Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Pluralismo

A la propuesta de Jadue de una Ley de Medios con un consejo ciudadano que determine si los medios de comunicación son "objetivos" y "pluralistas", Boric respondió que "el Estado no tiene que intervenir en las líneas editoriales de los medios".

Al parecer, para ambos candidatos el pluralismo y la libertad de expresión constituirían principios fundamentales, aun cuando difieran en la forma de alcanzarlos. Resulta pertinente verificar cómo se aplican estos principios en aquellos medios de comunicación estatales, que gestionan y administran los mismos sectores o sensibilidades políticas de los mencionados candidatos.

En efecto, a modo de ejemplo, basta con ingresar a los sitios web de las radios de la U. de Valparaíso, U. de Chile y USACH para comprobar una notable ausencia de pluralismo en los mismos, destacándose la gran cobertura -casi monopólica- brindada a los candidatos de izquierda en la reciente elección de constituyentes. Lo anterior, además, podría constituir un financiamiento ilegal de campaña desde el propio Estado.

Lo anterior reviste una especial gravedad, por cuanto las universidades del Estado, conforme a la Ley 21.094 que las rige, consagran el pluralismo como un principio rector que debe guiar su quehacer y que fundamenta el cumplimiento de su misión y funciones (Art. 5). Es más, para el referido cumplimiento gozan, entre otras medidas, de una total exención de toda clase de tributos (Art. 41). Al parecer, a "Contralorito" nunca le ha preocupado la fragante infracción a la probidad administrativa en que incurren.

La denominada cultura de la cancelación, en cuanto a praxis política, puede exhibir como un trofeo lo logrado con los referidos medios de comunicación estatales.

Atendida la relevante representación que esos mismos sectores detentan en la Convención Constitucional, a muchos ciudadanos nos preocupa que sea el Estado mismo el próximo y definitivo trofeo de dichos sectores.

Gonzalo Pardo Sainz Profesor Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso


Punta Piqueros

En relación con la controversia sobre el edificio casi terminado de nueve pisos del Hotel Punta Piqueros en Concón, debemos tener en cuenta que la Corte Suprema ha anulado el permiso de edificación número 7, cursado el 10 de enero de 2011 por el director de Obras Municipales de Concón a la Inmobiliaria Punta Piqueros S.A., acto administrativo que consultaba un edificio de solo cuatro pisos, aplicándose las normas del Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar.

En la actualidad, el terreno de 3.094 m2, definido como litoral marítimo, donde se emplaza esa estructura, se rige por las normas urbanísticas del PRC de Concón, que consideran una altura máxima de 7 metros, es decir, dos pisos y medio.

Los inversionistas, según publicaciones en la prensa, han señalado que el permiso está bien otorgado y que su proyecto cumple con toda la regulación ambiental. Por su parte, el nuevo alcalde ha expresado que el asunto se resolverá conforme a lo que diga la Justicia.

Por lo anterior, se evidencia que el asunto se torna muy complicado para los dueños del hotel, pues no existe un permiso de edificación que consulte la altura de nueve pisos.

Patricio Herman


Proceso constituyente

Cada vez que leo la lista de constituyentes me percato que son muy pocos los que verdaderamente tienen las capacidades como para redactar una Constitución, por lo que me temo que los verdaderos redactores terminarán siendo, en gran parte, los asesores de quienes fueron elegidos por voto popular. Esto me hace pensar que para presentarse a cargos específicos es necesario exigir requisitos mínimos para que cumplan lo acometido y sin asesores. Sin desmerecer a nadie, no puedo imaginar a un taxista diseñando un buque de guerra, por lo que los que se presentaron para esta tarea tienen que ser capaces de llevar a buen término su labor. Pastelero a tus pasteles.

Mario Oneto Godoy


Kínder obligatorio

El rechazo al kínder obligatorio ignora todas las investigaciones existentes de cómo la educación temprana favorece el desarrollo de niños y niñas y, en términos de justicia social, accede a espacios educativos y experiencias pedagógicas para impulsar la equidad e igualar oportunidades.

