Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Preocupación

"Rodear" y "ejercer presión" sobre la Convención Constitucional es el llamado formulado por los constituyentes de la autodenominada "Lista del Pueblo" y el Partido Comunista, y para concretarlo han convocado una marcha hacia las puertas del recinto donde celebrará su primera sesión.

Me pregunto, ¿era de esperar que la extrema izquierda jugara "limpio" y dentro de la Constitución, las leyes y los acuerdos en el desarrollo del proceso constituyente? Hubo tantos que advertimos que no.

Ahora, a amarrarse los pantalones con rieles, que esto está recién empezando.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado


Primera sesión

El próximo domingo 4 de julio se llevará a efecto la primera sesión de rodeo con la movilización de masas del desarrollo de la Convención Constitucional -proclamado por el presidente del Partido Comunista en el XXVI Congreso Nacional de la colectividad-, con el que se pretende contribuir a generar las "condiciones para una ruptura democrática y constitucional que imprime a la disputa política un carácter emancipador por parte del pueblo chileno" y "consolidar la expectativa popular de un cambio profundo en la sociedad chilena".

Por otra parte, "la gran marcha constituyente" servirá para probar el nuevo protocolo de Carabineros para el control de "manifestantes pacíficos" y su eficacia para el mantenimiento y restablecimiento del orden público.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Falta a la verdad

A través de su franja nos enteramos que el comunista Daniel Jadue fue quien "encabezó" el acuerdo que permitió a las chilenas y chilenos participar en un proceso histórico, donde el 78% (y no el 80%, como afirma Jadue) optó por iniciar el camino hacia una nueva Constitución.

Lo anterior no deja de ser curioso, toda vez que Jadue y el Partido Comunista fueron quienes más fustigaron, por ejemplo, la presencia de Gabriel Boric en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.

El hecho que Jadue falte constantemente a la verdad, sin pudor ni remordimiento, representa no solo un riesgo para la democracia, sino también para el presente y futuro del país en todos sus ámbitos, incluyendo la libertad y los derechos humanos.

Lo que se juega en Chile en las próximas elecciones presidenciales es mucho más que solo un cargo: se juega su estabilidad, avance, desarrollo, progreso, justicia, equidad y libertad.

Rodrigo Durán Guzmán


Materias constitucionales

La experiencia histórica nos ha enseñado que toda Constitución debiera proyectarse hacia el futuro superando las demandas y mayorías temporales, para presentarse como una carta que busca estabilidad y transformarse, con el tiempo, en un texto que fije las reglas del juego y permita jugarlo en libertad.

Una Constitución que pretenda abarcar la mayor cantidad de materias e incorporar la mayor cantidad soluciones corre el riesgo de transformarse en una norma inaplicable. Ejemplo de ellos son las constituciones de países como Ecuador, Bolivia o Venezuela.

Frente al inicio de la Convención Constitucional, los convencionales constituyentes deberán tener claridad de que no es su deber -ni la Constitución el instrumento- hacer presente todas las demandas de la ciudadanía. Del mismo modo, tendrán que señalar, a pesar de la impopularidad que puedan tener estas realidades, que muchos temas no son pertinentes a la Constitución, sino que demandan de una política pública eficiente por parte de nuestras autoridades.

Martín Durán F. Fundación para el Progreso


Hotel Punta Piqueros

La Seremi de Vivienda y Urbanismo sostiene que la demolición del Hotel Punta Piqueros, construido con un permiso declarado nulo por la Excma. Corte Suprema, podría causar un daño ambiental irreparable. Curioso, la demolición sí, pero no su construcción.

Todos sabemos muy bien que en Chile las edificaciones ilegales no son demolidas, por lo que entendemos que, más temprano que tarde, el hotel será inaugurado. La respuesta de la Seremi constituye un nuevo estímulo al uso de la política de los hechos consumados.

Mauricio Román B.


Fijación del sueldo mínimo

Año a año sigo con gran atención el largo trámite que debe sortear la fijación del sueldo mínimo, las numerosas negociaciones, interminables tira y afloja, el arduo trabajo parlamentario, como también el exiguo incremento que dicha compensación, finalmente, experimenta.

