Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados buscan interpelar a Delgado por el recorte a gores

POLÍTICA. Parlamentarios PPD Rodrigo González y Raúl Soto criticaron duramente al gobierno y están reuniendo firmas para votar en la Cámara.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El presidente de la Bancada Regionalista, Rodrigo González, junto al jefe de la Bancada PPD, Raúl Soto, acusaron una "situación de permanente y sostenida obstrucción en la aplicación de las leyes de descentralización", por parte del Presidente de la República, Sebastián Piñera, después de conocerse la dictación del Decreto elaborado por la Dirección de Presupuesto y el Ministro de Hacienda, que reasigna 1.415 millones de pesos, que pertenecen a los Gobiernos Regionales, hacia a los Delegados Presidenciales de 14 Regiones del país.

Regiones abandonadas

Según el diputado Rodrigo González, "el Gobierno ha vulnerado la dignidad y jerarquía del cargo de Gobernador Regional, quienes son hoy la primera autoridad en la región, asignándoles dependencias y oficinas subalternas, que no reúnen las mínimas condiciones, manteniendo a los futuros Delegados Presidenciales en las dependencias que ocupaban hasta el presente, pero lo más grave es que el Presidente de la República no ha cumplido con su compromiso de Programa, reiterado durante su mandato, de dictar una verdadera Ley de Rentas Regionales que entregue recursos frescos y autónomos a las nuevas Gobernaciones para el cumplimiento de sus nuevas tareas, tan esenciales para la mayoría de las regiones abandonadas por el centralismo".

El diputado Raúl Soto agregó que "las limitadas competencias asignadas a las nuevas autoridades no cubren las principales áreas de Gobierno, y las que están dotadas con los mayores presupuestos, como las de obras públicas, vivienda, emergencias, salud y educación, se mantienen a cargo de las Seremis y Delegaciones de dependencia presidencial o ministerial, sin incluir a los servicios regionales, que son clave una la descentralización real y efectiva, cercenando y dando un golpe mortal al incipiente proceso de descentralización, burlando el espíritu y mandato constitucional y legal".

González, quien también es integrante de la Comisión Investigadora sobre Descentralización (CEI 56), aseguró que los hechos han sido ratificados en el reciente informe de la Comisión que fue elaborado durante esta semana "se responsabiliza a todos los subsecretarios de Desarrollo Regional del actual Gobierno, de haber incurrido en graves negligencias en el cumplimiento de sus deberes- con la sola excepción de la actual Subsecretaría, que asumió sólo recientemente- responsabilizándolas de haber sido indolentes y negligentes en el cumplimiento de sus funciones de implementación del proceso de descentralización. Especial responsabilidad le cabe al Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien ha descuidado el proceso dejándolo relegado como una tarea insignificante y subalterna".

Finalmente, los diputados iniciaron la recolección de firmas para realizar una interpelación a los Ministros de Interior y Hacienda, que presentaran junto a la Bancada del PPD y regionalistas, en forma transversal, para someterla a la Sala de la Cámara al regreso de la semana distrital.

Lagos Weber pide considerar voluntad vecinal en Pümpin

VALPARAÍSO. Senador valoró propuesta alternativa, pero pide oír a la comunidad.
E-mail Compartir

Tras años de disputas judiciales entre el municipio, la inmobiliaria y vecinos, quienes se han manifestado desde sus inicios en contra del proyecto inmobiliario que se pretende emplazar en dependencias del Parque Pümpin en Valparaíso, el senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, valoró el acercamiento a través del proceso de conciliación que se ha establecido entre el municipio porteño y la empresa dueña del proyecto, Puerto SpA.

En la última audiencia de conciliación, la tercera sala del Tribunal Supremo aceptó reducir de 23 a 15 torres el proyecto, así como establecer en comodato las dependencias del parque al municipio, como propuesta previa a la decisión final del máximo tribunal. Esta deberá ser ratificada o rechazada por parte del Concejo Municipal de Valparaíso, en una decisión que debe zanjarse antes de concretarse la próxima audiencia judicial, programada para el próximo 5 de agosto.

Al respecto, el parlamentario añadió que, junto con esperar lo que resuelva el municipio porteño en su concejo, es fundamental que se respete la decisión final de los propios vecinos del sector.

"Tras años de disputas judiciales entre el municipio de Valparaíso, los vecinos del Barrio O'Higgins y la empresa inmobiliaria a cargo del proyecto que pretende construir 23 torres de altura en terrenos del Parque Pümpin, las partes involucradas han podido acercarse para conversar y establecer sus puntos de vista. Pero más allá, de si el municipio considera o no la propuesta alternativa de 15 torres que propone la inmobiliaria, acá lo más importante es que el municipio escuche y respalde en su concejo la opinión de los vecinos", apuntó.

Reunión con vecinos

En este sentido, Lagos Weber adelantó que en los próximos días sostendrá una reunión con la comunidad del barrio O'Higgins con el objetivo de participar en el proceso en el que se definirá la postura definitiva de los vecinos respecto al futuro de este proyecto inmobiliario en la zona.

"Hemos trabajado durante años con los vecinos del Barrio O'Higgins, quienes desde un comienzo se han opuesto a este proyecto porque consideran que afectaría su calidad de vida y el entorno del sector. En la reunión que tendremos junto a ellos en los próximos días, sabremos si la comunidad acepta o no la propuesta de la empresa y si están o no disponibles para un consenso. Lo fundamental, es que no se pase por alto lo que decidan los vecinos del Barrio O'Higgins", aseguró el senador.

Largo proceso

Luego de que el municipio interpusiera un recurso de casación en junio de 2020, la Corte Suprema ha sido el organismo encargado de buscar una solución a la pugna que mantiene paralizado el proyecto. Antes, en abril del año pasado, la Corte de Apelaciones de Valparaíso había acogido un reclamo de ilegalidad interpuesto por la Inmobiliaria del Puerto en contra del alcalde, declarando ilegales los decretos alcaldicios que buscaban dejar sin efecto un permiso de edificación, originalmente entregado por la DOM el año 2015.

15 torres en lugar de 23 plantea la nueva propuesta, ya aceptada por la empresa dueña del proyecto.