Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Freddy Ramírez inicia su camino municipal con fuerte énfasis en la protección del medioambiente

CONCÓN. "Hoy esta comuna inicia un nuevo ciclo", manifestó el alcalde electo, que apuntó contra el Hotel Punta Piqueros y los proyectos inmobiliarios en las dunas.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

En una ceremonia más bien sencilla, de carácter simbólico y marcada por la imposibilidad de hacer su juramento, el alcalde electo por Concón, Freddy Ramírez (Ind.), llevo a cabo su primer discurso a la espera del acta de proclamación de su cargo. En su alocución aprovechó para agradecer tanto a sus votantes como a la administración saliente, a la cual reconoció "su arduo trabajo por el bien de la comuna".

"Yo no soy quién para evaluar la gestión de los que van a precedernos. Es la gente que nos elige la que dirá si lo hicimos bien o lo hicimos mal. Lo importante, como bien dice el alcalde (Sumonte), es que hay que irse con la frente en alto. Pero hoy día Concón está escribiendo una nueva historia: hoy la comuna inicia un nuevo ciclo", sostuvo.

"El país, desde octubre de 2019, ha dado señales importantes de cansancio e indignación respecto a los abusos y a muchas otras cosas que ocurren permanentemente. En muchas comunas esos abusos también son muy patentes. No digo que acá ocurran, pero Concón está dentro de un contexto regional y nacional; y por lo tanto, no debe estar ajeno a los cambios que la ciudadanía nos está pidiendo", aseveró.

"situaciones complejas"

Si bien destacó algunas de las iniciativas impulsadas por la autoridad saliente, Ramírez también hizo referencia a los que a su juicio son temas aún pendientes. "Estoy consciente de que Concón tiene proyectos y una serie de iniciativas que debemos continuar y terminar, pero también es cierto que Concón tiene hoy todos los males que la actual Constitución, todavía vigente, permite", dijo.

"Hablamos de temas vinculados a la contaminación, al desarrollo inmobiliario, al cuidado de nuestro patrimonio natural y ecológico. Por lo tanto, tenemos responsabilidades y desafíos muy importantes que tenemos que asumir, de los que tenemos que hacernos cargo y frente a los cuales la comunidad -que hoy está mucho más conectada e informada- también nos va a estar indicando permanentemente qué es lo que requiere", puntualizó. Tal como en su campaña, aludió a ciertos proyectos específicos.

"Hay situaciones complejas de las que en pocos días más vamos a tener que hacernos cargo. Tenemos al Hotel Punta Piqueros, que ha sido bastante cuestionado y que ojalá que nunca hubiésemos llegado a eso. Si bien es cierto que tenemos varias hectáreas de dunas protegidas -en un trabajo que se agradece y se comprende-, no es lo que esperábamos en un entorno moderno y de cuidado con el medioambiente. Hoy en Concón nos quedan pocos espacios naturales para proteger, pero los que quedan vamos a protegerlos con todo", se comprometió al respecto el alcalde electo.

"para todo concón"

De la misma manera, Freddy Ramírez acentuó el rol que espera que juegue su alcaldía en materia de participación ciudadana. "Será una gestión abierta, una gestión cercana a la comunidad. (...) Quiero dar la garantía de que nuestra administración será para todo Concón: el de Bosques y Costas de Montemar, el Concón antiguo y tradicional, y también el Concón rural", sostuvo. "Esta realidad, de lugares tan distintos entre uno y otro, tenemos que integrarla. No puede ser que a cinco minutos de acá, en el sector rural, la gente esté sufriendo porque no tiene agua. Esas cosas no pueden ocurrir en el 2021 ni nunca", agregó.

Asimismo, manifestó su compromiso con "el proceso constituyente tan importante del que vamos a ser parte, en el que algunos querrán mantener el modelo, mientras otros queremos cambiarlo". "Como sea, hoy en Chile ya nada es lo mismo. Queremos ser un municipio constituyente y que la voz de los municipios esté presente en la nueva Constitución. Como Concón, nosotros tenemos mucho que decir en muchos temas: el tema ambiental, por ejemplo".

Por último, el candidato electo como independiente fuera de pacto realizó un llamado a la unidad a los nuevos miembros del Concejo que -al igual que él- permanecen a la espera de la sentencia del TER para asumir sus cargos.

"Los invito a que dialoguemos, conversemos, lleguemos a acuerdos y a que nuestras diferencias se transformen en nuestra principal riqueza para la comuna", concluyó.

"Concón tiene hoy todos los males que la actual Constitución permite. Hablamos de temas vinculados (...) a nuestro patrimonio natural y ecológico".

Freddy Ramírez

Alcalde electo

"El alcalde electo va a asumir y no solo va a ser representante de los que lo eligieron. Si a él le va bien, si al Concejo le va bien, a todos los conconinos nos va a ir bien".

Óscar Sumonte, Alcalde saliente

La despedida de Óscar Sumonte

Molesto por el retraso de la sentencia de proclamación del TER, pero al mismo tiempo conmovido por el término de su mandato, Óscar Sumonte (Ind.) realizó un repaso de su gestión y agradeció el apoyo recibido. "Vamos a dejar un municipio en la mejor forma que pudimos hacerlo: sin deudas, sin déficit y con una gran cantidad de proyectos que se están ejecutando y un importante plan de obras que las nuevas autoridades podrán sacar a delante", dijo. "Nos faltaron muchas cosas, es verdad. Podemos haber cometido errores, también, pero nos tocó vivir tiempos difíciles y hemos asumido esa responsabilidad", puntualizó, enfatizando que culmina su período "con la frente en alto".

6 ediles conforman el Concejo Municipal de Concón que iniciará su labor junto a Freddy Ramírez.

Gustavo Alessandri anuncia un plan pionero para la comuna de Zapallar

E-mail Compartir

Durante la ceremonia de instalación de la nueva administración, Gustavo Alessandri, alcalde reelecto en Zapallar con más de un 59% de los votos en las elecciones municipales de mayo, anunció un plan pionero en seguridad comunal y la construcción de dos nuevos Cesfam, además de "un centro comunitario de salud mental y un centro diurno de adultos mayores, porque ellos necesitan ser cuidados y valorados". Asimismo, informó del desarrollo de un nuevo sistema de transporte vial comunal que permitirá obtener una conectividad más accesible para los vecinos de las localidades de Zapallar. Finalmente, destacó los cientos de proyectos de emprendimientos desarrollados en la comuna tras la pandemia: "Nosotros ayudaremos a formalizar y los encaminaremos para que, en medida de lo posible, se transformen en pequeñas pymes", concluyó.

Jefe comunal de Hijuelas realizará un diagnóstico económico municipal

E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer se desarrolló el cambio de mando en el municipio de Hijuelas, el cual será presidido durante el periodo 2021-2024 por el alcalde José Saavedra (Ind.) y conformado por los concejales Gladys Verdugo (PS), Aroldo Vargas (PS), Eloy Tapia (PRI), Héctor Osorio (Ind.), Benjamín Órdenes (Ind.-UDI) y Verónica Rossat (UDI), siendo esta última la saliente jefa comunal, quien además hizo entrega del acta de traspaso de gestión periodo 2016-2020 y de un informe de auditoría con los estados financieros de la administración comunal, el cual certifica que la Municipalidad de Hijuelas no posee deudas en ninguna de sus áreas o departamentos. José Saavedra señaló que lo primero que se realizará es un diagnóstico con la finalidad de conocer las actas y la situación financiera municipal, para luego dar paso a la gestión de proyectos.