Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Los cambios del sedán felino y elegante

E-mail Compartir

Actualizaciones de equipamiento y cambios en diseño anunció Jaguar para una importante renovación de su deportivo sedán compacto XE, que la firma de origen británico ensambla desde abril de 2015. Las novedades contemplan modificaciones exteriores, con una parrilla que lo acerca al diseño del aclamado SUV eléctrico I-Pace. Un potente mensaje, sin duda, para las tendencias que comienzan a remarcarse en toda la industria automotriz.

Dotado de un parachoques que resalta su aspecto musculoso, cuenta con anchas y nítidas aberturas inferiores que le dan una apariencia aplomada, informó la marca. Según señalaron desde Jaguar, "la zona posterior da la impresión de una mayor amplitud y, al mismo tiempo, ayuda al rendimiento aerodinámico".

En el interior destaca el nuevo diseño de su volante de aro dividido, que pone la atención al detalle dentro de una cabina generosa en materiales de alta calidad y suaves al tacto. Para el centro del tablero, Jaguar dispuso una pantalla de infoentretenimiento de 10" asociada al sistema PiviPro, incluido de serie en las versiones comercializadas en Chile.

La edición 2021 del lujoso sedán compacto exhibe una única motorización: un bencinero sobrealimentado de 2.0 litros repartidos en cuatro cilindros dispuestos en línea. Asociado a una transmisión de ocho marchas, el propulsor del Jaguar XE entrega al eje trasero una potencia máxima de 250 hp y un torque de 365 Nm. Con esta configuración, el vehículo acelera de cero a 100 km/h en solo 6,7 segundos, hasta una velocidad máxima de 242 km/h.

MUCHA CLASE Y 10 PARLANTES

Para el gerente de Jaguar Land Rover en Chile, Rodrigo Espinoza, el XE es "uno de los modelos que representa de manera más fiel el ADN" de la casa con sede en Coventry. El sedán, complementó el ejecutivo, "conjuga elegancia, diseño, performance y tradición de nuestra marca británica", así como "una conducción superior".

Jaguar comercializará en el país dos versiones de idénticas características técnicas, pero diferenciadas por su diseño y equipamiento. La variante de entrada SE ostenta llantas de 18", asientos eléctricos calefaccionados con 14 posiciones, sistema Jaguar Sound System con seis parlantes y 180 watts, por 50.900 dólares.

Bautizada R-Dynamic SE, la tope de línea tiene un costo de 62.900 dólares y añade suspensión deportiva, sistema de sonido Meridian de 400 watts, 10 parlantes, levas al volante y techo panorámico, entre otros. t

Mercado de autos hará historia en 2021

E-mail Compartir

Con poco menos de 20.000 unidades y una participación de mercado de 10,9%, Chevrolet se alzó al cabo del primer semestre como el fabricante más exitoso de la escena automovilística local. Así lo reveló el último reporte que mensualmente elabora la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), que dio cuenta de una cerrada lucha por el segundo puesto entre Hyundai (6,9%) y Nissan (6,8%), ambos con más de 12.000 ejemplares comercializados en lo que va de la temporada.

Más allá del podio de estos fabricantes súper ventas, desde la ANAC estiman que de continuar con este ritmo de recuperación, aunado al leve repunte del índice de la confianza de los consumidores -según medición del Consumer Confidence Index de Ipsos-, las buenas perspectivas del Imacec y la reactivación de otros sectores económicos, se prevé que el mercado de vehículos livianos y medianos cierre este 2021 con 380 mil unidades vendidas, según estimaciones de los expertos consultores Forecast. Además se anotaría como el segundo mejor calendario de la historia, solo superado por los más de 417 mil autos nuevos que se vendieron en 2018.

El cuarto lugar del primer semestre entre las marcas fue igual de disputado por Peugeot (5,8%), Suzuki (5,8%) y MG (5,7%), firmas que ya sobrepasaron las 10.000 unidades durante 2021. Con más de 9.000, asomaron también en el top 10 Kia (5,5%, en la foto), Toyota (5,3%) y Chery (5,1%). El último del cuadro de honor fue Volkswagen (4,3%), que anotó 7.621 ventas.

SEGMENTOS

Al hacer el foco en los segmentos, las variantes predilectas de los consumidores locales fueron Chevrolet Sail (pasajeros), MG ZS (SUV), Toyota Hilux (camionetas) y Peugeot Partner (comerciales). De acuerdo con la ANAC, el sector creció el primer semestre 74,1% en comparación al mismo periodo del año pasado, al totalizar 178.856 ejemplares.

Solo en junio se comercializaron 35.499 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos. El resultado implicó un alza de 295,7% respecto del mismo mes de 2020. De todos modos, puntualizó el organismo, "si se contrasta este resultado con lo obtenido en el mismo mes de 2019, año previo a la pandemia y con mayor estabilidad de condiciones, el incremento comparado es de 24,8%". t

Pionero bus hecho en Chile apunta a regiones

E-mail Compartir

El Puma Low Entry, primer bus de piso bajo diseñado y fabricado en Chile, ya se encuentra disponible para movilizarse a lo largo del país, convirtiéndose en el único con estándar RED (motores más eficientes y menos contaminantes, conectividad wi-fi, cámaras, calefacción, entre lo más importante) y orientado a satisfacer los requerimientos del transporte en regiones.

La fábrica nacional Inrecar produjo este nuevo modelo con un equipamiento moderno, una carrocería de vanguardia, con entrada baja -primera de este tipo fabricada en Chile- con accesos a nivel de vereda, sin peldaños, lo que permite su uso por todo tipo pasajeros, incluyendo a aquellas personas con movilidad reducida, gracias a su plataforma abatible en la puerta delantera, lo que facilita el ingreso de sillas de ruedas.

El chasis es Agrale -marca de Andes Motor, empresa de Grupo Kaufmann- que aporta confort, eficiencia y seguridad para los pasajeros. A ello se suma el bajo peso de su carrocería y una mayor capacidad de pasajeros en su segmento con 50 plazas. Asimismo, el modelo para regiones posee transmisión automática, motor trasero Cummins diésel Euro 5 con bajos niveles de emisiones y ruidos, además de suspensión neumática.

TRASLADO CONFORTABLE

El nuevo bus luce un diseño que contempla amplios pasillos, asientos acolchados, extensos pasamanos, puertas anchas con dispositivos de seguridad anti-aplastamiento e iluminación led. "Combinar la experiencia de Inrecar con la calidad de los chasis Agrale nos enorgullece, ya que es nuestra forma de aportar a la movilidad para mejorar la vida de los ciudadanos de regiones, que también necesitan tener un traslado confortable y seguro", sostuvo el gerente general de Inrecar, Carlos Schmidt.

El bus Puma Low Entry posee también aire acondicionado con temperatura controlada, cargadores USB en todos los asientos, sistemas WiFi para conectarse a internet y equipos de información LED para los pasajeros. t