Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El Lancia Aurelia y su romance con Vittorio Gassman Clásicos

E-mail Compartir

Toda una entrañable reminiscencia se vivió el fin de semana en Italia, donde se efectuó la edición número 39 de la competencia Cesana-Sestriere, uno de los mayores eventos históricos internacionales de carreras de coches deportivos, que forma parte del campeonato de velocidad de autos de época en el Viejo Continente.

Fue aquí donde brilló el Lancia Aurelia B20 de 1951, el que de paso celebraba sus 70 años de existencia. Lancia es una marca italiana del grupo Fiat y una de las pocas que no tiene presencia oficial en Chile.

El Lancia Aurelia fue todo un suceso en su momento, diseñado por Vittorio Jano y fabricado entre los años 1950 y 1958. Su irrupción supuso una serie de vanguardistas innovaciones. De partida, el Aurelia fue el primer auto de producción en serie en emplear un motor de seis cilindros en V, obra del ingeniero Francesco de Virgilio, empleado de Lancia entre 1943 y 1948.

Otras soluciones técnicas que llamaron la atención de su tiempo fue el sistema transaxle, suspensión delantera de tipo "pilar deslizante" , frenos de tambor y neumáticos radiales.

El Aurelia B20 que tomó parte en la justa del domingo en Italia monta un motor de 1991 cc que desarrolla 70 caballos de potencia. Se sabe que este Lancia Aurelia B20 de dos puertas fue una derivación del formato sedán de la primera serie del modelo, pero hasta nuestros días se convirtió en una pieza valiosísima para los coleccionistas, puesto que solo se fabricaron 500 unidades.

Fue precisamente este coupé el que durante la cuarta serie del modelo, en el año 1957, dio paso a un convertible de amplia aceptación entre el público. Y como buen Lancia innovador, anotó como gran novedad mecánica el tubo de Dion en la suspensión trasera. Los Aurelia de cuarta serie fueron los primeros en ser importados a Estados Unidos. En 1962 fue inmortalizado por Dino Risi en la película Il sorpasso, protagonizada por Vittorio Gassman. t

Honda: protagonista en top ten local de ventas

E-mail Compartir

La división de motos de Honda Chile cerró un primer semestre esplendoroso, con lanzamientos y cinco de sus modelos liderando el ranking de los ejemplares más vendidos en el mercado local.

La Honda CB 125F Twister se mantuvo en el tope de las motos favoritas durante 2021. La urbana abrochó una participación de mercado de 7,3%, altísimo registro para una máquina que ha capturado la preferencia de conductores novatos, debutantes y otros que la han visto como una segura y confiable herramienta de trabajo, al igual que la mayoría de sus sucesoras en el ranking.

De hecho, la segunda posición se reservó para la Yamaha FZN 150, que escaló desde la quinta casilla para luego situarse en lo alto. A este podio de verdaderos hits de las dos ruedas ascendió la sorprendente Yamaha FZ 250, el modelo de mayor cilindrada entre las 10 motos más vendidas de Chile en 2021.

La Haojue KA-150 mantuvo el cuarto puesto, en tanto que la Honda CB 190 R cayó del tercer al quinto escalón. La curiosidad es que ambas exhiben una cuota de 3,1% del mercado. Completaron el top 10 las siguientes variantes: Bajaj Pulsar 125, Honda Elite, Honda XR 150, Honda XR 190 y KTM 200 Duke.

Al cabo de los primeros seis meses del año, Honda se mantuvo en el liderato del ránking, con una participación de mercado de 22,8%. Los restantes puestos del podio fueron para Yamaha (22,3%) y Bajaj (9,3%).

Paralelamente, el sector reflejó en su conjunto un crecimiento de 91% en el primer semestre de 2021, con 24.485 unidades que se compararon positivamente con las 12.817 anotadas del mismo periodo del año anterior. Durante junio de 2021, el mercado creció 153%, luego de que se comercializaran 4.428 ejemplares, versus los 1.747 del sexto mes de la temporada precedente.

"Seguimos viendo una tendencia de crecimiento en motocicletas en general, pero sobre todo un alza significativa en las urbanas", comentaron desde la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM). "Este fenómeno se debe a que las personas ven en la moto un medio de transporte económico de comprar y mantener. Evita congestiones y permite mayor distancia física en momentos de pandemia", apuntó Cristián Reitze, presidente de la entidad.t

KTM 450 Rally Factory Replica: a todo Dakar

E-mail Compartir

Una prueba tan exigente como el Dakar no se toma a la ligera. Es por eso que, a seis meses de que largue la versión 2022 en Arabia Saudita, KTM ya tiene con qué afrontarlo. Con la 450 Rally Factory Replica, el fabricante austriaco buscará recuperar el cetro que le perteneció desde 2001 y del que Honda se adueñó en las dos últimas carreras.

La casa con sede en Mattighofen pondrá a disposición de los pilotos desde septiembre próximo el modelo de competición, del que solo construirá 80 unidades. "Un paquete de servicio y soporte ya está disponible para un número limitado de pilotos que participarán en el próximo Dakar, con un costo adicional para todos los modelos KTM Rally", complementó.

Toby Price (Australia), Sam Sunderland (Inglaterra) y Matthias Walkner (Austria), triunfadores del Dakar entre 2016 y 2018, participaron en el desarrollo de la motocicleta. "Si lo tuyo es andar rápido y estable sobre la arena, las dunas y zonas rotas, la KTM 450 Rally Factory Replica debe ser tu compañera", afirmó Price.

Eficiente a alta velocidad y en sectores trabados, la 450 Rally Factory Replica cuenta un chasis de competición con "características de flexión perfectas", según la firma, además del motor SOHC de 450 cc.

Rápida, resistente, ágil

Entre otras especificaciones, mantuvo la transmisión Pankl Racing Systems, "que produce una distribución de engranajes más lineal y con las mismas relaciones de transmisión de las motos oficiales del Red Bull KTM Factory Racing". Además, lleva horquillas de cartucho cerrado WP XACT PRO de 48 mm, que integra tecnología de alto desempeño Cone Valve. Para el brand manager de KTM Chile, Jan Spaarwater, el objetivo de la firma es "llevar cada año al Dakar una moto más rápida, resistente, ágil y maniobrable".

"No es fácil conseguirlo, porque mejorar lo que se ha construido con la experiencia de 18 victorias en el rally más duro del mundo empieza a ser un trabajo de joyería, pero la versión 2022 de la KTM 450 Rally Factory Replica es, sin duda, superior a la anterior", indicó. t