Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fallece Eliana Vidiella a casi cuatro meses de su hermano

GENTE. Chileactores confirmó el deceso de la también actriz y compañera inseparable de Tomás, fallecido el 10 de marzo por covid-19.
E-mail Compartir

La actriz Eliana Vidiella siempre acompañó a su hermano Tomás en cada uno de sus emprendimientos teatrales, complicidad que ahora vivirán en otra dimensión, pues a solo días de que se cumplan cuatro meses del deceso del hombre de teatro y televisión partió su inseparable compañera con 81 años de edad.

Así lo informó ayer, a través de sus redes sociales, Chileactores, en las que escribió que era "un día triste", pues "despedimos a nuestra socia, la actriz Eliana Vidiella. 'La Nany', como le decía su hermano Tomás, fue la compañera inseparable de todas sus aventuras teatrales. Hoy nos quedamos con su voz profunda, su humor imbatible y su dedicación absoluta al teatro chileno".

La complicidad

Eliana Lina del Carmen Vidiella Baigorrotegui es hija de un chef de origen catalán que tuvo conocidos restaurantes y una dueña de casa con apellido vasco. Cuando eran niños sus padres se separaron y la pusieron en el internado de las Monjas Carmelitas -ya su hermano en el el Patrocinio San José- donde su madre la visitaba todos los domingos.

Comenzó a colaborar con su hermano en los años '70. La dupla fundó los teatros El Túnel (1970), Hollywood (1976), Anfiteatro Lo Castillo (1980) y El Conventillo (1983). Junto con actuar, ella colaboraba en el área logística y contable.

Entre las numerosas piezas que montaron juntos, uno de los hitos principales fue la disruptiva "Cabaret Bijoux", elegida para inaugurar el Teatro Hollywood, un cine abandonado que Eduardo Sáenz -el marido arquitecto de la actriz y con quien tuvo una hija- reconstruyó.

En una entrevista que ofreció la intérprete a la "Revista Ya" al poco tiempo de la muerte de Tomás Vidiella -ocurrida el 10 de marzo de 2020 por consecuencias del covid-19-, la intérprete aseguraba que "fuimos muy partners. El ritmo, la manera de trabajar, qué se dice, qué no se dice: todo eso fue algo que aprendimos juntos. A la vez, me enseñó mucho. Fui una gran aprendiz al lado de él".

Ello a pesar que al principio no se visualizaban como actriz, a diferencia de Tomás que desde niño se imaginaba arriba del plató. No fue hasta que vio en "El Mercurio" un aviso indicando que estaban abiertas las postulaciones para estudiar teatro en la Universidad de Chile que dejó un brillante trabajo en Nueva York -como secretaria del entonces embajador en Naciones Unidas, José Piñera, padre del actual Presidente- para venirse a seguir los pasos de su hermano.

Si bien dedicó gran parte de su vida al teatro, Eliana Vidiella también participó en teleseries, entre las que se destacan "La dama del balcón" (1986), "Eclipse de Luna" (1997), "Fuera de Control" (1999), y la película "Lokas" (2008).

El adiós

A través de su cuenta de Twitter, el Teatro Nacional Chileno le dedicó algunas palabras a la actriz: "Despedimos con profunda tristeza a la actriz de teatro y televisión Eliana Vidiella, quien formó parte de la obra 'El jardín de los cerezos' (1971). Admiramos y agradecemos su entrega, cariño y compromiso".

La Red Actrices de Chile, en tanto, expresó que "hoy nos despedimos de nuestra colega Eliana Vidiella, compañera indiscutible y creadora incansable. Quien junto a Tomás, entregó su vida al teatro y seguirán viviendo en nuestra memoria, siempre. Nuestras condolencias a sus familiares y amigxs que están viviendo su partida".

"Como Departamento de Teatro hoy tenemos mucha tristeza al comunicar el fallecimiento de la actriz, Eliana Vidiella, quien fue egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile", escribió el organismo en su red social, agregando "nuestras más sinceras condolencias a toda su familia, amigos y la comunidad teatral".

Lo propio hizo la Fundación Cultural de Providencia, que adjuntó su mensaje con un video de la propia actriz: #Con profunda pena despedimos a la destacada actriz Eliana Vidiella y la recordamos leyéndonos a su amado Federico García Lorca, cuando celebramos "Vivan las letras" en el mes de abril. Hasta siempre y gracias por todo querida Nani".

"(Eliana) fue la compañera inseparable de todas sus aventuras teatrales. Hoy nos quedamos con su voz profunda, su humor imbatible y su dedicación absoluta al teatro chileno".

Chileactores

"Hoy nos despedimos de nuestra colega Eliana Vidiella, compañera indiscutible y creadora incansable".

