Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"En este camino va a haber muchos aciertos y errores"

Abogado de Aconcagua evalúa los primeros días de la Convención Constitucional y atribuye mucho de los problemas y cuestionamientos al hecho de que el organismo todavía no cuenta con reglas de funcionamiento. Dice que el reglamento debe estar lo antes posible.
E-mail Compartir

Como la culminación de un proceso de largos años dedicados al estudio y promoción de una nueva Constitución, que incluyó su participación en la iniciativa 2016 de la Presidenta Bachelet y en movimientos ciudadanos con los mismos objetivos, define su elección el convencional constituyente Claudio Gómez Castro (40, casado tres hijos), quien postuló como independiente en el cupo del Partido Socialista de la Lista del Apruebo por el Distrito 6 de la región interior.

"Estamos culminando una etapa, pero a la vez iniciando otra, donde todo lo que hemos hablado en la teoría, en las clases, como docente, como ciudadano y dirigente social, se orienta hacia la gran meta de dar una nueva Constitución para Chile", señala el abogado, máster en derecho en la Universidad del País Vasco y secretario general de la Corporación Aconcagua Región.

Motivado al cien por ciento por el proceso en marcha, Claudio Gómez, residente en San Felipe, suspendió por un año sin goce de sueldo su relación laboral con la Municipalidad de Rinconada, y dejó la dirección de la carrera de Derecho en la Universidad de Aconcagua, donde solo se quedó con un curso, para dedicarse de lleno a la misión para la que fue elegido.

"Los últimos días han sido de mucha alegría, de harta esperanza y también de momentos un poco complejos en la Convención", declara. En relación a las controversias de la primera semana y a los cuestionamientos que ha enfrentado la mesa, principalmente por la conducción de las votaciones, recalca que hay que considerar que el organismo comenzó a funcionar sin reglamento, que él mismo se debe proveer.

Por eso, plantea, "en este camino habrá muchos aciertos, como también habrá muchos errores", pero lo importante es ir avanzado hacia la meta de entregar una propuesta sólida y representativa de nueva Constitución al país.

Y en lo que respecta a uno de los planteamientos del Partido Comunista, en el sentido que la Convención podría hacer "caso omiso" del quórum de 2/3, opina que no es necesario modificar esas reglas, "por cuanto tal como se encuentra constituida la Convención no hay ningún grupo, sector, bancada o colectivo que pueda imponer su visión" sin contrapeso.

"nombramiento netamente político"

- ¿Cree que la nueva secretaria ejecutiva de la Convención, Catalina Parot, logrará un mejor desempeño que el renunciado Francisco Encina, eventualmente una relación más fluida con el organismo?

- Desde mi perspectiva la nueva secretaria técnica no cumple con los requisitos. No se consultó dicho nombramiento con la Convención y nosotros lo que necesitamos en definitiva es un canal expedito, fluido, y una persona que además tenga los conocimientos técnicos necesarios para alcanzar un buen desarrollo y nexo entre la Convención y el Ejecutivo. Creemos que el nombramiento de doña Catalina Parot es netamente político y desde nuestra perspectiva no cumpliría con los requisitos para desempeñar el cargo.

- Convencionales de derecha acusaron falta de transparencia e irregularidades en la primera sesión porque la mesa directiva cambió las preguntas durante las votaciones, lo que consideran "un abuso de poder". ¿Qué piensa sobre eso?

- Hay que considerar que la Convención Constitucional no tiene ninguna regla. Cuando asume un diputado o cuando asume un alcalde, cuentan con las reglas del juego a seguir en la ley, en la Constitución, en los decretos. Pero nosotros tenemos que crear nuestras propias reglas. Por lo tanto, en este camino habrá muchos aciertos, como también habrá muchos errores, porque tenemos que aprender a conocernos. La Convención es una diversidad de 155 personas con muchas opiniones y miradas diferentes de manera que las reglas tenemos que ir construyéndolas de a poco. Y como estamos recién armando los grandes acuerdos para comenzar a trabajar en lo que es el reglamento, sin duda que ha costado un poco más avanzar.