TeatroMuseo celebra su aniversario número 14 con variada oferta online
ARTES ESCÉNICAS. Destaca la primera miniserie realizada por el equipo, cuyo primer capítulo se estrenará hoy (16.15 horas).
Catorce años han pasado desde que la pareja de artistas compuesta por Paulina Beltrán (titiritera) y Víctor Quiroga (payaso) decidiera radicarse en Valparaíso e iniciar un proyecto que, en ese entonces, se veía difícil de concretar como era tener un espacio de investigación, formación y difusión de ambas disciplinas. Fue el 25 de julio de 2007 que oficialmente abrió sus puertas el TeatroMuseo del Títere y el Payaso en la excapilla de San Judas Tadeo, en el cerro Cárcel.
Poco a poco el recinto comenzó a crecer, convirtiéndose en un importante referente cultural. Y a pesar de la pandemia, y todo lo que ha significado para las artes escénicas, el TeatroMuseo no ha bajado los brazos y se apresta a celebrar un nuevo aniversario, el segundo consecutivo sin público en sus butacas producto de la crisis sanitaria.
Sin embargo, y con el firme propósito de seguir conectado con su público -sobre todo con las niñas y niños-, han preparado una programación en la que tiran la casa por la venta, pero en forma online. Para conseguirlo, tienen una programación que incluye funciones de obras tanto para público infantil como adulto, así como talleres para niñas y niños, tutoriales, conversatorios y una gran fiesta para cerrar con broche de oro los festejos.
La nueva apuesta
El plato fuerte que tendrá la celebración este año será el estreno de la miniserie "Inventor de Almas", cuyo primer capítulo se emitirá hoy, a las 16.15 horas, por las plataformas de la Fundación TeatroMuseo del Títere y el Payaso. La producción audiovisual, que se mezcla con el lenguaje de los títeres y payaso, cuenta de cuatro capítulos que se proyectarán cada sábado a la misma hora.
Se trata, además, de la primera serie virtual realizada por el equipo del recinto. Al respecto, Felipe Lira, encargado de programación y director de la miniserie, comentó que "los desafíos son grandes y pequeños a la vez. En TeatroMuseo todo el equipo ha estado explorando, cada uno en sus áreas, el cómo poder entregar nuestro trabajo al servicio de esta nueva era. No nos quedamos cómodos, buscamos, jugamos y compartimos; y en mi área de programación no podía ser la excepción", acotando que "el proyecto tiene todos los condimentos que nos caracteriza".
"Inventor de Almas" está ambientada en la década de los 80, en Limache. Allí vive Óscar, un viejo inventor que recibirá en su casa por primera vez a su nieta Alma, quien viene llegando junto a sus padres desde Alemania. Compartiendo sus ideas y visiones con ella, le enseñará su último y revolucionario invento: Ono, un robot con apariencia de niño.
Óscar le pedirá a Alma que sea ella quien ayude a Ono a desarrollar sus emociones, naciendo una hermosa amistad. Al mismo tiempo, fuera de esa casa el mundo siente un profundo miedo y rechazo a lo desconocido, por lo que surgirán personas que intentarán acabar con Ono y presionar a Óscar a que el destino de sus inventos sea para la ayuda del bienestar político y militar.
"Tenía que habitar un espacio de acción donde pudiese crear sin vuelta atrás. Así que la aventura fue meterme de lleno a las patas de los caballos", reconoce Lira sobre la génesis de esta iniciativa. Y agrega: "El hacer una miniserie fue la oportunidad de darme el tiempo para contar una historia, experimentando un formato en línea que jamás había dirigido. Esto me llevó a botar humo por el cerebro, inventando personajes que existieran dentro de un mismo universo, pero manteniendo a cada artista en sus casas".
Otras actividades
Entre las actividades programadas para este mes está el retorno de las Noches de Humor, que traen dos grandes obras para público adulto vía Facebook Live. Una de ellas es "Viaje", de Óscar Zimmermann, que se presentará el viernes 16, a las 20 horas; y la otra "En Concierto", de la compañía brasileña Grupo Contadores de Historias, el viernes 30, en el mismo horario.
Además, la Escuela de Niñas y Niños tendrá los talleres "Confección de muppets para niñ@s", dirigido por Giovanni Vaccaro, y "Explorando luz y sombra", impartido por José Arraño. Los cursos se realizarán del 19 al 22 de julio, a las 16 horas, son gratuitos y están dirigidos a niñas y niños entre 7 a 12 años. Información e inscripciones al correo a teatroescuela@teatromuseo.cl.
De esta manera, con el FestiAniversario se echa a andar un segundo semestre que viene cargado de actividades como el VIII Encuentro Internacional de Payasos "Upa Chalupa 2021", la realización de su Escuela Internacional y la publicación de un nuevo número de la revista digital "795, Artes y Revolución", entre otras sorpresas.
"