Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La diva italiana Raffaella Carrà muere a los 78 años

CONMOCIÓN. La también primera reina del Festival de Viña del Mar tuvo una carrera llena de éxitos en la música, donde llegó tras haber desechado seguir en Hollywood.
E-mail Compartir

Redacción

L a cantante italiana Raffaella Carrà falleció ayer a los 78 años, informó su familia, a causa de una enfermedad que la aquejaba desde hace algún tiempo. La artista en 1982 revolucionó el Festival de Viña del Mar con una presentación rupturista, llena de colores, brillos, luces, un traje ceñido y acompañada de "sus chicos", como llamaba a sus bailarines, siendo nombrada la primera reina del certamen.

"Raffaella nos ha dejado, nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre", afirmó su pareja, Sergio Japino, al dar a conocer el deceso de la diva de 78 años, que visitó Chile en los años 1980 y 1982, cuando estaba en pleno apogeo de su carrera.

Canciones como "Hay que venir al sur" y "03, 03, 456" fueron coreadas en la Quinta Vergara y, hasta antes de la pandemia, eran infaltables en cualquier fiesta. Sin embargo, varios versos de estos y otros éxitos fueron cambiados en Latinoamérica debido a su contenido sexual explícito, que, sin embargo, no impidió que Carrà opacara las luces sobre el escenario.

Japino explicó a la agencia de noticias Ansa que la cantante falleció tras una enfermedad que llevaba tiempo atacando su cuerpo y de la cual no dio más detalles. Luego agregó que Carrà era una "mujer fuera de lo común, pero dotada de una simplicidad sorprendente", que "no tuvo hijos pero decía siempre que tenía miles de ellos", en referencia a sus seguidores.

Al cierre de esta edición, se desconocía cuándo y dónde sería su funeral, pero Japino dijo que Carrà "pidió un simple ataúd de madera sin terminar y una urna para contener sus cenizas".

En chile

Con su espontaneidad, la voz de "Fiesta" y "En el amor todo es empezar" conquistó primero Italia y luego España, donde se convirtió en un mito en la sociedad conservadora de mediados de los años 70, y de ahí dio el salto a Latinoamérica.

Carrà se presentó por primera vez en Chile en 1980, en el programa "Noche de Gigantes", de don Francisco (Mario Kreutzberger). Dos años más tarde, en 1982, fue invitada al Festival de Viña del Mar, donde compartió escenario con Raphael, The Police y Miguel Bosé, entre otros.

La Quinta Vergara estaba llena, con personas incluso "arriba de los árboles", recordó la artista en El Mercurio en 2018. "Eran miles y miles, recuerdo muy bien que en esa presentación lo pasé bomba".

Cambió hollywood

Carrà nació el 18 de junio de 1943 en Bolonia, bajo el nombre de Raffaella María Roberta Pelloni, y a los diez años se trasladó a Roma, donde comenzó a tomar clases de danza clásica.

En la adolescencia empezó a estudiar actuación, camino que en 1965, tras algunos papeles en el cine italiano donde fue rebautizada como La Carrà, llegó a Hollywood, en Estados Unidos, escenarios en los que ya estaba sus compatriota Sofía Loren.

Carrà allí consiguió un papel en la película "El coronel Von Ryan", junto a Frank Sinatra, Edward Mulhare y Trevor Howard, para luego trabajar en la serie de televisión "I spy", protagonizada por Bill Cosby y Robert Culp. Sin embargo, su carrera en el cine duró solo un año, ya que no le gustó el mundo de excesos que rodeaba a la industria. Desde 1966, se concentró en la música y el resto fue historia, a la cual se sumó una extensa carrera televisiva, con la animación de programas en España y Argentina.

Condolencias

El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, se mostró ayer "profundamente afectado por el fallecimiento de Raffaella Carrà", mientras que el cantautor español Julio Iglesias publicó en Twitter: "Qué recuerdos tan bonitos y qué tiempos imborrables. Descansa en paz, mi querida amiga". Laura Pausini agregó: "Fuiste, eres y siempre serás la reina. Para mí, para el mundo entero".

