Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contactos estrechos de variante delta rechazaron ir a residencias

COVID-19. Entre Biobío y Coquimbo se ha identificado a 34 personas que estuvieron cerca de los diez casos notificados el viernes.
E-mail Compartir

Redacción

Las autoridades sanitarias de Biobío y Coquimbo permanecen en alerta luego de que se revelara que 34 personas de esas regiones fueron contactos estrechos de algunos de los 10 casos de variante delta del covid-19 notificados el viernes por el Instituto de Salud Pública, correspondientes a viajeros chilenos que ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional de Santiago en los últimos días.

El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, confirmó que hay 24 contactos estrechos de variante delta en su región, todos tras viajar en aviones con casos confirmados que llegaron al país. Sumó como complicación que 10 de estas personas han rechazado aislarse.

"La seremi de Salud junto a la Subsecretaría de Salud Pública y todas las seremis de Salud estamos realizando un estricto control de viajeros por la llegada de la variante delta a Chile. En la Región de Bíobío hay 24 personas que son contactos estrechos de variante delta. No hay casos positivos confirmados", reveló.

"Hay cerca de 10 personas que no quisieron irse a residencias sanitarias y que nosotros vía resolución y con el apoyo de las policías podemos enviar a estas personas a residencias sanitarias e incluso denunciarlos a Fiscalía si persisten en no cumplir con la resolución del Minsal", añadió.

Coquimbo

En Coquimbo hay 10 contactos estrechos de la variante delta, según reconoció el seremi de Salud, Alejandro García, quien afirmó que la situación ha sido bien manejada y no ha tenido los inconvenientes del Biobío.

"Existen según los estudios epidemiológicos 10 contactos estrechos, de los cuales ocho están con su PCR negativa y hoy estará el resultado de los otros dos. Los 10 están en residencias sanitarias y están siendo monitoreados por la Seremi de Salud. Todos son contactos de las personas que resultaron positivas en Santiago", detalló la autoridad.

Mejoran las cifras

El Ministerio de Salud informó ayer que se registraron 2.696 nuevos contagios con covid-19 durante la jornada previa en el país, lo que elevó el total de casos a 1.585.160 desde el inicio de la pandemia. Asimismo, 131 personas fallecieron, lo que suma un total de 33.767 decesos por coronavirus.

Una cifra que destacó fue la positividad, que llegó a 4,03%, la más baja en siete meses. De la misma forma, los casos activos cayeron a 17.843 y 15 de las 16 regiones del país disminuyeron sus nuevos casos.

Informe epidemiológico: niveles de enero

El Ministerio de Salud (Minsal) publicó ayer el 136° Informe epidemiológico, que detalla comuna a comuna el avance de la pandemia de covid-19. En el informe se mantiene la tendencia a una caída de casos en las últimas semanas a nivel nacional, con 24.382 contagios activos en el país (confirmados y sospechosos). Esto son 37 mil casos menos que cuando se llegó al actual récord de activos (62.126 el 12 de junio pasado) y es, además, la cifra más baja desde el pasado 8 de enero. El total de fallecidos por covid-19, entre confirmados y sospechosos, asciende a 43.584.

Empresarios nocturnos: "Nuestra única esperanza es el fin del toque de queda"

PANDEMIA. El gremio afirma que nuevo plan Paso a Paso no los favorece.
E-mail Compartir

El jueves se iniciará el nuevo plan Paso a Paso que busca permitir la reactivación de algunos sectores de la economía que han sido muy afectados por la pandemia de covid-19. Las disposiciones que debutan permiten por ejemplo el público en los estadios y el funcionamiento de casinos y gimnasios con algunas condiciones.

Sin embargo, hay un gremio que aún no ve la luz para mejorar sus condiciones actuales: los locales nocturnos. Desde la perspectiva del rubro de los pubs, las discotecas y los cabarets, las modificaciones anunciadas no son un impulso para su área.

