Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Instalación de la Convención

"Cada principio es el momento ideal para cuidar atentamente que los equilibrios queden establecidos de la manera más exacta", nos dice Frank Herbert al inicio de su epopeya, "Dune". Lo mismo podríamos decir al mirar la instalación de la Convención, que pronto deberá quedar instituida, con dirección y reglamento, respetando las normas que la fundaron.

Por eso, ojalá nuestros convencionales tengan presente que la construcción de la "casa de todos" no podrá edificarse si algunos buscan imponer "los grandes temas"; que el texto de nueva Constitución deberá respetar las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, como los fallos con ocasión a los hechos del 18-O (atribución exclusiva del Poder Judicial); que la Convención no podrá intervenir ni ejercer ninguna otra función o atribución de otros órganos o autoridades, como revisar licitaciones o fondos públicos (función propia de la Contraloría), ni tampoco deben pretender gobernar o legislar. Su mandato es único y exclusivo: redactar una nueva Constitución.

Así, el proceso constituyente se nos plantea como una tarea titánica, cual epopeya. Por esta razón, resultará crucial el inicio de la Convención, que en buena medida nos presagiará el devenir de ésta. Si nuestros 155 representantes logran cuidar los equilibrios, escribiremos una hazaña de la cual hablaremos los próximos 50 años. Empero, si nuestros constituyentes descuidan las formas y reclaman atribuciones que no detentan, veremos cómo, desde el principio, habremos desperdiciado una oportunidad histórica.

Javier A. Labrin Jofré Abogado


Régimen de gobierno

El ordenamiento del poder y el sistema de Gobierno serán materias en el debate constituyente. Si bien en los últimos años el régimen presidencial ha sufrido fuertes críticas, hoy se advierte en Chile una creciente y preocupante incapacidad para adoptar acuerdos y superar la inercia política. Con ello, se entorpece el cumplimiento de los programas de gobierno y, en consecuencia, la satisfacción de las demandas ciudadanas, aumentando de este modo la desconfianza y el desapego de la ciudadanía por la política, lo que es difícil de resolver con un cambio hacia un régimen semipresidencial o parlamentario.

Aun así, debemos apuntar hacia un sistema con menor fragmentación de las fuerzas políticas, un comportamiento que conforme grandes mayorías y eficacia gubernamental, competitividad en los comicios y que favorezca la identificación entre representantes y electores en nuestros distritos. Todo esto es posible dentro del presidencialismo, teniendo presente nuestra historia y desarrollo político.

En los cambios que puedan impulsarse en esta materia no deben omitirse los controles y contrapesos que se ejercen tanto sobre el Poder Ejecutivo como en el Legislativo. Estos significan un resguardo muy relevante a las libertades y derechos de las personas, siendo, asimismo, un control a las arbitrariedades y al populismo.

Martín Durán F. Fundación para el Progreso


Solución urgente

¿Legalizamos o no la marihuana? Por un lado, el candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, dice que sí, porque así se les bajaría la renta a los narcotraficantes, mientras que Joaquín Lavín, candidato presidencial de la UDI, precisa que no, porque de este modo aumentaría el consumo, principalmente en los jóvenes. A partir de las contradictorias propuestas, espero que el Presidente electo logre hallar una solución para frenar la violencia, la delincuencia y el terror en el país.

Laura Villar Sáez


Variante delta

Las proyecciones sobre la variante Delta (B.1.617.2) en Israel, Estados Unidos, Australia, Reino Unido y la Unión Europea, permiten sostener que, de volverse dominante en Chile, abrirá serios flancos a la estrategia nacional que es preciso tomar en consideración.

Primero, las medidas restrictivas seguirán siendo frecuentes y demandarán mayor severidad dada su mayor transmisibilidad. Segundo, la variante delta podría golpear fuertemente a los segmentos de la población que resisten inocularse, especialmente a los jóvenes, lo que aumentaría las hospitalizaciones. Tercero, la eventual interrupción de las actividades frenará la reactivación económica en curso y aplazará la vuelta a clases presenciales. Cuarto, el alto costo y la falta de capacidad técnica para lograr la necesaria secuenciación genómica -examen que determina el tipo de variante- a la escala necesaria, dificultarán el monitoreo y la trazabilidad. Quinto, las bajas temperaturas de la temporada serán un facilitador de la propagación.

