Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Instantáneas de los constituyentes regionales en su primera semana de sesiones en Santiago

CONVENCIÓN. Paso a paso los integrantes de la Convención Constituyente están comenzado a dar forma al proceso político más importante en las últimas décadas en el país. Los 16 representantes de la región han sido relevantes en la instalación.
E-mail Compartir

Joaquín Torres

Después de un inicio enrevesado el domingo pasado, la Convención Constituyente debió superar un nuevo obstáculo el día lunes: las instalaciones del ex Congreso no estaban totalmente habilitadas para recibir a los convencionales, por lo que recién el miércoles, una vez solucionados los problemas logísticos, los constituyentes pudieron sesionar por primera vez.

Resolver nudos

Según la convencional independiente pro Convergencia Social, Mariela Serey, "estamos resolviendo los nudos más inmediatos para definir la forma en la que operaremos durante los próximos días. Nos encontramos evaluando la posibilidad de elaborar un reglamento orgánico que pueda servirnos para zanjar reglas inmediatas que nos permitan ponernos a trabajar cuanto antes, mientras diseñamos el reglamento definitivo".

En tanto, el constituyente de Vamos por Chile, Jorge Arancibia, comentó respecto al primer día de la Convención que, "donde se sobrepasaron todos los límites, fue al momento de interpretarse el himno nacional, en que el mismo grupo de exaltados pifiara, mientras la orquesta infantil interpretaba con sus violines, la canción que ha unido a los chilenos, desde siempre. La verdad, un día y una increíble manifestación, nunca antes vista, que no debiéramos olvidar".

Primera actuación

Durante el día miércoles, la Convención resolvió ampliar la mesa directiva a 9 miembros, con dos cupos para pueblos originarios. La decisión no estuvo exenta de polémica, debido a la forma en que se desarrolló la votación. En la jornada del jueves el primer punto en tabla terminó con una declaración titulada "La Convención Constitucional a los órganos del poder constituido sobre la prisión política en Chile y la militarización del Wallmapu", que se aprobó por 105 votos a favor, en donde solicitan la "tramitación con máxima celeridad" de la ley de indulto que está en el Senado.

Base de la Fuerza Aérea de Quintero cumplió 91 años

HISTORIA. Institución, con sede en cercanías de Loncura, tuvo su aniversario el 30 de junio.
E-mail Compartir

El 30 de junio, la base de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) de Quintero cumpió 91 años y la historia de su llegada a las cercanías de Loncura sigue así.

"A partir del año 1921, la Armada de Chile empezó a construir una Base Aeronaval de tipo anfibia, lugar al que trasladaron todo el equipamiento y personal que existía en la playa Las Torpederas en Valparaíso", dicen desde la FaCh a través de un comunicado.

Junto con la creación en el año 1930 de la Fuerza Aérea de Chile, la Base Aeronaval pasa a ser parte de la Institución como Base Aérea Quintero. En 1943 arriban los primeros aviones anfibios Catalina al entonces Grupo de Aviación N°2. En las décadas de los 50 y 60 "esta Unidad se constituyó en una de las bases aéreas más grandes de Sudamérica" y desde la FaCh destacaron que "la histórica Base Aérea albergó el nacimiento de los Grupos de Aviación N°2, N°8 y N°11".

Con el paso del tiempo, la Base se convirtió en una Unidad de apoyo operativo y logístico "hasta que en el año 2002 comenzaron los trabajos para la implementación de infraestructura para recibir al Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales, Escuela Táctica que se trasladó desde Colina, Región Metropolitana, hacia la Región de Valparaíso. Con esta incorporación, se fue transformando en una de las Unidades más importantes de la Institución".

En 2009 se puso en marcha el "Proyecto FÉNIX", destinado a transformar a Quintero en un nuevo punto estratégico de la institución en la zona central a través de la construcción de una pista de mayor longitud. "Hoy la Base Aérea Quintero cumple una misión logística programando y realizando el mantenimiento de los sistemas de armas".

"Hoy la Base Aérea Quintero cumple una misión logística programando y realizando el mantenimiento de los sistemas de armas".

Fuerza Aérea de Chile