Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Nulidad absoluta

La declaración aprobada por la mayoría de los constituyentes solicitando acelerar el indulto a los detenidos del 18-0 y a los condenados por actos de terrorismo en la Araucanía, constituye un acto de deliberación acerca de la contingencia nacional, facultad que la Convención no tiene de acuerdo a la Constitución, texto que le dio origen y fijó su alcance.

Por tanto, dicha declaración adolece de nulidad absoluta, no produce efecto alguno y debe considerarse como no formulada.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado y profesor de Derecho


Lamentable espectáculo

Lamentable el espectáculo que rodea a la Convención que debe redactar una nueva Constitución, cuyo origen fue la violencia política que aprovechó el reclamo legítimo de la gran mayoría de los chilenos.

La mesa directiva, manipulada por el vicepresidente, Jaime Bassa, está discutiendo y poniendo temas porque algunos se lo "pidieron" a la presidenta, sin considerar que son temas que no les corresponde tratar. Se pide indulto para los pocos delincuentes que pudieron ser detenidos cuando quemaron la mitad de Chile, con una violencia nunca antes vista en el país.

No han tenido una semana de trabajo y ya están fuera de la ley. Los que deben actuar son la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, ya que los actos y acuerdos son ilegítimos y nulos.

Jorge Porter Taschkewitz


Declaración

Atendiendo al significado de las palabras, podemos calificar la declaración de la Convención Constitucional "sobre la prisión política en Chile y la militarización del Wallmapu" como perversa e ilegítima.

"Perversión" significa volcar, invertir o dar vuelta, trastornar, corromper, degenerar, envilecer, subvertir, viciar, desnaturalizar. Por otra parte, la palabra "legitimidad" designa aquello que está en concordancia con lo que expresa el ordenamiento jurídico.

"Nada alienta tanto como un primer crimen impune" (Marqués de Sade).

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Propósito original

Sin perjuicio de desear que la Convención Constitucional pueda realizar su cometido, hay que hacer votos para que no se desvíe de su propósito original, que es redactar una nueva Constitución. De lo contrario, de ser un órgano constitucional temporal con una función acotada, podría convertirse en uno que entrampe todo el proceso político.

Llegado el caso, podría convertirse en la tan desprestigiada "tercera cámara" que muchos denostaron personificándola en el Tribunal Constitucional.

Manuel Patricio Vergara Rojas Abogado


Complejo escenario

El pasado 4 de julio se realizó la ceremonia de instalación de la Convención Constitucional a cargo de escribir la próxima Carta Fundamental. Si bien para algunos fue una manifestación de la "fiesta de la democracia", para otros tuvo, ciertamente, algunos aspectos menos felices.

Gran parte de nuestros representantes no respeta a quien no piense como ellos y, prácticamente, cualquier opinión distinta es objeto de burla. Ver cómo gritaban mientras se cantaba el himno nacional fue, sin duda, un momento especialmente triste. Es de esperar que el clima de la Convención mejore sustantivamente de aquí en adelante. De lo contrario, puede haber consecuencias insospechadas.

Florencia Muñoz Villalobos


Apertura a los cambios

Si analizamos la actual Convención Constituyente, se puede entender que está pasando algo histórico, y no se necesita ser experto para ello, pues se siente a todas luces. Hoy, una mujer mapuche preside tal grupo, se habla de diversidades sexuales, de feminismo, de un Estado plurinacional y de visibilizar lo incómodo. Por supuesto, esto no está libre de críticas, pero ¿quiénes critican?

Se sospechó de Elisa Loncon por no hablar ni lucir como se espera de un cuerpo político, de terno y corbata en el caso de los hombres y de un traje de dos piezas en el caso de las mujeres. La sospecha hacia Elisa solo cesó cuando se habló de sus estudios de posgrado, o sea, solo fue validada cuando se vio algo de cotidianidad que calmara a los conservadores.

El desafío de una nueva Constitución que permita y se abra a los cambios pasa más allá de querer ver y escuchar normalidad en dichas discusiones, pasa por un hacer distinto, por un discurso enriquecido, por poner en el centro aquellos cuerpos que se encuentran en la periferia, pues no hay cambio si se sigue haciendo lo mismo y pensando bajo la misma lógica de las últimas décadas.

Alejandro Bustos Encargado Prevención y Promoción del Programa de Género y Equidad UTEM


Para una mejor convivencia

Gonzalo Ibáñez, en su columna "Vigencia de la cristiandad" (8 de julio), entre otras cosas, critica al Partido Demócrata Cristiano por su inconsecuencia respecto de la doctrina cristiana que supuestamente debería defender.

Concordando con esa posición, desearía recordar dos pensamientos que nos pueden ayudar a alcanzar el ideal cristiano de imitar a Cristo -mencionado por don Gonzalo-, que contribuirían a mejorar nuestra convivencia familiar, social y política.

El primero es una cita del evangelio: "No mires la paja en el ojo ajeno, sin antes sacarte la viga que tienes en el propio" (Mt 7,3-5). El segundo es de San Agustín: "Trata de adquirir las virtudes que echas de menos en los demás y pronto verás que dejarás de ver sus defectos, porque ya no los tendrás tú".

Miguel Á. Vergara Villalobos


Iglesia

Al señor Carlos Corona Rojas debo aclararle que el concepto de iglesia significa "conjunto de personas que profesan la religión cristiana". Por lo tanto, en este concepto estamos los millones de laicos de este país, como también sacerdotes, curas, monjas, etc. Es por ello que no es correcta su denostación que hace a la iglesia en su carta del 7 de julio.

Mario Arriagada González

La imagen de la ciudad

Viña del Mar: lamentan estado del mirador de la Av. Padre Hurtado
E-mail Compartir

"Un sabor amargo me dejó la visita que realicé este jueves al mirador de la avenida Padre Hurtado, en Viña del Mar. Luce abandonado, por lo que es necesario que la municipalidad efectúe una urgente labor de difusión y campaña para que no se permita fumar en el lugar y tirar colillas de cigarros al suelo. Son muchísimas las que se encuentran tiradas por todos lados, además de haber basura de todo tipo. Además, tanto en el sector de entrada como de salida del mirador hay tramos sin adoquines. Es irritante ver cómo las autoridades salientes de la Municipalidad de Viña del Mar dejaron verdaderamente abandonado, y por más de un año, este hermoso mirador. Las imágenes son elocuentes y avalan mi reclamo".

pautadellector@mercuriovalpo.cl