Todo esto revela la necesidad de extremar el autocuidado, implementar medidas eficaces en las fronteras, neutralizar la complacencia y proseguir con el proceso masivo de vacunación. En este sentido, una tercera dosis será más que necesaria a la luz del panorama descrito; la variante delta es hasta 97% más contagiosa que el virus original y el eventual arribo de la mutación K417N tensionaría aún más la situación nacional.

Camilo Barría-Rodríguez


Emprendimientos

Muchos adultos mayores tenemos cuerda para rato. Por lo tanto, no entiendo por qué la edad puede ser un impedimento para poder acceder a los diferentes fondos de ayuda para emprendedores. Puede ser que físicamente no estemos al cien por ciento, pero intelectual y mentalmente estamos a la altura de cualquier otro mortal.

El hecho de tener la posibilidad de iniciar una actividad permitiría tener un ingreso familiar y, a la vez, dar trabajo a más de una persona que lo necesite. ¿Cuántos proyectos que podrían ser ejecutados por un adulto mayor se encuentran arrinconados en su cerebro, sin tener el incentivo para salir a luz y ser un aporte? Para estudiar y trabajar no hay edad. Basta con que se entreguen las herramientas y el apoyo necesario para salir del enclaustramiento. Es la mejor terapia para querer seguir viviendo y ser feliz.

Jorge Valenzuela Araya


Plan Impulso Araucanía

Excelente fue el discurso del Presidente Piñera dado el 26 de este mes, con ocasión del refuerzo del Plan Impulso Araucanía, llevando tranquilidad y desarrollo a esa región. No es normal que un Presidente visite esa zona. De hecho, pocas veces lo hizo en sus cuatro años la expresidenta Bachelet.

De repente parece una tremenda injusticia cómo hemos evaluado a nuestro Presidente, que le ha tocado enfrentar múltiples problemas y, sobre todo, inmerecidos juicios negativos de su propio sector.

Renzo Follegati

La imagen de la ciudad

Av. Borgoño necesita una urgente mantención de la demarcación vial
E-mail Compartir

La avenida Borgoño presenta a diario un intenso tráfico vehicular en el tramo que une la playa Las Salinas con Reñaca. Y si bien el camino posee doble pista en ambas direcciones, la vía es angosta en gran parte de su trayecto, lo que impide, por ejemplo, instalar barreras New Jersey como medida de seguridad. Por ello, es de suma importancia mantener la demarcación vial en buen estado para evitar que conductores sobrepasen el eje de la calzada, acción que solicita efectuar con urgencia el lector Andrés Puffe K.: "Por favor, pintar línea divisoria en la Av. Borgoño, entre Reñaca y Salinas".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #tribunal electoral

E-mail Compartir

@vicdonoso: Es un despropósito que a pocas horas de asumir, somos varios Alcaldes electos (26 comunas) de la región de Valparaíso que no contamos con la sentencia de proclamación del Tribunal Electoral regional

@cacocarmona: Tribunal Electoral Regional de Valparaíso no envió sentencias de proclamación de una veintena de comunas. Autoridades electas no pudieron instalarse.

@santodomingocl: Lamentamos la falta de prolijidad del Tribunal Electoral, el que conociendo la fecha de juramento de las nuevas autoridades, no logró tener en el periodo indicado, 28 de junio de 2021, el documento que permite asumir al nuevo Concejo Municipal

@aconcaguaradio: Putaendo suspendió acto de instalación del nuevo concejo municipal por la falta de notificación de sentencia de proclamación de alcalde y concejales de parte del Tribunal Electoral Regional.

@GiulianaParga: Les cuento que lo de hoy en Viña del Mar fue solo Show. El Tribunal electoral regional (TER) no ha dado el ok de traspaso y no ha enviado el acta aún en nuestra comuna.

@muniquillota: Ceremonia de Instalación y Juramento fue suspendida por falta de actas de proclamación que debe emitir el Tribunal Electoral Regional (TER), para que se realice el juramento.

@virginialeiva: Cómo puede ser que el Tribunal Electoral no haya sido capaz de enviar la sentencia de proclamación de las nuevas autoridades en algunos municipios? No pudieron tomar los nuevos cargos! Qué falta de prolijidad!!