Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

ETA: los efectos de la contaminación de alimentos en la salud

LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS PUEDEN PROVOCAR DESDE PROBLEMAS GASTROINTESTINALES A NEUROLÓGICOS, EXPLICAN NUTRICIONISTA UPLA Y ESPECIALISTA DE SEREMI DE SALUD.
E-mail Compartir

Comprar comida en la calle o en recintos donde el proceso de preparación de alimentos pueda fallar en alguna de las etapas de recepción, almacenamiento o preparación de los ingredientes, así como en la forma en que se cocinó, refrigeró, recalentó, armó y sirvió, aumentan las posibilidades de adquirir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Así lo indicó la nutricionista y académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (Upla), Gloria Aubá, en el encuentro realizado por el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, como parte del Primer Ciclo de Seminarios de Promoción de la Salud y Calidad de Vida organizado por la casa de estudios y la seremi de Salud.

Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos tienen causas puntuales, afirmó la profesional, detallando entre ellas al almacenamiento y mantención a temperatura ambiente (de los alimentos), el enfriamiento inadecuado, la descongelación incorrecta, la utilización de sobras, y el recalentamiento o cocción incorrecta. A eso se suman una manipulación descuidada de los alimentos, y una inadecuada limpieza y sanitización de espacios y superficies de trabajo con ellos.

SÍNTOMAS

"La manifestación clínica más común (de las ETA) son los síntomas gastrointestinales, pero también podemos tener problemas neurológicos, ginecológicos e inmunológicos", explicó el encargado regional de Inocuidad de Alimentos de la seremi de Salud, Samuel Serrano, sobre los síntomas más comunes derivados del consumo de alimentos contaminados. "La ingestión de alimentos contaminados puede provocar una insuficiencia multiorgánica, incluso cáncer. Por ejemplo, efectos sobre los consumidores directos están los vómitos, gastroenteritis, enfermedades no intestinales como partos prematuros, muerte intrauterina. Eventos repetidos de ETA pueden generar desnutrición, con graves impactos en el crecimiento y sistema inmunológico", agregó.

Como consejos básicos y domésticos para evitar las ETA, los expertos recomiendan:

-Ocuparse de la higiene personal de quien manipula los alimentos.

-Desinfectar frutas y verduras utilizando 5 ml de cloro por 1 litro de agua. No se debe utilizar amonio cuaternario.

-Para beber de manera segura agua de dudosa calidad, se deben aplicar 25 gotas de cloro por 1 litro de agua.

-Al elegir pescados, las branquias deben ser de color rojo vivo, no café, y sin mucosa. Los ojos deben estar brillantes y mantener la superficie convexa.

-Almacenar los alimentos tapados para evitar la contaminación cruzada en el refrigerador.