Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Macarena Ripamonti proyecta un "municipio de cuidados" y pide trabajar por la comunidad

VIÑA. Alcaldesa electa fijó los objetivos de su gestión. Virginia Reginato vuelve al Concejo sin "competir" con la jefa comunal.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El frío clima que rodea a la Quinta Vergara no impidió el desarrollo de la ceremonia simbólica en la que Macarena Ripamonti Serrano (RD) dio inicio a su gestión como alcaldesa de Viña del Mar, junto al Concejo Municipal 2021-2024. El acto, con aforo reducido, se realizó en el frontis del restaurado Palacio Vergara, contando dentro de los invitados especiales con la participación del gobernador regional electo, Rodrigo Mundaca.

Sin embargo, ante la falta de la sentencia de proclamación de los candidatos ganadores por parte del Tribunal Electoral Regional (TER), se firmó un "acta de certificación", con la información del traspaso del mando que entrega la administración saliente.

La secretaria municipal, María Cristina Rayo, dio fe que hasta la fecha "no se ha ratificado ni recibido comunicación alguna que dé cuenta de la sentencia de proclamación de alcaldes y concejales", por lo que en estricto cumplimiento a la legislación vigente "no puede, en esta ocasión, realizarse el afirmo de la alcaldesa informada electa, así como tampoco de los señores y señoras concejales, en la misma situación".

"Dimensión Valórica"

De todas formas, Ripamonti delineó en su discurso las líneas maestras de su gestión, en la que quiere convertir al municipio viñamarino en un "municipio de cuidados", simbolizado en la sombrilla que aparece en la bandera de la comuna.

"La sombrilla nos cuida del sol, pero este municipio nos puede cuidar de muchas otras cosas", planteó la alcaldesa electa, manifestando que el proyecto tiene "una dimensión valórica. No solo hay propuestas de política pública, hay valores, hay una propuesta política".

En esa línea, la licenciada en ciencias jurídicas aseguró que los valores presentes en su programa de gestión son la solidaridad, la interrelación con la comunidad, porque "lo que le pasa al otro nos impacta en nuestra vida, también impacta a la vida del resto", el feminismo y la horizontalidad.

Oportunidad de creer

Ripamonti, junto con agradecer a quienes participaron en su campaña, saludó al nuevo Concejo Municipal. "Espero que podamos trabajar (...) por la ciudad de Viña del Mar, por las comunidades que tienen una expectativa muy alta de nuestro trabajo, del trabajo que tenemos que realizar desde hoy día", afirmó.

La nueva jefa comunal añadió que los ediles podrán encontrar en ella y los equipos municipales "una disposición y una palabra sincera, cordial y fraterna, para que el trabajo sea mejor cada día. (...) Tenemos una oportunidad histórica, nuestro deber es darle la altura (al cargo), poniendo por delante a quienes nos han elegido para representarles, pero también a quienes no votaron por nosotros".

Al momento de agradecer a quienes votaron en la megaelección del 15 y 16 de mayo, Ripamonti estimó que "es difícil creer después de tantas y tantas y tantas decepciones. Es difícil creer, porque existe un miedo legítimo y generalizado de no creer más, de no querer votar, de no involucrarse".

Hablar con la verdad

La alcaldesa electa llamó también a "cuidar las instituciones, porque estas son las que permiten el desarrollo de la vida social. (...) Instituciones públicas decentes, que pongan en el centro a las personas y no a los intereses personales".

Sobre el trabajo que quiere hacer en la Ciudad Jardín, aseveró que debe estar conectado con la realidad territorial, además de hablar siempre con la verdad a los viñamarinos. "Aunque la verdad duela, aunque signifiquen malas noticias, la administración no debe cometer el error de prometer lo imposible", puntualizó.

En el punto de prensa posterior a la ceremonia, Ripamonti comentó que "nuestro trabajo es ser agentes motivadoras, proponer líneas de trabajo eficientes, correctas, siempre desde una palabra de cordialidad, escuchando primero que todo. Teniendo a la vista esas buenas formas, buenas prácticas de trabajo, podemos llevar adelante un 'municipio de cuidados' sin problemas".

"no voy a competir"

Mientras Macarena Ripamonti proyectaba el inicio de su gestión, la alcaldesa saliente y concejala electa, Virginia Reginato (UDI), comentó sus sensaciones después de dejar el sillón de calle Arlegui, luego de 16 años de mandato.

