Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Josefina Tapia, skater chilena clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio:

"Quiero demostrar mi skate lo más posible. Ojalá quedar Top 10, es mi objetivo principal"

E-mail Compartir

Luis Cuadra Santana

Con solo 19 años, Josefina Tapia dirá presente en unos Juegos Olímpicos. Pero no solo tendrá ese honor a su corta edad, además será partícipe del debut del skateboarding, una de las disciplinas que se suma a la fiesta de los cinco anillos.

La zapallarina empezó a los 12 años a tomarle el gusto al deporte, comenzando en un penny, una patineta más pequeña y de plástico, pero, según relata, "después pasé al skate cuando me di cuenta que podía hacer muchos más trucos y era más estable".

Así inició un ascenso meteórico en el mundo del monopatín, compitiendo a nivel nacional e internacional. Su última hazaña fue la clasificación a Tokio en la categoría Park al quedar en el puesto 18° del ránking que otorgaba los cupos.

Ahora, en la previa de su participación en la cita, Tapia se prepara en Estados Unidos, específicamente en California, donde tiene una mejor infraestructura para afrontar el desafío de los Juegos Olímpicos.

Viajará el 28 de julio a Japón, directo desde Norteamérica, para acomodarse unos días al cambio de horario y las condiciones de la zona. Su competencia será el 3 de agosto, y espera quedar al menos entre las diez mejores del certamen.

- ¿Cuáles son sus sensaciones después de conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos?

- Estoy súper feliz por haberlo logrado. Cuando empecé a andar en skate nunca pensé que iba a poder llegar a unos Juegos Olímpicos, ahora es la primera vez que entra. Estoy contenta de haberlo logrando y por todas las personas que me han ayudado a llegar hasta acá.

- ¿En qué pensó cuando le confirmaron su clasificación a Tokio?

- No sabría decir en qué pensé específicamente, pero la verdad es que cuando terminé la última competencia con puntos, conté si es que alcanzaba a entrar y según los cálculos míos, de mi mamá y otras personas, estaba adentro. Cuando salió la nómina con todos los nombres fue lindo poder ver mi nombre con las mejores del mundo.

- ¿Y a quién le dedica este hito?

- Lo dedico a mi familia, a mis papás que siempre me han apoyado mucho en este camino, siempre estuvieron ahí para mí. También al amor al skate, que quiero que crezca más.

- ¿Qué expectativa tiene para los Juegos Olímpicos? ¿Cuál va a ser su objetivo?

- Mi objetivo en los Juegos Olímpicos es poder dar lo mejor de mí, hacer una pasada limpia. Quiero demostrar mi skate lo máximo posible. Ojalá quedar Top 10, ese es mi objetivo principal.

- Usted hace historia para Chile al clasificar en el skateboarding, pero también para este deporte en general, porque será la primera vez en unos Juegos Olímpicos. ¿Se siente especial?

- Se siente especial poder ser la única que clasificó en skate y siendo primera vez que lo incluyen en los Juegos Olímpicos, estoy muy emocionada por eso. Sé que va a ser un hito muy grande en el skate y para mí. Sé también que esto va a hacer crecer el skate en Chile. Es un sueño para mí.

- ¿Siente una presión extra a su corta edad?

- Tengo la presión de que quiero que me vaya bien, voy a viajar sola a Tokio, a un país que nunca he ido, solo con mi entrenador y en general viajo harto con mi mamá. Siento que todavía no lo asimilo, pero cuando esté ahí yo creo que van a ser entre nervios y felicidad. Ver todos los deportes en los Juegos Olímpicos va a ser una experiencia inolvidable.

- Se ha hablado bastante de la presencia femenina en el Team Chile, con muchas clasificadas a los Juegos Olímpicos. ¿A usted qué le parece?

- Me parece muy bueno, esto va a marcar historia en Chile, ver una delegación tan grande y que tenga una cantidad importante de mujeres. Es muy lindo poder ser parte de esa camada de mujeres que está yendo a los Juegos Olímpicos, y como mujeres sacar la cara en el deporte. Me siento afortunada de ser parte de este grupo de mujeres que estamos luchando por el deporte.