Red Actrices de Chile

Medios de EE.UU. aseguran que Britney Spears seguirá bajo la tutela de su padre

E-mail Compartir

A sus 39 años, la cantante Britney Spears deberá seguir bajo la tutela legal de su padre, incluso en temas de salud reproductiva, según reportaron ayer medios de EE.UU. como Variety y USA Today. La "princesa del pop" había recurrido a la justicia para poner término a esta medida, que implica que Jamie Spears controla en la práctica todos los aspectos de la vida de la cantante, incluyendoa casarse o tener más hijos por decisión propia. "De acuerdo a documentos de la corte superior de Los Angeles conseguidos por USA Today, un jueza rechazó al solicitud de Britney Spears", reza la publicación que aclara que la decisión es "sin perjuicio" de que las partes recurran a instancias superiores.

J. Franco pagaría US$ 2 millones para cerrar el caso de acoso sexual

E-mail Compartir

El actor y director James Franco ofreció pagar poco más de US$ 2 millones (1.600 millones de pesos aprox.) para cerrar los casos por conducta sexual inapropiada que pesan en su contra. Según señalan medios estadounidenses, el intérprete desembolsarán dicha cifra siempre y cuando la corte acepte el acuerdo. En 2019, el intérprete fue acusado por dos alumnas suyas de la escuela que fundó de conducta sexual inapropiada al pedirles que se pusieran en situaciones sexuales en el contexto de una clase. De ser aprobada la cifra, Sarah Tither-Kaplan y Toni Gaal recibirán 670.500 y 223.500 dólares cada una. El resto del dinero se repartirá entre las otras estudiantes que apoyaron la demanda.

Claudia Huaiquimilla estrenará en el Festival de Locarno su nueva película

E-mail Compartir

"Mis hermanos sueñan despiertos" se titula el nuevo largometraje de Claudia Huaiquimilla ("Mala junta"), el cual tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Locarno -en la competencia oficial Cineastas del presente-, el cual se realizará entre el 4 y el 14 de agosto. La directora, quien debutó con elogios en el año 2016, estará presente en el certamen. El filme tendrá su estreno comercial en Chile en octubre de este año con distribución a cargo de Market Chile. Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de dos hermanos recluidos en una cárcel juvenil, cuya vida cambia con la llegada de un joven rebelde.

Vinos y Rosas

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

"Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema", escribió Vicente Huidobro, expresando con ello el poder del poeta, designándose él mismo como un pequeño Dios. Pienso esto y aquello mientras miro las rosas de los viñedos, asombrándome de su belleza y de su efectividad junto a las parras. Las rosas en los viñedos se asoman en un diálogo, en una larga conversación intimista con las vides, protegiendo y adornando, pues esta le sirve a la vid como sensor de plagas, ya que las dos son susceptibles a contraer las mismas enfermedades causadas por hongos, siendo las rosas las primeras en mostrar los síntomas.

Entre las principales plagas que pueden evitarse en las viñas, por su presencia temprana en las rosas, es el Oídio, hongo parásito, cuyo aparato vegetativo forma sobre las hojas de esta planta una red de filamentos blanquecinos y polvorientos.

La historia nos cuenta que la enfermedad del Oídio llegó a Europa en 1851, primero en Inglaterra, logrando que en menos de dos años las cepas de la mayoría de las regiones quedaran arrasadas. El primer tratamiento que se le dio a esta enfermedad fue la aplicación de azufre en la zona de la Borgoña francesa. Los descubridores de esta cura fueron los monjes cistercienses que acostumbraban a experimentar con los rosales cuando cuidaban las vides que rodeaban sus monasterios. De igual manera, la biosensibilidad de los rosales permite detectar otro tipo de enfermedades o mohos que aunque son menos peligrosos que el Oídio, pueden afectar a la vid.

No podemos dejar de sorprendernos con la naturaleza, aprender, buscar, experimentar en ella, ya que esta siempre busca el equilibrio. Entonces, la pregunta es: ¿cuál es el equilibrio que debemos tener en el viñedo? A lo mejor la asepsia total de los campos no es lo indicado; a lo mejor si dejamos que la flora y la fauna de cada localidad cohabiten en equilibrio podremos escuchar diálogos como los que tienen las rosas y las parras. Creo que debemos aprender a convivir con la naturaleza, ser parte de ella, porque no somos vitas, somos naturaleza. Cuando los alejamos de ella rompemos los ecosistemas, devastando toda la flora y la fauna, pero ¿y si lo hacemos distintos, si nos convertimos en uno más de los mismos ecosistemas, aportando y no restando?

El gran trabajo que nos queda es aprender a vivir con los otros, ya no solo con los demás seres humanos, sino que con las plantas, con los animales, con todo ser vivo que, al igual que nosotros, vive en el planeta.

No sé, tenemos mucho que aprender. Mientras tanto, nos sorprenden las rosas junto al verdor del viñedo y podemos afirmar que hoy, al igual que Huidobro, el viñatero no solo canta la rosa, sino que la hace florecer entre la uva.