Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Viña del Mar pasa a fase 3 ad portas de vacaciones y positividad baja hasta 5%

REGIÓN. Quintero y Olmué, otras dos comunas de vocación turística, también avanzan a Preparación. Pese a buenos indicadores, autoridades piden mantener cuidados sanitarios.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate

Luego de un duro otoño marcado por el confinamiento estricto, Viña del Mar pasará la madrugada de este jueves a la fase 3 de Preparación, luego de varios días en que disminuyeron sus indicadores de contagio. La Ciudad Jardín dará este paso cuando el último Informe Epidemiológico indica que presenta 429 casos activos y ad portas del inicio de las vacaciones de invierno, una medida que provocó reacciones en otras comunas que no avanzaron, principalmente Valparaíso, que tiene 448 casos activos (ver nota secundaria).

De forma más general, la Región tendrá este jueves un desconfinamiento mayor, cuando también avancen a fase 3 las comunas de Quintero y Olmué -donde el turismo es una fuente importante de ingresos-, en tanto que el mismo jueves 8 de julio dejarán la cuarentena las comunas de La Calera, San Felipe, Puchuncaví, Nogales, Los Andes, Putaendo, El Quisco y Santa María.

En cambio se mantendrán en el confinamiento más estricto las comunas de Catemu, El Tabo, La Ligua, Llay-Llay, Rinconada, San Antonio y San Esteban.

Seguir cuidándose

En el caso de Viña del Mar, a pesar de la felicidad que trae consigo el avance de fase, la alcaldesa de la ciudad, Macarena Ripamonti, enfatizó la necesidad de cumplir con las medidas sanitarias de cuidado.

"Siempre es buena noticia avanzar en las medidas de desconfinamiento. Esperamos que haya sido una decisión con un componente técnico, razonable y científico, que esté dando cuenta que nuestra ciudadanía está contagiándose menos y nuestra población está cuidada", indicó la autoridad.

Advirtió, además, que "no porque avanzamos en el proceso de desconfinamiento debemos dejar de cuidarnos. Tenemos que seguir vacunándonos, porque hoy día esta tarea es de todas y todos".

Una visión similar compartió el seremi de Salud, Georg Hübner, quien expresó que durante la última semana se ha logrado disminuir de manera consistente el número de casos activos en las comunas que pasan a fase 3, gracias al esfuerzo realizado en las múltiples estrategias, pero que "esto no nos debe llevar a relajarnos. Sin lugar a dudas, debe llevarnos a reforzar las medidas de autocuidado".

"Es por esta razón - continuó -, que el uso de la mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento físico y la ventilación de nuestros hogares, son fundamentales para poder seguir avanzando".

De la misma manera, la autoridad sanitaria realizó un llamado a aquellos que aún no se han vacunado para que se acerquen a los distintos puntos de inmunización de la región para poder seguir avanzando en el control de la pandemia.

Por su parte, ante el paso a Transición de La Calera, su alcalde, Johnny Pinto, se pronunció al respecto, calificando la situación como una buena noticia.

"Por fin el Ministerio de Salud empatizó con nosotros los caleranos y caleranas y subimos a fase 2", anunció el dirigente comunal. "(La cuarentena) era una medida muy perjudicial, principalmente para aquellos locales que no son de primera necesidad. El mundo gastronómico, de los restaurantes, de los pubs, tanta gente que hoy no podía seguir ejerciendo la actividad económica", manifestó, indicando que el cambio de fase permitirá un mayor movimiento económico y la reactivación de empleos, así como también "una desconexión a tantas personas que hoy están un poquito colapsados por este virus".

Sobre el paso de Olmué a fase 3, luego de estar por varias semanas en cuarentena y luego Transición, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, expuso que "esto sin duda es una excelente noticia para una comuna donde la afectación en el área económica y turística ha sido enorme".

Corti recordó que "en Olmué hay familias completas que viven de sus pymes y negocios que tienen a los visitantes y turistas entre sus principales clientes, y por eso creemos que este paso era absolutamente necesario".

Baja de 39%

En tanto, según el último informe epidemiológico emitido por el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso Rodrigo Cruz (CDIEI-UV), el índice de positividad llegó en la región a su nivel más bajo en lo que va del 2021 durante la última semana, con un 5,5%, bajando en un 41,7% (de 3.579 a 2.124).

Además, el mismo documento indica que durante los pasados catorce días, se observó una baja de 39% en nuevos contagios en la Región de Valparaíso, yendo de 3.770 a 2.301.

"Quiero ser enfática: no porque avanzamos en el proceso de desconfinamiento debemos dejar de cuidarnos".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"(La cuarentena) era una medida muy perjudicial, principalmente para aquellos locales que no son de primera necesidad".

Johnny Pinto, Alcalde de La Calera

"

Autoridades exigen que Valparaíso también avance a fase 3 y sea tratada junto a Viña como conurbación

COVID-19. Alcalde Sharp criticó al Minsal por decisión, pese a que hay solo 19 casos activos de diferencia entre comunas.
E-mail Compartir

Mientras en Viña del Mar celebraban el paso a fase 3 este jueves, en Valparaíso criticaron duramente el criterio usado por el Ministerio de Salud, que mantuvo a la Ciudad Puerto en fase 2 de Transición.

"Esto es una nueva arbitrariedad del Ministerio de Salud, porque con cifras epidemiológicas muy similares, ha tomado la decisión de dejar a Valparaíso en fase 2. Pensamos que es una muestra más también de las inconsistencias del Plan Paso a Paso y su absoluta falta de seriedad para considerar la realidad, en este caso, de una conurbación como lo son Viña y Valparaíso".

Siguiendo esta misma línea, el director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso (CMV), Alejandro Escobar, manifestó su sorpresa ante la decisión del Minsal: "Esta no es primera vez que ocurre. Tenemos una diferencia de solo 19 casos según el informe epidemiológico del primero de julio del Minsal, Valparaíso con 448 casos activos versus Viña del Mar con 429".

"Hemos pedido en reiteradas oportunidades ser tratados con Viña del Mar como una conurbación, es decir, que avancen y retrocedan de manera conjunta, de modo que podamos abordar de manera integral una estrategia sanitaria en esta materia", agregó.

Asimismo, la encargada de Turismo de la CMV, Xochitl Poblete, manifestó que "durante la fase 2, hemos tenido un trabajo incansable y permanente con los gremios y prestadores de servicios turísticos", por lo cual realizó un llamado a las autoridades a considerar las medidas y cambios que se están tomando en el turismo local, "también en función de mirar que necesitamos reactivar el comercio local. Hay un pedido urgente de medidas", concluyó.