Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jorge Sharp enfoca su segundo periodo en 4 objetivos clave

VALPARAÍSO. Reactivación económica y estrategia de desarrollo humano, entre ellos. Además, se comprometió a desarrollar una gestión transparente y proba.
E-mail Compartir

Con aforo limitado al interior de la casa consistorial de calle Condell, pero con adherentes apostados al exterior del municipio porteño se desarrolló ayer la ceremonia protocolar que dio inicio al segundo periodo del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto a un renovado Concejo Municipal, actividad que, por cierto, tuvo un carácter simbólico debido a la ausencia de la sentencia de proclamación del Tribunal Electoral Regional (TER), que impide que las nuevas autoridades puedan asumir oficialmente sus cargos.

Tal situación fue expuesta y aclarada al comienzo del acto por el director de Asesoría Jurídica del municipio, Nicolás Guzmán, quien precisó que la instancia "no es propiamente un Concejo de instalación porque el municipio, a través de su secretaria municipal, no ha sido notificado del fallo" del TER, por lo que se levantó un acta que fue firmada posteriormente por el jefe comunal y los diez concejales electos.

Medidas

En su discurso, Sharp reafirmó que en este ejercicio continuará impulsando distintas tareas con el fin de reforzar "una estrategia de transformación democrática del territorio", subrayando en este sentido las 40 primeras medidas fijadas en la pasada campaña electoral y cuatro objetivos transversales: reactivación económica con una vinculación a la producción de conocimiento y tecnología, sostenibilidad ambiental y justicia laboral y territorial; recuperación de las riquezas de Valparaíso, con el fin de sacar a la ciudad "de su empobrecimiento" y avanzar en el proceso de recuperación del Sitio del Patrimonio Mundial; desarrollo de una intensa estrategia de desarrollo humano y social; y redistribución "del poder hacia las comunidades para que tengan soberanía para definir la gestión de los asuntos comunes de su barrio", a través de un trabajo conjunto con oficinas municipales.

Concejo

Asimismo, se comprometió a encabezar "una alcaldía transformadora, constituyente, territorial, descentralizada, popular, participativa, de los trabajadores y trabajadoras, de servicio público, de 24 horas, de gestión colaborativa, innovadora, articuladora, eficaz y eficiente, transparente, comprometida con la probidad y de trabajo colectivo".

En esta carta de principios relevó la conformación del nuevo Concejo Municipal, cuerpo colegiado que para el jefe comunal "marca el inicio de una nueva época política en Valparaíso", esto tomando en cuenta la friccionada relación con el Concejo anterior.

En este sentido, la nueva edil Alicia Zúñiga (PC) se comprometió a "estimular la participación ciudadana. Lo importante es que la voz de las comunidades llegue al municipio y viceversa; por lo tanto, creemos que es una de nuestras principales labores".

Por su parte, el concejal Vladimir Valenzuela (Ind.) expresó que espera que el Concejo Municipal sea un lugar "de encuentro, de debates, de propuestas, que el único objetivo, el único norte sea Valparaíso, y en eso vamos a estar dando todo para que así sea". Por ello, subrayó que "el protagonismo de los territorios es el eje central del proyecto y en eso las juntas de vecinos, las organizaciones vivas, los centros comunitarios, los centro de madres, los clubes deportivos, son esenciales. Y los concejales no solo debemos ser fiscalizadores, sino que sujetos que promuevan la participación activa".

Cabe consignar que de los diez concejales, seis son mujeres, por lo que la edil Camila Nieto (Convergencia Social), con un discurso feminista, destacó el aporte que pueden realizar las ediles en este nuevo periodo de gestión municipal. "Es súper importante que (las mujeres) ocupen todos los espacios institucionales, nuestras poblaciones, nuestros barrios, es fundamental. Las mujeres llegamos para quedarnos en nuestros espacios y para hacer las cosas de forma diferente".

