Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Valparaíso: mujeres denuncian nuevos intentos de secuestro

POLICIAL. La semana pasada se registraron dos casos. Una de las víctimas dijo que llamó al 133, pero solo escuchó grabación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En febrero de este año, por redes sociales se dieron a conocer al menos siete casos de mujeres que habían sido amedrentadas por un auto con vidrios polarizados y patente cubierta en la avenida Alemania, en Valparaíso, por lo que denunciaron un intento de secuestro, hecho que hoy vuelve a surgir tras nuevos ataques a féminas ocurridos la semana pasada.

Uno de los casos fue en el cerro San Juan de Dios y otro en Playa Ancha, situación que tiene complicadas y con miedo a las mujeres en Valparaíso, generando extrema preocupación. Sin embargo, en estos nuevos dos hechos, hay otros antecedentes. El auto que circulaba tenía vidrios polarizados y con la patente cubierta, pero esta vez era negro y no blanca como la denuncia de febrero.

El caso volvió al tapete tras un reporte en el matinal "Contigo en la Mañana", de Chilevisión, donde Francisca Pérez, quien fue víctima en febrero, denunció que a la fecha no hay avances en la investigación, de hecho el proceso estaba "terminado por archivo provisional", según informó la Fiscalía local de Valparaíso.

Precisó que cuando hizo la denuncia, en febrero, "recuerdo que las primeras semanas eran alrededor de 10 testimonios, todos similares, a veces cambiaba el color del vehículo pero siempre era el mismo modus operandi, le cortaban el tránsito a las mujeres, las intentaban subir a la fuerza, andaban sin patente", situación que, aseguró, sigue ocurriendo.

Ante la falta de avances en su caso, afirmó que "cómo es posible que esta gente actúe con tanta impunidad durante tanto tiempo, que las autoridades sepan lo que está ocurriendo y que ni siquiera tomen los testimonios de las víctimas que van a hablar, porque ni siquiera te escuchan".

Hecho en playa ancha

Este Diario logró tomar contacto con una de las víctimas de la semana pasada, quien no se quiso identificar por temor, pero contó lo vivido en Playa Ancha. Aseveró que "esto pasó el viernes 25 de junio cuando iba saliendo de mi trabajo. Me vine caminando porque paso muchas horas sentada y mi casa queda cerca. Fue entonces cuando vi un auto negro con los vidrios polarizados, comienzo a mirarlo, seguí, y el auto me seguía".

Recalcó que "para saber si me estaba siguiendo, quedé parada y el auto también paró, me siguió aproximadamente tres cuadras y aparece un vecino, a él le dije si me podía llevar porque el auto me venía siguiendo por tres cuadras. El tipo del auto, al ver que yo conversaba con mi vecino, dio una vuelta en u y se fue en dirección a Laguna Verde, seguimos el auto y comencé a llamar al 133 y salió una grabación que me decía 'espere su turno', no sirve el 133. Me dio mucho miedo y mi vecino me llevó a mi casa".

Totalmente afligida, la víctima reconoció que, por este hecho, "estoy muy mal. Esto me ha traído muchos problemas porque tuve que dejar mi trabajo, tengo miedo, no puedo estar sola, no quiero salir de mi casa. Estoy muy mal porque nadie hace nada y yo llamé a Carabineros, pero no contestaron mi llamado, la policía no hace nada".

Fiscalía y carabineros

Sobre el hecho denunciado por Pérez, la Fiscalía Local de Valparaíso informó que "no da cuenta de un secuestro" y "a la fecha la causa se encuentra terminada por archivo provisional, lo que ya fue notificado a la denunciante. Esto significa que, considerando los antecedentes del caso, no fue posible seguir realizando otras actividades que permitieran acreditar el delito e identificar a los responsables. Sin embargo, en el caso de existir nuevos antecedentes, estas causas podrían reactivarse y seguir el proceso penal".

Desde Carabineros señalaron que "las denuncias son fundamentales ante este tipo de situaciones", porque ahí se inicia la investigación. Acotaron que, además del llamado al 133, "existen otros canales que permiten denunciar como el Fono Denuncia Seguro (600 400 01 01), que funciona de manera permanente y al que cualquier persona puede llamar. En tanto, el nivel 133 es un número destinado a emergencias, por ende hacemos un llamado a la comunidad a no ocuparlo para hacer llamadas inoficiosas".

"Estoy muy mal. Esto me ha traído muchos problemas porque tuve que dejar mi trabajo, tengo miedo".