Así lo expresó el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, de Turismo y Espectáculos (Anetur), Fernando Bórquez, quien en entrevista con Emol actualizó el estado del gremio desde que la pandemia se desató en el país y afirmó que "nuestra única esperanza es el fin del toque de queda".

"El escenario es catastrófico. En el mundo de las discotecas, los cabarets, los pubs, la pérdida de empleos es del ciento por ciento, no hay nada abierto de eso. Y la pérdida definitiva asciende al 50%, que son los locales que ya cerraron y no van a volver a abrir más a no ser que cambie la situación económica, política, social y sanitaria del país", afirmó el dirigente y agregó que "cuando se abra todo lo que queda va a ser la mitad de lo que había antes de la pandemia".

A diferencia de los restaurantes que pueden atender en sus terrazas, el presidente de Anetur explica que "la mayoría de los negocios de discoteca no tienen posibilidad de terraza, no estaban preparados con cocina. Por lo tanto, es muy difícil la reinvención. Sí han habido muchos más despidos, no se ha podido seguir manteniendo a los trabajadores suspendidos y seguir pagando ayudas sociales, se han perdido esas fuentes de trabajo".

El representante de los empresarios nocturnos recalcó que "lo del toque de queda (sus cambios) hoy en día es letra muerta porque por lo que entiendo solo pocas regiones del país tienen la cantidad de vacunados que se exige para poder cerrar a las 12 de la noche, entonces para las catorce otras regiones el tema no corre, es letra muerta".

"Las 12 de la noche era algo que nos podía servir un poco más y con un aforo más distendido podríamos haber reabierto nuestros negocios de manera más comercialmente viable, pero hoy día hasta las 10 de la noche con 25 personas no hay nada que hacer", sentenció.

"Sin autorización de la mesa, no podemos comprar pasajes"

CONVENCIÓN. Subsecretario Pavez advierte problemas para constituyentes de regiones.
E-mail Compartir

Tras la serie de complicaciones que ha enfrentado la instalación de la Convención Constituyente, por estos días se suma una nueva, que podría afectar el inicio de las sesiones de esta semana programado para el martes a las 09:30 de la mañana.

Si los disturbios retrasaron la asunción de los constituyentes el domingo pasado y la ausencia de condiciones en la sede del Congreso en Santiago hicieron perder las jornadas de lunes y martes, ahora la falta de un reglamento amenaza con impedir la llegada de todos los integrantes de la asamblea.

El subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez, reveló ayer que la mesa de la Convención no ha enviado las solicitudes de compra de los pasajes para los convencionales y sin eso no pueden hacer el gasto.

La autoridad explicó que "el Gobierno tiene toda la voluntad y la obligación de ponerse al servicio de la Convención Constitucional. Sin embargo, esta colaboración está en el marco de la Constitución y de la ley. Por ello es importante recordar que la Ley de Presupuesto le impide al Gobierno realizar cualquier compra que no sea explícitamente autorizada por la presidenta de la Convención hasta que no exista un comité externo que quede en el reglamento de la Convención y tenga esa función administrativa".

Llamado a colaborar

"No podemos comprar nada sin la expresa instrucción de la presidenta de la Convención. Hasta este minuto no hemos recibido todavía la instrucción y autorización para comprar los pasajes para que los constituyentes de las regiones más alejadas del país vengan a sesionar el martes. Hasta que no llegue la instrucción no podemos proceder a las compras porque está en el marco de la ley. Por eso hacemos llamado a la Convención a que nos colabore y nos manden la autorización firmada por la presidenta de la Convención", añadió.

La ausencia de reglamento también afecta a otros aspectos del funcionamiento de la Convención, como la contratación de asesores, que ha sido una de las peticiones más reiteradas por los asambleístas, y la ejecución de cualquier otro gasto, lo que fue detallado por el Gobierno a Elisa Loncon y Jaime Bassa mediante una serie de oficios enviados hasta el viernes de esta semana.