"No hay posibilidad de errores"

Los dos concejales de Chile Vamos en el Concejo Municipal porteño, Marianela Antonucci (RN) y Dante Iturrieta (UDI), manifestaron su plena disposición a trabajar en conjunto con la alcaldía en favor de los ciudadanos de Valparaíso y para ello mencionaron que es clave el buen uso de los recursos y sacar lecciones de la pasada gestión. "A mi juicio, hoy no hay posibilidad de errores y el trabajo en conjunto con el Concejo, como un cuerpo colegiado, podría ser un aspecto relevante en el resurgimiento de Valparaíso para recuperar el sitial que se merece", dijo Iturrieta. Por su parte, Zúñiga subrayó que es fundamental que Sharp realice "una buena fiscalización de los recursos, porque en el primer mandato tal vez hubo algunos errores y hay que hacer todo mejor en esta ocasión".

"El protagonismo de los territorios es el eje central del proyecto. (...) Los concejales no solo debemos ser fiscalizadores, sino que sujetos que promuevan la participación activa".

Vladimir Valenzuela, Concejal electo (Ind.)

"A mi juicio, hoy no hay posibilidad de errores y el trabajo en conjunto con el Concejo, como un cuerpo colegiado, podría ser un aspecto relevante en el resurgimiento de Valparaíso ."

Dante Iturrieta, Concejal electo UDI

Segundo caso de variante delta sería persona residente en Viña del Mar

COVID-19. Se trataría de un joven chileno que viajó desde Armenia y ahora cumple su cuarentena en residencia de Santiago.
E-mail Compartir

Un segundo caso de la variante delta en Chile fue confirmado por parte del Ministerio de Salud este lunes. Según detalló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el paciente es "un joven chileno que había salido en septiembre del país para estudiar en Europa y que regresó el 17 de junio, proveniente de Armenia". Adicionalmente, según indicaron fuentes del ministerio a Emol, se trataría de un residente de la comuna de Viña del Mar, que sin embargo está realizando su aislamiento en la Región Metropolitana.

"Fue trasladado a un hotel de tránsito y dos días después el resultado de su PCR arroja positivo, por lo que fue trasladado al día siguiente a una residencia sanitaria y se envió a secuenciar la muestra al Instituto de Salud Pública", indicó Daza, quien confirmó que todos los pasajeros del mismo avión ya habían sido testeados tras su llegada al aeropuerto. De igual forma, aseguró que el joven se encuentra en buen estado y que deberá cumplir los 14 días de cuarentena señalados para los casos de esta variante.

Casos a la baja

En tanto, las cifras regionales mantienen una tendencia a la baja que el seremi de Salud, Georg Hübner, interpretó con optimismo. "Durante la última semana hemos visto la reducción del número de casos y eso es debido al gran esfuerzo realizado por los distintos equipos de salud, tanto en lo que es la toma de PCR como en la verificación del aislamiento, el proceso de trazabilidad y, por supuesto, la vacunación de las personas", aseveró al respecto.

"El día de hoy (ayer) hemos tenido 376 nuevos casos, lo que nos ha permitido bajar de la barrera de los 4 mil casos activos a 3.806. También hemos visto que la positividad se ha ido reduciendo a medida de que pasan los días", subrayó, aunque reiteró a la ciudadanía "el llamado a la prudencia y a reforzar las medidas de autocuidado".

Mientras que este lunes la región reportó un total de 22 nuevas defunciones, 205 pacientes continúan en camas críticas en hospitales de la zona. Asimismo, las comunas de Valparaíso (589) y Viña del Mar (567) se mantienen como las que concentran el mayor número de casos activos.

Fiscalización por fin de semana largo

Con motivo del segundo fin de semana consecutivo, la autoridad sanitaria reforzó los controles en los diversos puntos de ingreso a la región de Valparaíso. De esta forma, únicamente en la Ruta 68 -el principal acceso a la zona- se fiscalizaron desde el viernes 7.316 personas y un total de 3.912 vehículos, a la vez que se cursaron 67 sumarios sanitarios. "Tuvimos que retornar a alrededor de 600 vehículos con 1.200 personas que no cumplían la normativa sanitaria vigente", dijo el seremi, que hizo un balance positivo del procedimiento.

"Fue trasladado a un hotel de tránsito y dos días después el resultado de su PCR arroja positivo".

Paula Daza

Subsecretaria de Salud Pública

"Hemos visto una reducción del número de casos y esto es debido al gran esfuerzo realizado por los distintos equipos sanitarios".

Georg Hübner

Seremi de Salud