- Entiendo que ha estado en Estados Unidos preparándose… ¿qué tal esa experiencia?

- Estoy en Estados Unidos entrenando ya que en Chile no me puedo preparar de la mejor forma, no existe la infraestructura necesaria para rendir de la mejor manera en mi skate. La Federación de Chile me está apoyando y estoy entrenando para ir lo mejor posible a Tokio.

- Después de los Juegos Olímpicos, ¿qué sigue en su carrera?

- Viene un Sudamericano en Argentina, fechas de competencias nacionales. También tengo hartas ganas de ir a la nieve. Tengo que prepararme para el Sudamericano y a largo plazo para los Panamericanos de Santiago 2023.

- ¿Cómo fueron sus inicios en el skate? ¿Cuántos años tenía y dónde comenzó a entrenar?

- Yo empecé a los 12 años, hace siete años. Comencé en mi casa que es en Cachagua, antes en la comuna había un skatepark, pero ya no está porque han ido construyendo casas. Primero empecé en penny, que es un skate más chico de plástico, y después pasé al skate cuando me di cuenta que podía hacer muchos más trucos y era más estable. Como mis papás me vieron súper motivada me hicieron una mini rampa en mi casa, básicamente como una "U", y ahí empecé a sacar todos mis trucos, andaba todos los días. Después empecé a conocer los skatepark de Santiago.

- ¿En qué momento se dio cuenta que podía dedicarse a esto?

- Creo que fue la primera vez que salí de Chile a competir. Hicieron una competencia en el Parque Los Reyes que se llamaba Vans Park Series, el premio eran mil dólares y un pasaje a Estados Unidos. Participé, gané el viaje y me fui con mi mamá, era para disputar allá en otra fecha de esa competencia, en California. Competí con las mejores del mundo, fue una experiencia increíble, era la primera vez que salía a competir realmente afuera, conocí a todos mis skaters favoritos, obviamente no me fue tan bien porque era la primera vez, pero de ahí me di cuenta que todo lo que me faltaba practicar, todo lo que necesitaba aprender era porque en Chile no hay pistas como las de allá, me di cuenta del nivel que hay afuera. Eso me dio muchas más ganas de seguir aprendiendo, dije 'quiero hacer esto', porque no me fue mal para nunca haber estado en un skatepark así. Ahí fue donde me motivé y dije 'quiero llegar a estar ahí de mejor manera'.

- Hasta este momento, ¿cuál es su logro más importante, además de clasificar a los Juegos Olímpicos?

- La medalla de oro en el Panamericano de Lima en 2018. Ese logro me ha abierto muchas puertas y también significó un cambio en mi skate, en la forma de ver el skate, más enfocada en lo que estoy haciendo.

- ¿Cuál es su sueño más grande en el skateboarding?

- Mi sueño más grande es poder viajar con mi skate por el mundo. Me gustaría mucho competir en unos X Games. Más en general quiero poder vivir del skate y viajar.

- Además del skate… ¿Qué hace en el día a día? ¿Tiene algún hobbie?

- Me gusta surfear también, juego harto ping pong. Me gusta harto cocinar, salir con mis amigos. Me gustan los deportes, no he tenido la suerte de hacer mucho snowboard, pero quiero hacerlo también. Cuando vuelva de Tokio voy a ir sí o sí a la nieve.

"Cuando empecé a andar en skate nunca pensé que iba a poder llegar a unos Juegos Olímpicos, ahora es la primera vez que (el skateboarding) entra".

"Esto va a marcar historia en Chile, ver una delegación tan grande y que tenga una cantidad importante de mujeres Es muy lindo ser parte de esta camada".

19 años tiene Josefina Tapia, oriunda de Zapallar, clasficada a los Juegos Olímpicos de Tokio.

18° lugar del ranking ocupó la skater chilena, en la clasificación de la categoría Park para la cita olímpica.

1° puesto obtuvo la skater en el Panamericano de la discplina, disputado en 2018 con sede en Lima.