Poca articulación y recursos entre los principales obstáculos para la ciencia y tecnología en la región
DIAGNÓSTICO. Equipo del que participan UV, PUCV y UTFSM define áreas prioritarias para acelerar su impacto. Una de las conclusiones: sector privado aún no visualiza importancia de la investigación.
Casi 180 representantes de universidades, centros de investigación y entidades públicas y privadas de las regiones de Valparaíso y de Coquimbo fueron escogidos para responder la "Consulta Nodo CIV-VAL para la aceleración del impacto territorial de la CTCi", cuyo gran objetivo era disponer deuna radiografía general sobre las prioridades temáticas en cuanto a ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en la zona.
Sobre esta base, el Nodo CIV-VAL -en el que participan tres universidades regionales, además de instituciones como el Centro Interdisciplinario de Neurociencia- espera trabajar en directa articulación con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para identificar las diversas brechas que limitan su desarrollo. Para el director de la iniciativa, Etienne Choupay, esto permite "no solamente identificar las necesidades, sino también proponer una serie de acciones que serán piloteadas para evidenciar por dónde avanzar".
Prioridad ambiental
De un total de 13 áreas en las que focalizar el aceleramiento del impacto territorial de la CTCi (ciencia, tecnología, conocimiento e innovación), las tres que obtuvieron una mayor preferencia fueron los recursos hídricos, los alimentos y la biodiversidad terrestre o marina. Choupay, también director de Incubación y Negocios de la PUCV, considera que se trata de prioridades lógicas.
"No podemos negar que el cambio climático y la escasez hídrica son temas de importancia a nivel mundial, pero también a nivel local, sobre todo en esta macrozona", explica, planteando que por lo tanto "evidentemente, no podemos avanzar hacia una economía extractivista, sino que tenemos que buscar la mejor forma de innovar en estos sectores y así generar ventajas para el desarrollo económico y social".
Según comenta, tras este diagnóstico se encuentran en la fase de creación de una hoja de ruta que busca incorporar "una mirada de desarrollo científico y tecnológico desde una perspectiva local". "Esto va de la mano con la descentralización, ya que usualmente las decisiones de financiamiento público para I+D se toman en Santiago. Por lo mismo, es una oportunidad para los actores de este territorio", dice.
Obstáculos
En paralelo, los representantes consultados señalan -entre 11 opciones- que los principales problemas que hoy enfrenta el ecosistema CTCi son la falta de articulación entre los actores, la falta de recursos económicos, y la falta de conocimiento de los desafíos del sector privado. "Se percibe que las empresas aún no visualizan los beneficios de innovar en sus procesos productivos, es decir, no identifican que la investigación es una fuente de ventajas competitivas", plantea Choupay.
"Dado que no se visualiza aún esa importancia, hoy las universidades y los centros de investigación cuentan con muy poco financiamiento privado para el desarrollo de I+D. Aún falta esa cultura, esa relación de confianza entre la academia y el sector privado para que, posteriormente, se materialice en una inversión de recursos económicos", agrega.
Ante esta problemática, el director del Nodo CIV-VAL cree que uno de los focos del plan en desarrollo debe ser "estrechar los vínculos entre las comunidades de académicos e investigadores y el sector productivo de la Macrozona Centro." A ello añade el aporte que la CTCi puede representar ante los distintos desafíos que plantea la pandemia, puesto que "acelerar el impacto territorial de la CTCi impacta de inmediato en el desarrollo socioeconómico".
"Por ello es importante incluir esta discusión en la nueva Constitución: no podemos desconocer la importancia de la ciencia en nuestro país y en los ecosistemas locales en los que estamos inmersos". "Tenemos muchas expectativas en esta hoja de ruta, específicamente en las distintas acciones piloto o experimentales para el próximo año", concluye.
Valoración transversal
En general, los diversos participantes de la iniciativa lograron un alto nivel de consenso. Entre ellos, Andrea Calixto, del Centro de Neurociencia de Valparaíso, agregó que una de las barreras es la escasez de tiempo para vincular a la academia con otras áreas: "hay que articularse y extender las confianzas para que esa labor sea reconocida como un trabajo de tiempo completo", dijo. De la misma forma, Pier-Paolo Zaccarelli, past president de la Cámara de Comercio de Valparaíso (CRCP), añadió que "es importante impulsar la capacidad de conectarse para innovar y ser más creativos".
"Aún falta esa relación de confianza entre la academia y el sector privado para que se materialice en una inversión de recursos económicos".
Etienne Choupay, Director Nodo CIV-VAL
"Hay que articularse y extender confianzas para que el desarrollo de CTCi sea una labor reconocida como un trabajo de tiempo completo".
Andrea Calixto, Investigadora CINV