Víctima

Playa Ancha

7 casos, al menos, se registraron en febrero de este año. Una víctima denunció y causa fue archivada.

Alcaldía plantea 16 acciones para segundo periodo

VALPARAÍSO. Destacan actualización de PRC y trabajo con la comunidad.
E-mail Compartir

El viernes 18 de junio, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, reordenó las jefaturas para el segundo periodo. En la instancia presentó 15 ideas fuerza para la nueva etapa de la administración, que se traducen en 16 acciones concretas que se implementarán en diferentes departamentos de la municipalidad porteña.

El primer principio de las ideas fuerza se enmarca, según informó el municipio, en una alcaldía transformadora que precisa que "la municipalidad debe transitar de ser una institución administradora del territorio a una institución orientada a su transformación. Es decir, a subvertir las injusticias, desigualdades, abandonos y precariedades del territorio, a partir de un modelo desarrollo basado en la justicia social, ambiental y de género".

A esto suma una alcaldía territorial, descentralizada, constituyente, participativa, de los trabajadores y trabajadoras, de servicio público, a 24 horas, de una gestión colaborativa, innovadora, articuladora, eficaz y eficiente, transparente, comprometida con la probidad y de trabajo colectivo.

Acciones

Pero ¿cómo se concreta eso? Según informaron desde la municipalidad, con las 16 acciones concretas se apunta a "avanzar en la construcción de los planes de barrios que van a permitir priorizar los proyectos e inversiones para los próximos años" y "acompañar el proceso constituyente a través de generar mecanismos formales e institucionales para impulsar las iniciativas".

En este proceso constituyente destaca facilitar la realización de plebiscitos intermedios y "realizar plebiscitos junto a otros municipios del país para incidir en el debate institucional". Asimismo, y en el marco de la participación ciudadana, resalta el "fortalecimiento del despliegue del Modelo de Confinamiento Comunitario con sus 15 oficinas".

Se anexa a este modelo el "reforzamiento de la vinculación con las juntas de vecinos"; el "fortalecimiento de la red de oficinas municipales" y la "gestión de mayor cantidad de trámites municipales desde los propios territorios y en plataforma web municipal", lo que estaría proyectado al final del periodo.

Además, afirmaron que se considera "fortalecer la red de salud popular, incrementando sus servicios y cobertura", efectuar la "actualización del Plan Regulador Comunal (PRC)" e implementar un rol participativo en la definición del presupuesto municipal para los próximos años.

También habrá una "reorganización y fortalecimiento de áreas de la gestión municipal para responder de forma efectiva las demandas de la población"; "articulación de los equipos de desarrollo económico, turismo y patrimonio", donde se creará la Dirección de Seguridad y la Dirección de Medio Ambiente; "capacitación permanente de equipos municipales para la atención de público y reforzamiento de comunicación interna para informar de la gestión".

"(Se considera) fortalecer la red de salud popular, incrementando sus servicios y cobertura".

Municipalidad de Valparaíso

200 mil usuarios se espera para la red de salud popular, al finalizar el segundo periodo alcaldicio.

15 oficinas del Modelo de Confinamiento Comunitario serán fortalecidas a nivel comunal.

Condenan a funcionarios municipales por fraude al Fisco en pagos anómalos

PAPUDO. Implicados cobraban honorarios por labores que nunca realizaron. Altos mandos reciben pena sustitutiva.
E-mail Compartir

Luego de una investigación que data del año 2015, tras un informe de Contraloría que detectó una serie de funcionarios coludidos con el administrador municipal de Papudo, generando sistemas de trabajo vía informes de honorarios por labores que nunca se prestaron en forma efectiva, la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía logró la condena de nueve funcionarios.

Seis tuvieron suspensión condicional del procedimiento por un año y la devolución de lo defraudado, otros tres fueron condenados por el delito de fraude al Fisco y 270 días de presidio en su grado mínimo, suspensión del cargo mientras dure la condena y el pago de una multa al Fisco correspondiente al 10% del monto defraudado.

La fiscal Marisel Correa de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac), detalló que 3 de los imputados que tenían una mayor responsabilidad en los hechos -administrador municipal, director de Administración y Finanzas y el que generó más cantidad de boletas- se les sometió a un juicio abreviado donde aceptaron los hechos investigados y se les condenó a una pena sustitutiva, por afectar la confianza en la administración del Estado. Con ello se busca erradicar estas conductas en el sistema público.