Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Axel Callís, sociólogo, sobre el rol de los diferentes bloques en el inicio de la Convención Constitucional:

"El Frente Amplio es y va a ser la bisagra de toda la Convención, incluso con sectores de la derecha"

E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Como "una dinámica bastante común para los grupos humanos diversos". Así explica el sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, el pedregoso inicio de la Convención Constitucional.

Junto con analizar el papel que jugarán las principales listas en el órgano constituyente, dice no estar sorprendido por el liderazgo del vicepresidente de la instancia, Jaime Bassa. "Es normal, porque es una persona que tiene experiencia política, es abogado constitucionalista, por lo que todo lo que es rutina procedimental, él debería hacer la pega, es parte de la vicepresidencia. Elisa Loncon tiene un liderazgo en otra dimensión, no en la administrativa. El primer tiempo de la convención va a ser procedimental".

- ¿Qué conclusiones se pueden obtener de los primeros días de la Convención?

- Se está dando una dinámica bastante común para los grupos humanos diversos, desde el punto de vista sociológico, antes de entrar en lo político, donde todavía el grupo no se conoce y está muy a flor de piel todavía la coyuntura. Esta coyuntura va a acompañar a este grupo durante un tiempo y se va a mezclar esta contingencia con el mandato final. Si la contingencia tiende a comerse al mandato de redactar la nueva Constitución, allí podrían surgir problemas, pero yo veo esto como un acomodo bastante natural. Hay que buscar en esta nueva jungla una cierta ecología, un nuevo equilibrio, y eso se va a ir dando en la medida que las personas se vayan conociendo.

Bisagra

- Usted resaltó el rol que está teniendo el Frente Amplio como articulador en la Convención. ¿Seguirá siendo así?

- Lo sigue haciendo, el Frente Amplio (FA) es y va a ser la bisagra de toda la Convención, a mí no me cabe ninguna duda. No solamente por un tema de correlación de fuerzas y ubicación, sino que por el perfil de los constituyentes. Jaime Bassa, Fernando Atria y Beatriz Sánchez son líderes no solo constitucionales, sino que políticos. En ese sentido, ellos van a tratar de generar estos acercamientos. Ellos van a tener una ascendencia sobre grupos más diversos, incluso no me extrañaría que en un tiempo más esa articulación se produjera con sectores de la derecha, porque la derecha en algún minuto va a tener que empezar a entenderse con alguien y se van a entender con los que están articulando.

- ¿Qué papel jugarán los Independientes No Neutrales (INN)? Actuaron como bloque en las votaciones.

- Ellos van a ser un grupo importante, mantienen una cierta identidad, pero no me cabe duda que van a articularse con Unidad Constituyente (UC) y con el FA. El problema en este minuto lo va a tener el Partido Comunista, porque en términos de alianza electoral para el periodo que viene, su alianza es con el FA, pero uno ve que algunos miembros del Partido Comunista, su corazón lo tienen con La Lista del Pueblo. Diría que esa tensión todavía no se resuelve porque ha pasado muy poco tiempo. Yo diría que La Lista del Pueblo se va a desmembrar, algunos se van a quedar allí, otros van a ser cooptados por el PC y otros por el FA.

- ¿En qué posición queda la derecha en este escenario?

- Las posiciones cuantitativas con el paso del tiempo se van a diluir dependiendo de los temas. Ahora están todos mucho más parapetados en sus pactos, pero la naturaleza humana es muy sabia. (...) Bastantes grupos dentro de la constituyente, como el FA, UC, INN, entienden que la Constitución tiene que tener una legitimidad bastante transversal, no es que esto sea una aplanadora.