La principal razón está centrada en no favorecer la escolarización a tan temprana edad, argumento que invisibiliza el rol profesional de las y los educadores de párvulos y todos sus marcos, mecanismos, instituciones y políticas públicas, todas ellas del nivel educativo que centran el juego como eje del aprendizaje, posicionan en un rol mediador a educadores, relevan la importancia de las familias en procesos educativos y potencian las interacciones y ambientes propicios que resguardan la calidad, pertinencia y coherencia de prácticas educativas y, por ende, el rechazo a prácticas escolarizantes.

La escolarización en kínder no es algo nuevo, por ende, no atribuible a este proyecto y que, sin duda, es una problemática que debe ser abordada. El rechazo a este proyecto no erradica el problema; de hecho, lo perpetúa. No podemos dejar de lado que las políticas vienen acompañadas de una musculatura de seguimiento y cumplimiento que permitiría pensar en un escenario más positivo para erradicar efectivamente la escolarización.

Finalmente, el rol que deben jugar las universidades y las facultades de educación de nuestro país es protagónico y múltiple, en términos de levantar conocimientos por medio de investigaciones locales en torno a los problemas a la base de la escolarización, sumado al resguardo de sus planes de estudios y perfiles de egreso, potenciando la alianza bidireccional con centros de práctica que forman parte de la ejecución de los planes de estudios.

Dra. © Patricia Soto de la Cruz Directora Pedagogía en Educación Parvularia Universidad Finis Terrae


Debates

En el pasado debate entre Boric y Jadue se notó que les gustaba el empate, sin grandes diferencias, sin puestas en aprieto. En el debate de Lavín, Sichel, Briones y Desbordes hubo algo de roce entre ellos, pero nunca tanto, solo con algunas preguntas con zancadillas.

En definitiva, en ninguno hubo debate. ¡Que levante la mano quien cambió de intención de voto después de ver a los seis candidatos!

Luis Enrique Soler Milla

La imagen de la ciudad

Colegio Saint Dominic es certificado con "Sello Covid"
E-mail Compartir

Desde el inicio de la pandemia, el Colegio Saint Dominic de Viña del Mar ha desarrollado e implementado una serie de medidas para prevenir los contagios y fomentar el autocuidado entre sus colaboradores. Ante ello, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) certificó al establecimiento educacional con el "Sello Covid", por cumplir satisfactoriamente con todos los requerimientos establecidos por la autoridad sanitaria, habilitándolo y acreditándolo como un "centro de trabajo verificado". El rector del Colegio Saint Dominic, Patricio Galleguillos, aseguró que se trata de "un estímulo para el trabajo y compromiso de todo un equipo y confirma nuestra preocupación por el cuidado de nuestra comunidad educativa".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Baradit

E-mail Compartir

@cesarvalenz: Los y las socialistas siempre condenaremos la violencia, siempre. Las declaraciones de @baradit fueron un exabrupto, por eso se disculpó. Seguiremos concentrados en la tarea: proponer una Constitución que responda a las necesidades, sueños y expectativas de las personas comunes

@Flavioqr: Al menos concedamos que no es usual que una persona que ejerce un cargo público importante reconozca sus errores y pida disculpas. Jorge Baradit (@baradit) lo hizo, en público y privado. Me parece valioso.

@jpiquer: Creo que lo que dijo baradit de la violencia contra derechistas es mucho más terrible de lo que parece. Uno podría extrapolarlo a que tenemos que empatar en violencia y entonces, ¿vamos a torturarlos? ¿a hacerlos desaparecer? ¿nunca vamos a decirles donde están los cuerpos?

@jgalemparte: Un constituyente como Jorge @baradit debiese detenerse a reflexionar un rato. Todos podemos decir cosas de más, pero cuando se tiene el encargo de redactar la Constitución no se puede aceptar ni justificar la violencia, espero rectifique. Inaceptable.

@SaensRodrigo: Las contradicciones (o mentiras?) de Baradit. "La palabras que emití ayer frente a la prensa no me representan". Se pasó

@pipiolodelcerro: ¿@baradit ya se disculpó? Acabo de ver el video y creo que se pasó dos pueblos y 5 ciudades. Yo lo admiro como escritor y espero también hacerlo en su calidad de constituyente, pero hay que respirar antes de hablar, dejar la incontinencia mediática y, sobre todo, el ego.