"Dejo la alcaldía de Viña del Mar, me voy muy tranquila, con mucha alegría. Creo que trabajé mucho por la ciudad, por las personas y eso me da mucha tranquilidad", comentó.

Sobre su regreso al Concejo Municipal, Reginato planteó que "saben cómo me gusta trabajar, estar con la gente, compartir con ellos, ir donde me necesitan y esa será mi función. No voy a competir con la alcaldesa, porque no corresponde, y si ella me quiere preguntar algo, yo voy a cumplir mi rol de concejal, de aprobar, fiscalizar y trabajar por la gente".

René Lues (DC), uno de los nuevos ediles viñamarinos, espera que haya colaboración y respeto entre la alcaldía y el Concejo durante el actual período. "Son dos cosas que son importantes, colaboración del Concejo en todo lo que es la gestión municipal, muy integral, y también respeto de la autoridad con el Concejo. Esta es una combinación de ambas palabras", comentó.

Por su parte, Alejandro Aguilera (CS), también nuevo concejal, reforzó la idea de un "municipio de cuidados" que plantea la nueva administración hacia las entidades barriales de la comuna.

"La gestión que nosotros vamos a hacer, tanto desde el municipio como desde el Concejo, va en la dirección de sostener a las organizaciones sociales que han cuidado durante todo este tiempo, principalmente en la pandemia, con panaderías comunitarias, ollas comunes, organizaciones de todo tipo para enfrentar este proceso", indicó el edil electo.

"Aunque la verdad duela, aunque signifiquen malas noticias, la administración no debe cometer el error de prometer lo imposible".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa electa de Viña del Mar

"Me voy muy tranquila, con mucha alegría. Creo que trabajé mucho por la ciudad, por las personas y eso me da mucha tranquilidad".

Virginia Reginato, Concejal electa de Viña de Mar

"Son dos cosas que son importantes, colaboración del Concejo en todo lo que es la gestión municipal (...) y también respeto de la autoridad con el Concejo".

René Lues, Concejal electo de Viña del Mar

Diálogo con vecinos por inmobiliarias

Uno de los temas que Macarena Ripamonti planea trabajar a fondo son los conflictos ocasionados por proyectos inmobiliarios, manifestando que su gestión buscará el desarrollo de la comuna, pero se debe "trabajar junto a las comunidades. No podemos hacer obras que impacten la vida de las personas y que se enteren cuando comience el cierre perimetral de una obra". La alcaldesa electa también planteó que en las obras deben respetar la sostenibilidad del patrimonio natural, además de trabajar con el municipio.

4 períodos consecutivos estuvo Virginia Reginato como alcaldesa de Viña del Mar, desde 2004 hasta 2021.

San Felipe: exministra Castillo prometió una gestión inclusiva

REGIÓN. Comuna fue una de las pocas con proclamación del TER.
E-mail Compartir

San Felipe fue una de las pocas comunas de la región en las que pudieron asumir las nuevas autoridades, esto al contar con la sentencia de proclamación del TER. Gracias a ello, la exministra de Salud del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Carmen Castillo, es desde ayer la nueva alcaldesa de la capital de la provincia.

También asumió el nuevo Concejo Municipal, compuesto por Ricardo Covarrubias (PC), Basilo Muena (Ind.-PRI), Patricia Boffa (RN), Juan Sabaj (Ind.-RN), Rafael Sottolichio (Ind.-CS) y Guillermo Lillo (PRO).

"Esta forma de dar inicio a nuestra actividad como autoridades municipales en el contexto de una pandemia nos hace dar cuenta de la importancia que tiene poder ser flexibles ante el cambio y adaptarnos a las distintas circunstancias que se van dando en la vida", expresó Castillo.

Manifestó, además, que "nuestro quehacer será inclusivo y de puertas abiertas, participativo y respetuoso de la diversidad. Nuestra gestión sentará además las bases en la transparencia, no solamente porque debemos hacernos cargo de las demandas que exige la sociedad moderna, sino también porque nos mueve hacer lo correcto".

"Nuestro quehacer será inclusivo y de puertas abiertas, participativo y respetuoso de la diversidad".

Carmen Castillo, Alcaldesa de San Felipe