Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mundaca asume con vítores y pide ser "región de derechos"

VALPARAÍSO. Ayer juró el primer gobernador regional. "Las regiones se tienen que empoderar", dijo. En las plazas Cívica y Aníbal Pinto hubo celebraciones tras su asunción.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Este miércoles fue un día histórico para la Región de Valparaíso. Luego de las elecciones del 15 y 16 de mayo pasados, asumió su cargo el primer gobernador regional de la zona, Rodrigo Mundaca (Ind./FA), quien en una sencilla ceremonia en la sala del plenario del Consejo Regional juró como nuevo presidente del cuerpo colegiado, y luego, junto a la compañía de cientos de adherentes, celebró en las plazas Cívica y Aníbal Pinto, prometiendo menos desigualdad y lucha por los derechos ambientales e hídricos, a la vez que insistió en acelerar el traspaso de mayores competencias para ejercer su cargo.

La jornada empezaría con una sesión extraordinaria de Consejo Regional a las 11 de la mañana, pero por problemas técnicos para la transmisión online se retrasó hasta pasadas las 11.30. El hasta entonces presidente del Consejo Regional (Core), Manuel Murillo, abrió los fuegos, acompañado en la testera por el nuevo delegado presidencial regional, Jorge Martínez, a su izquierda; y el nuevo gobernador regional, Rodrigo Mundaca, a su derecha. En el salón estaban presentes también el secretario ejecutivo del Core, Enrique Astudillo, los jefes de las bancadas, periodistas y fotógrafos del Core y del Gobierno Regional, y algunos pocos invitados, entre los cuales se contaron parte del equipo y familiares de Mundaca, mientras que a través de Zoom, y en una pantalla gigante a la derecha del gobernador, estaban los demás consejeros conectados por Zoom.

"Mayor colaboración"

Luego de cantar el himno nacional, Martínez dijo que "este es el día en que se da un paso decisivo en la descentralización del país". "Es el día para felicitar y desearle el mayor éxito al gobernador regional de Valparaíso que asume en esta sesión, (y quiero) asegurarle, gobernador, que va a tener toda nuestra colaboración, dentro de las funciones que me otorga la ley, porque su éxito y el del gobierno regional, es el éxito de la región. Cuente con todo el apoyo que desde la delegación presidencial le podamos otorgar y en mi persona va a poder encontrar un aliado para todas las causas nobles en la Región de Valparaíso".

Tras esas palabras, tanto Martínez como Mundaca firmaron el traspaso de poder al gobernador regional y se estrecharon la mano. Murillo tomó la palabra y señaló que "el que hoy Rodrigo Mundaca asuma la gobernación regional y la presidencia del Core habla de lo que la región ha querido y ha luchado hace mucho tiempo, que es descentralizar, regionalizar y humanizar los cargos que hoy existen. Estamos disponibles para sumarnos a este nuevo trabajo que se inicia", y después se leyó el acta de proclamación de gobernador regional y se tomó la promesa a Rodrigo Mundaca, además de entregarle la medalla del Gobierno Regional de parte del consejero y presidente saliente del Core, Manuel Murillo.

Luego de una foto con las tres autoridades, Mundaca dio un discurso que duró cerca de 15 minutos. Junto a agradecer a Martínez por un "traspaso republicano, institucional, donde se respeta la institucionalidad más allá de nuestras diferencias, legítimas y naturales" y por cómo sus asesores pudieron reunirse con los del Ejecutivo para comenzar a trabajar en las inversiones futuras, dio las gracias a Manuel Murillo por "dar elementos fundamentales para ejercer un cargo de esta naturaleza, de una profunda impronta administrativa, porque de este Consejo Regional depende la inversión pública regional, por cierto no toda, un porcentaje minoritario todavía".

Batalla emblemática

"Muchas veces se construyen etiquetas en torno al movimiento social. Somos un movimiento social que instaló una lucha que hoy es emblemática en nuestro país, que es hacer del agua un bien común y de su acceso un derecho humano. Hemos batallado de frente, de pie, conozco de precariedades, porque hasta hace pocos días atrás vivía en la Provincia de Petorca, por más de 20 años, y desde allí instalamos una batalla emblemática, que está en la centralidad del proceso constituyente: recuperar los bienes naturales comunes y hacer de los mismos un derecho humano y no un objeto de lucro, saqueo y privatización", dijo Mundaca, contando que por el cargo se cambió a Playa Ancha y agradeció el trabajo de los cores: "En nosotros van a encontrar un aliado".

Abordó las "enormes asimetrías materiales" en la región, enumerando el problema de los campamentos, la dependencia de los camiones aljibes, el aumento del desempleo y cesantía.

"Nuestro propósito es batallar intensamente por combatir el desempleo, por poner de pie nuevamente a la industria y la actividad productiva de nuestra región, por colocar en nuestra centralidad la equidad, hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos. Probablemente el orden de los factores no altera el producto, sabemos de las prioridades, de la necesidad de vivienda digna, de la necesidad del acceso al agua, de la necesidad de la empleabilidad, de trabajar de manera conjunta con las universidades colocando la ciencia, tecnología e innovación al servicio del desarrollo, porque nos va a tocar la tarea de armar el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología".

Añadió que "sin duda este proceso de descentralización está incompleto y nos han escuchado, lo hemos dicho", y aprovechó de dar su "cariño a Aldo Valle y a Manuel Millones, pues hicimos de la batalla electoral una ejemplar, jamás caímos en el descrédito personal", además de pedirle ayuda a los consejeros en su labor, deseando que les vaya bien en las próximas elecciones para sus cargos.

"(Buscamos) combatir el desempleo, poner de pie a la actividad productiva, equidad, hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Cuente con todo el apoyo de la delegación presidencial y en mí va a poder encontrar un aliado para todas las causas nobles".

Jorge Martínez, Delegado presidencial

"(Es) lo que la región ha querido y ha luchado hace mucho tiempo: descentralizar, regionalizar y humanizar los cargos que hoy existen".

Manuel Murillo, Expresidente del Core