Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Italia se coronó como rey de Europa tras vencer a Inglaterra en los penales

EUROCOPA. Con Donnarumma como héroe, la Squadra Azzurra consiguió su segundo título del torneo y frustró a su rival, que jugaba por primera vez la definición.
E-mail Compartir

La emoción se exprimió hasta el último momento posible en la Eurocopa, que regaló una final llena de suspenso para coronar a Italia como campeón tras la tanda de penales contra Inglaterra.

Tal como ocurrió la noche anterior en la final de la Copa América, el equipo local fue derrotado, pero esta vez fue mucho más dramático. En lugar del aforo restringido a menos de 10 mil personas en el estadio Maracaná, quienes vieron la derrota de Brasil ante Argentina, ayer Wembley estuvo repleto con más de 60 mil espectadores, la gran mayoría fanáticos ingleses.

Ante ellos se erigió como el gran héroe de la jornada el arquero italiano Gianluigi Donnarumma, un gigante de casi dos metros que en la tanda de penales contuvo dos tiros ingleses para conseguir el triunfo por 3-2 y la corona.

Comienzo difícil

No fue un buen inicio del partido para la Squadra Azzurra. Apenas se jugaban dos minutos del primer tiempo, cuando Luke Shaw abrió el marcador para el cuadro local y desató esa hermosa locura que se ve entre los hinchas cuando los estadios están llenos. Algo que parece retornar de a poco a medida que se supera la pandemia de covid-19.

Desde ese momento Italia tomó el mando del juego. Fue un bombardeo constante que chocó durante mucho rato con el muro que los ingleses pusieron delante del arco de Jordan Pickford.

Los italianos debieron insistir hasta los 67 minutos, para que Leonardo Bonucci consiguiera la igualdad y generara un final emocionante.

El tiempo reglamentario terminó con ese 1-1 y el alargue no mostró novedades: entonces llegaron los penales.

Derrumbe inglés

En la tanda otra vez pareció que los ingleses llevarían las de ganar: tras los aciertos de Doménico Berardi y Harry Kane, el arquero local contuvo el tiro de Andrea Belotti y Harry Maguire consiguió la ventaja para Inglaterra.

Pero entonces vino el derrumbe del cuadro de Gareth Southgate: fallaron todos sus demás pateadores. Marcus Rashford le pegó al palo; Jadon Sancho y Bukayo Saka convirtieron a Donnarumma en el mejor del partido.

Pickford logró atajar otro tiro italiano, a Jorginho, pero bastó con la conversión de Federico Bernardeschi para coronar a la Azzurra, que consiguió así su segunda Eurocopa tras la obtenida en 1968 y dejó a su rival aún sin lograr este título.

"Entramos en la historia"

Giorgio Chiellini, defensa y capitán de la selección italiana, encabezó los festejos tras el título en la Eurocopa: "Estoy con lágrimas, entramos en la historia. Después de ver tantos años a Fabio (Cannavaro, campeón del mundo en 2006) levantando la Copa del Mundo, ahora estamos juntos. Llevábamos diciendo desde mayo que notábamos un ambiente particular, había algo mágico en este equipo".

3-2 ganó Italia en la definición a penales tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario y alargue. Fallaron tres ingleses en la tanda.

60.000 espectadores asistieron a la final disputada en el estadio de Wembley, en Londres: fue el primer gran evento con público.

Cuarteto femenino quedó fuera del podio en Mundial Sub 23 de Remo

DEPORTES. El equipo, que contó con Isidora Niemeyer, terminó en cuarto lugar.
E-mail Compartir

Después de un sábado glorioso para la delegación chilena que se encontraba disputando el Mundial de Remo Sub 23, donde la dupla de Roberto Liewald y Manuel Fernández consiguieron la medalla de oro en el par ligero masculino, ayer fue el turno de las mujeres, que no pudieron entrar en el podio pese a una destacada actuación.

En la prueba cuatro sin timonel femenino, el combinado nacional, conformado por Isidora Niemeyer, Yoselyn Cárcamo, Antonia Liewald y Magdalena Nanning, finalizó en el cuarto lugar de la definición, quedando sin opción de medalla en el certamen.