"Qué recuerdos tan bonitos y qué tiempos imborrables. Descansa en paz, mi querida amiga".

Julio Iglesias, Cantautor español

Llora el teatro chileno: falleció el actor José Secall

LUTO. El recordado "tío Pepe" de "Pimpón" y figura de teleseries murió a los 72 años.
E-mail Compartir

El reconocido actor José Secall murió ayer, a los 72 años, noticia que fue informada por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). A través de su cuenta de Twitter, la comunidad de intérpretes teatrales publicó el mensaje "así queremos recordarte querido Pepe, con el Premio Caleuche que tus compañeros y compañeras de escena decidieron entregarte el año 2017 por ser un actor versátil, disciplinado y talentoso con una consecuencia de vida a prueba de todo. Adiós Pepe, saluda en tu viaje a Nissim".

El recuerdo en el momento del adiós fue para uno de los grandes compañeros de su vida artística, Nissim Sharim, con quien compartieron durante muchos años en el Teatro Ictus, uno de los pilares de esa actividad durante los años del régimen militar, cuando las expresiones artísticas estaban restringidas.

El destino quiso que justo ocho meses después de la partida de su amigo, fallecido el 5 de noviembre de 2020, Secall lo siguiera tras ser víctima de una enfermedad que no ha sido informada, pero que lo mantenía internado en el Hospital San José.

Ligado al teatro ictus

Militante del Partido Comunista desde su juventud y yerno del secretario general de esa colectividad durante la Unidad Popular, Luis Corvalán, Secall se vio ligado desde el inicio de su carrera al Teatro Ictus y luego fue parte del Teatro La Feria junto a Jaime Vadell y José Manuel Salcedo.

Entre las producciones más destacadas de las que fue parte estuvieron "El milagro de vivir" y "Volver a empezar" de TVN a principios de los 90 y luego "Marrón Glacé", "El amor está de moda", "Fuera de control", "Piel canela" y "Preciosas" de Canal 13. Su última producción televisiva fue "Gemelas" de Chilevisión.

También es recordado por su participación en el espacio infantil "Pimpón", en el que era interlocutor del muñeco que interpretaba Jorge Guerra, quien lo llamaba "tío Pepe".

Pesar

Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, señaló: "Con profundo pesar me entero del fallecimiento de José Secall. Actor chileno que encarnó personajes entrañables en teatro y TV, siempre muy querido, admirado y respetado".

Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, publicó el mensaje: "Un minuto de silencio por el gran Pepe Secall".

"Despedimos con mucho dolor a nuestro querido Pepe Secall, compañero de tablas, luchas y resistencia. Fiel siempre a sus pensamientos".

Teatro Ictus

Hollywood despidió a Richard Donner, el director que hizo creer al público que un hombre podía volar

CINE. El realizador de "Superman" de 1978 y "Arma mortal" falleció ayer.
E-mail Compartir

El cineasta estadounidense Richard Donner, que dirigió la primera película de "Superman" (1978) y cintas tan populares como la saga "Arma mortal", falleció ayer a los 91 años, informaron sus allegados.

La viuda de Donner, Lauren Schuler Donner, avisó de la muerte a la publicación especializada Deadline. Y la compañía productora del cineasta confirmó la noticia a la revista Variety, sin que se revelara la causa ni el lugar de su muerte.

Donner dirigió algunas de las películas más icónicas de la década de 1970 y 1980, empezando por la cinta de terror "La profecía" (1976), en la que aplicó parte de lo que había aprendido trabajando en la famosa serie televisiva de misterio "La dimensión desconocida".

El mayor éxito le llegó dos años más tarde con "Superman", protagonizada por Christopher Reeve y que recaudó más de 300 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, más del quíntuple de su presupuesto de 55 millones.

Otra de sus producciones de culto es "Los Goonies", una comedia en la que un grupo de niños buscaba un tesoro escondido y que marcó la infancia de millones. Pero fue la saga de "Arma mortal" la que le elevó a la meca de directores que han generado más de mil millones de dólares en taquilla, con cuatro exitosas entregas protagonizadas por Danny Glover y Mel Gibson.