Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos protestan por casas nuevas que presentan fallas

VALPARAÍSO. Se trata de damnificados del megaincendio de 2014 que residen en un condominio social en Placilla.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un grupo de vecinos del condominio social Francisco I, de Placilla, efectuaron una manifestación de protesta en las afueras del Serviu, en Valparaíso, para expresar su descontento por el mal estado de las viviendas sociales que recibieron por parte del Estado.

Así lo explicó Alicia Bravo, residente del condominio, quien señaló que "la situación es gravísima. Desde que tomamos uso de nuestro departamento, al pasar el tiempo nos fuimos llenando de hongos, a lo que la empresa contestó que eran hongos comunes y corrientes. Sin embargo, con el tiempo nos dimos cuenta que era por falta de un buen aislante".

Esta situación, señalan, ha sido denunciada desde el verano pasado, cuando veían con preocupación que no se entregara ninguna solución antes del invierno. Es por ello que se manifestaron fuera del Serviu para exigir que el ente estatal se pronuncie por el caso, entregue una solución habitacional y genere la fiscalización respectiva para que esto no vuelva a ocurrir.

Por su parte, el director de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, Robinson Delgado, sostuvo que "este no es un hecho aislado, estamos acá con otros vecinos que también vivieron esta situación hace ocho años, cuando se les entregaron viviendas que manifestaron al poco tiempo las mismas situaciones".

Larga espera

Los placillanos cuentan con el apoyo de la consejera regional Nataly Campusano (FA), quien se hizo presente en la manifestación, señalando que "acá debe haber una fiscalización para que nunca más pase, porque acá hay plata de todos los chilenos invertidas en las viviendas sociales. El gran dolor que hoy tenemos muchos es que son personas que han sufrido, vienen del incendio del 2014 y esperaron mucho tiempo por una vivienda, con la ilusión de que fuera digna".

Tras la manifestación, los vecinos sostuvieron una reunión con el jefe técnico de Serviu, Félix Díaz, con quien acordaron hacer un nuevo catastro. Los vecinos ya están trabajando con una empresa para postular a mejoras y Serviu los acompañará en el proceso.

"Durante el periodo de garantía se resolvieron cada una de las observaciones que ellos plantearon, que eran alrededor de mil. Hoy, lamentablemente, no tenemos garantías vigentes en este proyecto, por lo cual es necesario que los vecinos se organicen, se reúnan y puedan postular al programa Hogar Mejor, del Ministerio de Vivienda, que les permitirá resolver cada una de estas problemáticas, y nosotros como servicio los vamos a acompañar y los vamos a dirigir en este proceso de postulación, para que tenga éxito", adelantó Díaz.

"Desde que tomamos uso de nuestro departamento, al pasar el tiempo nos fuimos llenando de hongos".

Alicia Bravo, Residente

Flores pide al Gobierno ampliar Bono Pymes a más sectores productivos

CRISIS. Beneficio para dueños de buses escolares, suplementeros y colectiveros.
E-mail Compartir

Una de las medidas anunciadas por el Gobierno, el Bono Alivio Pymes, que ofrece un aporte de un millón de pesos, no ha estado exento de polémica, ya que inicialmente no contemplaba a feriantes por no tener inicio de actividades. No obstante, hay varias actividades económicas que están quedando fuera por este requerimiento que se realiza por parte del SII, tales como suplementeros, transportistas escolares y taxistas colectivos.

La diputada Camila Flores (RN) realizó un llamado al Presidente Sebastián Piñera, solicitando que tome cartas en el asunto para no excluir a estos sectores productivos. "Queremos que estos importantes sectores de la economía puedan acceder al beneficio de este bono. Hago un llamado al Gobierno, con mucha fuerza, para que a ellos -que representan a miles de familias del país- también se les pueda encontrar una solución, tal como se hizo con los comerciantes de las ferias libres. No se les puede exigir inicio de actividades, ya que legalmente pueden funcionar sin ese trámite, que además significa un costo adicional y no tendría ninguna utilidad al momento de desempeñar su labor", explicó.

"Mucha gente que trabaja en estos sectores económicos me ha solicitado ayuda desde mi región y de todo Chile. Existe mucha angustia y desesperación por parte de las personas, ante la baja gigantesca en sus recaudaciones", aseveró.

Hay casi 4.500 suplementeros en el país; taxistas colectivos llegan a 60 mil y taxis bordean los 43.500. Transportistas escolares alcanzan los 25 mil.

TTA Móvil tomará muestras de PCR gratuitas en Reñaca Alto

SALUD. A partir del día jueves se iniciarán testeos en las inmediaciones del Centro de Salud Familiar.
E-mail Compartir

Desde el jueves 1 de julio se instalará el "TTA móvil" en las inmediaciones del Centro de Salud Familiar doctor Jorge Kaplan de Reñaca Alto, para testear gratuitamente a vecinos del sector, entre las 10.00 y 19.00 horas.

El dispositivo se ubicará en la Calle Ocho, número 169. Esta iniciativa se produce para "reforzar la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento y poder detectar casos asintomáticos de covid-19", informó la Corporación Municipal de Viña del Mar.

500 pcr por día

El "TTA móvil" consiste en tres vehículos habilitados para realizar tomas de muestras de PCR, con una capacidad de 500 exámenes diarios, entregando los resultados en un periodo de entre 24 a 48 horas.

Según la Corporación Municipal, "la acción del TTA Móvil viene a complementar la labor que realiza constantemente el Área de Salud de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, a través de su equipo de Búsqueda Activa de Casos (BAC), en diferentes puntos de la cuidad y toma de muestras PCR en todos los Cesfam y Cecosf de la comuna".

Según el comunicado del organismo, "cabe destacar que el objetivo es que los vecinos se acerquen a tomarse esta muestra gratuita para conocer si están infectados, de manera que si tienen la enfermedad, puedan ser aislados y proteger a sus familias y, de esta forma, evitar contagios".

Según el último informe covid-19 del Ministerio de Salud del 29 de junio, se registraron 292 casos nuevos en la Región de Valparaíso, siendo 178 de estos casos sintomáticos y 852 estos son activos probables. En Viña del Mar son 567 los casos de covid-19 que se mantienen activos.