Las chilenas terminaron la prueba con un tiempo de seis minutos, 42 segundos y 14 milésimas en un total de dos mil metros. Antes llegaron a la meta Gran Bretaña, Estados Unidos y Rumania, que superó por menos de dos segundos a las nacionales. Tras ellas llegaron Alemania y Rusia.

Además, en la jornada dominical del Mundial Sub 23, Chile también compitió en la final B del cuádruple par masculino.

En la competencia, el equipo nacional, conformado por Alonso Poo, Pedro Canales, Andoni Habash y Brahim Alvayay finalizó en la cuarta posición, que significa el décimo lugar de la competencia general.

Así, la delegación del Team Chile terminó su participación ganando una competencia, pero dejando buenas sensaciones en distintas categorías.

Argentina recibió a sus héroes tras conquista de la Copa América

CAMPEONES. La Albiceleste celebró y hasta Neymar felicitó a Messi.
E-mail Compartir

La Selección de Argentina volvió ayer a Buenos Aires, donde fue recibida con la euforia de miles de fanáticos, tras consagrarse campeona de la Copa América al vencer por 1-0 en la final a Brasil en el estadio Maracaná.

Pese a las restricciones vigentes por la pandemia de covid-19, muchos hinchas se volcaron a las calles para saludar el paso de los campeones, que en dos buses recorrieron los casi dos kilómetros que separan el Aeropuerto Internacional del Predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ambos en la localidad bonaerense de Ezeiza.

Luego de una última celebración íntima y una pequeña conexión por Zoom con el Presidente Alberto Fernández, los jugadores quedaron liberados para iniciar unas pequeñas vacaciones, o bien regresar a sus diversos clubes luego de esta consagración, que fue saludada en las portadas de todos los diarios trasandinos.

"Corazón de América", tituló el diario Clarín, sobre una foto a toda portada de Messi levantando el soñado trofeo junto al resto del equipo. La Nación también destaca el hito: "¡Campeón! El grito soñado".

El diario Perfil denominó lo sucedido como el "Maracanazo argentino", mientras que Página 12 tituló con un enorme "El capitán de América".

El volante del Barcelona (hasta que no se informe otra cosa) fue el protagonista total y hasta su rival en la cancha lo reconoció. En su cuenta de Instagram Neymar afirmó que "cuando perdí fui a darle un abrazo al más grande y mejor de la historia que vi jugar".

También confesó las palabras que le dijo al final del encuentro cuando se fundieron en un sentido abrazo: "Me ganaste. Odio la derrota, pero disfruta de tu título, hermano. El fútbol te estaba esperando para ese momento".

Messi expresó su alivio por conseguir por fin un título con la Albiceleste: "Necesitaba sacarme la espina de poder conseguir algo con la selección, estuve cerquita muchísimo años, sabía que en algún momento se iba a torcer, se iba a dar. Soy un agradecido a Dios por darme este momento, en Brasil y a Brasil. Creo que estaba guardando este momento para mí".

TENIS

Djokovic gana la final de Wimbledon e iguala registro de Federer y Nadal

E-mail Compartir

Novak Djokovic sigue agigantando su nombre dentro de la historia grande del tenis. El serbio disputó la final de Wimbledon ante el italiano Matteo Berrettini, llevándose el tradicional torneo británico por parciales de 6-7 (4), 6-4, 6-4 y 6-3, en un match que duró tres horas y 24 minutos, en el que e Djokovic tuvo el dominio durante toda la brega, a pesar de un primer set trabajado y favorable a Berrettini. Con esta victoria en el pasto de Londres, "Nole" sumó su vigésimo Grand Slam, equiparando el registro de Roger Federer y Rafael Nadal, ambos con la misma cantidad de Majors.

RUGBY

Los Cóndores ganan a Brasil en su debut en las Clasificatorias al Mundial de Francia

E-mail Compartir

La Selección Chilena de Rugby comenzó en buen pie el triangular de clasificación para el Mundial de Francia 2023. El quince nacional derrotó por marcador de 23-13 a su similar de Brasil, en un encuentro desarollado en el Estadio Charrúa de Montevideo, Uruguay. A pesar de que los Tupís abrieron el marcador y pusieron en jaque a los Cóndores durante varios pasajes del encuentro, Matías Dittus, Augusto Böhme y Francisco Urroz lograron marcar los tantos necesarios para la victoria chilena. El próximo partido será ante los dueños de casa, los Teros de Uruguay, el domingo 18.