Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Puerto San Antonio impulsa nuevo Centro Integrado de Control Portuario

E-mail Compartir

Carola Delgado

Proyecto en fase de diseño busca dar mayor seguridad a los buques en sus recaladas, una revisión más exhaustiva del tráfico naviero y más eficiencia en toma de decisiones de apertura y cierre de puertos.

La iniciativa, en fase de diseño, es resultado de una evaluación para reducir las restricciones o cierres de puertos ocasionados por eventos meteorológicos, y contempla como construcción principal un edificio, tanto con personal especializado del mismo terminal portuario como de la Armada, que tiene a su cargo la operación y mantenimiento.

Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, señaló que el CICPort "busca con ello entregar mayor seguridad a las naves, aumentar el control de tráfico y así hacer más eficiente la toma de decisiones de apertura y cierre de puertos, aprovechando las ventanas de tiempos disponibles de mejor manera".

Respecto a actuales medidas para reducir cierres portuarios por condiciones climáticas adversas, Knaak explicó que junto a la Autoridad Marítima y los concesionarios existe una labor mancomunada para ejecutar un plan que permita enfrentar de manera eficiente este tipo de fenómenos naturales, con el fin de mejorar el actual sistema de Control de Tráfico Marítimo (VTS).

El ejecutivo de la estatal afirmó que "contamos con un sistema de pronóstico meteorológico, el cual está altamente calibrado y es muy certero, ya que se va actualizando con el correr de los días a medida que nos acercamos a la fecha específica. Esto nos permite planificar con mayor precisión nuestra operación ante los futuros eventos meteorológicos que afectan nuestra costa".

Futuro sistema

Knaak destacó que "se está trabajando en el sistema de Canalizo de Enfilaciones Electrónicas, mediante el cual se emite una señal que es recibida por el buque, donde en sus sistemas y cartas de navegación se ven reflejadas las demarcaciones electrónicas del canalizo de entrada para proceder con un ingreso seguro al puerto de San Antonio. Esto está presentado ante la Autoridad Marítima y se encuentra en revisión para así entregar seguridad y disminución del parámetro de visibilidad cuando, por ejemplo, existe neblina".

"A todo esto se suman los estudios de maniobras presentados ante la Autoridad Marítima que buscan el aumento de los parámetros operacionales y una altura de ola a 2,5 metros, labor en que contamos con el compromiso de todo el sistema portuario de San Antonio. Queremos darle eficiencia a la operación portuaria, pero siempre poniendo el foco en la seguridad de nuestros trabajadores, de quienes destacamos la eficiencia y profesionalismo con la que operan y así también reducimos el efecto del cierre de puertos por marejadas", concluyó el gerente general de Puerto San Antonio.

"Queremos darle eficiencia a la operación portuaria, pero siempre poniendo el foco en la seguridad de nuestros trabajadores (...) y así también reducimos el efecto del cierre de puertos por marejadas". Luis Knaak Gerente general Puerto San Antonio


Reducir restricciones o cierres en puertos por causas meteorológicas es uno de los propósitos.

Un Centro Integrado de Control Portuario (CICPort) proyecta desarrollar Puerto San Antonio en el marco de su plan estratégico para dinamizar los procesos logísticos y mejorar la efectividad de los mismos, especialmente en el control de tráfico de naves.

Ediciones Especiales

@rnuestromar

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

epsa

nuestro_mar

Valparaíso: Folovap y Aduanas transparentan fiscalización de carga

E-mail Compartir

Mejorar visibilidad y trazabilidad de procesos de importación es uno de los objetivos de acuerdo tras trabajo colaborativo.

"Este acuerdo, que está ya vigente hace algunos días, en orden a publicar la programación para los aforos de los almacenistas, apunta justamente hacia avanzar en la transparencia de las operaciones, lo que redunda en prestigio para el trabajo de todos los actores", señaló Roberto Fernández, director regional de Aduanas.

Para concretar esta iniciativa se conformó un grupo de trabajo liderado por Fernández, e integrada por Puerto Valparaíso, Anagena, la Cámara Aduanera y el conjunto de almacenistas (Sitrans, Texval, Puerto Columbo, SAAM, TPS, ZEAL Extraportuario) cuya labor se centró en revisar oportunidades de mejora en los procesos de los contenedores con fiscalización a nivel del sistema portuario de Valparaíso, lo que se hizo con un diagnóstico que identificó oportunidades para optimizar esta línea logística.

Por su parte, Franco Gandolfo, presidente de Folovap, detalló que "con la modernización que se hará a nuestro Port Community System, Silogport, se está diseñando un proyecto de sistematización e integración de los procesos de importación y fiscalización que permita eliminar trámites presenciales, identificar en línea las etapas del proceso de importación y control, y facilitar con el apoyo de la tecnología los controles de las cargas".

La programación de aforo de Valparaíso está en la web de Puerto Valparaíso (https://www.puertovalparaiso.cl/comunidad/monitoreo) y muestra diariamente quién es el almacenista, la agencia de Aduanas, la nave en la que llegó la carga y el contenedor o tipo de carga.


Programación diaria está disponible en web de Puerto Valparaíso.

"Este acuerdo, (…) en orden a publicar la programación para los aforos de los almacenistas, apunta justamente hacia avanzar en la transparencia de las operaciones". Roberto Fernández Director regional Aduanas

Transparentar la programación de los aforos públicos, con información disponible para los distintos actores de la cadena logística y el propósito de mejorar la visibilidad y trazabilidad de los procesos de importación a través de los terminales administrados por TPS y TCVAL. Eso es lo que busca el acuerdo recién implementado por el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) y la Dirección Regional de Aduanas, fruto de un trabajo colaborativo iniciado a fines de 2020.

miguel campos