La solución es simple… fijar la dieta mensual de los señores parlamentarios, por ejemplo, en el equivalente a 20 sueldos mínimos. Así, esta compensación básica quedaría aprobada en el Congreso -de rebote por cierto- en breves minutos, en más digno incremento, seguramente en sesión reservada, con votación unánime y más que alguna consideración favorable para los trabajadores, también de rebote.

Adicionalmente, daría tranquilidad y reparador sueño a los servidores públicos con vocación de servicio que a lo largo de los años han comprometido -con absoluta seriedad- más preocupación por los trabajadores que por sí mismos.

Hernán Del Villar Pérez-Montt


Variedad de expresiones

Todos estamos de acuerdo en que el panorama político está bastante confuso, pero ¿qué significa este "bastante" que ha inundado las conversaciones habituales, el lenguaje de la prensa escrita, de los locutores radiales, de los analistas televisivos?

El tsunami de "bastantes" ha acorralado a los "demasiado", a los "muy", a los "enormemente", "excesivamente", "sumamente" y a otros muchos adverbios similares que se han visto absolutamente sobrepasados por hordas de "bastantes" que se han apoderado de su significado. "La situación de la pandemia es bastante preocupante". Los hablantes cada vez más han preferido el significado de "lo que es abundante, excesivo", que ha desplazado a "lo que es suficiente, proporcionado". Es una decisión democrática, tácita, no plebiscitaria, irreprochable, aunque a veces algo agobiadora, porque atenta contra la variedad de la expresión.

Leopoldo Sáez Godoy

La imagen de la ciudad

Viña del Mar: filtración de agua en 4 poniente
E-mail Compartir

"A una cuadra y media de las oficinas de Esval, en pleno centro de Viña del Mar, se vive otra situación muy desagradable. La filtración de agua comienza en la entrada al estacionamiento de la Prefectura de Carabineros, en 4 Poniente; luego baja y se aposa en la esquina de 3 Norte con 4 Poniente. En ese sector el agua es tanta que supera el borde de la vereda. La imagen lo grafica. El agua se desvía una cuadra más al poniente y llega a otra cámara en 3 Norte con 3 Poniente, donde también encontramos la tapa de madera de la cámara en mal estado".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #imacec

E-mail Compartir

@FelipeGallegos7: Lo confirma el Presidente del Banco Central: "Si la economía creciera 0 en lo que resta del año, ya tenemos garantizado un crecimiento de 7,5%", tras histórico Imacec de mayo. "El IFE universal podría empujar eso a un rango entre 8,5 y 9,5%", asegura Mario Marcel.

@jselaive: IMACEC mayo crece 18,1%. Buena cifra !. Lo que no dice el informe del BCentral, es que en mayo el Gasto Público creció 59% a/a, y el ítem "Subsidios y Donaciones" creció un sorprendente 125% a/a. Economía se ha adaptado, pero desconocer el rol del GP sería un error.

@juanpabloswett: IMACEC Mayo 18,1% (estimado 17,5%) Poco que celebrar dado baja base de comparación, este número solo muestra brotes verdes y recuperación pero en una economía que sigue afectada por la incertidumbre de las cuarentenas

@JoseJaraZ: Imacec mayo sorprende con acelerado ritmo y todos sus componentes creciendo. No obstante la baja comparación del año anterior (-15,3%) también lo explica

@E5TRATEGA: Usted tal vez diga... "y qué me importa a mí que el Imacec sea de un 18,1%"... yo te diría, te debería de importar pos perrín, es una buena señal para nuevos inversores, debería subir el empleo y la bolsa chilena debería tener recuperación, entre otras.

@MultigremialN: Creemos que el #Imacec presentado por el @bcentralchile no constituye una reactivación total de la economía. Más de 100 mil MiPymes desaparecieron y 300 mil están en problemas producto de los efectos de la pandemia. Necesitamos de una #ReaperturaResponsableAhora