Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mundaca encabeza 1ª sesión del Core y crean bancada para la descentralización

REGIÓN. Consejeros y gobernador iniciaron labor, aprobaron $5 mil millones y revisaron los proyectos ambientales.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Ayer, pasadas las 10.30 de la mañana, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, presidió su primera sesión ordinaria del Consejo Regional, organismo que ahora lidera. La reunión, que duró tres horas, tuvo mucho de agradecimientos mutuos entre los consejeros y la nueva autoridad, parabienes y voluntades de trabajar en conjunto por el bien de la Región de Valparaíso, pero también se aprobaron $5 mil millones para dos proyectos para la comunidad y se revisaron los apoyos a cinco iniciativas ambientales y de salud.

"La voluntad de este gobernador regional electo democráticamente es trabajar con todas y todos, con cada uno de ustedes y sus correspondientes bancadas y con los 28 consejeros, mujeres y hombres que integran este Consejo Regional, que es tremendamente importante para colocar en la centralidad de la Región de Valparaíso la vida digna y la vida humana. Quiero darles las gracias por la labor que han desempeñado durante este tiempo, desearles que estén muy bien de salud, muy bien sus familias", comenzó diciendo, para luego leer una carta de los consejeros en la que informan de la creación de una nueva bancada llamada "Unidos por la Descentralización (UPD)".

"Estará formada por los siguientes consejeros regionales, representantes de los territorios que se indican: Cristián Mella, representante de la Provincia de Quillota; Mauricio Pérez, Valparaíso Norte; Martín Ristenpart, Marga Marga; y Cristián Macaya, Petorca", dice la misiva, siendo este último su líder.

Posteriormente, los consejeros tomaron varios minutos para dar mensajes de bienvenida a Mundaca y mostraron su disposición para trabajar en conjunto. "El mayor de los éxitos durante el periodo que le corresponde ejercer este cargo, sabemos que si a usted le va bien, le va bien a toda la región", dijo Macaya.

Proyectos aprobados

Se trata de casi $ 5.380 millones para dos proyectos de las comunas de Putaendo y Quintero, que fueron aprobados por el Core. El primero es la construcción del alcantarillado de Las Coimas, Putaendo, por $ 4.670 millones, para el saneamiento del lugar y erradicación de soluciones particulares y pozos negros a través de una planta de tratamiento de aguas servidas, emplazada en un área de 4.620 metros cuadrados; red de colectores de aguas servidas con 10.458 metros lineales de tuberías; una planta elevadora de aguas servidas en un área de 908 metros cuadrados; un sistema de alcantarillado particular de soluciones individuales (fosas sépticas) para 16 familias; entre otros.

La segunda iniciativa es la reposición del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Quintero, por casi $ 709 millones, pues la actual infraestructura tiene más de 50 años y no cumple con las condiciones ni con la normativa.

Además, revisaron la postura del Core respecto a las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto Parque Fotovoltaico Papudo - Quinquimo, la del Proyecto Senderos de Los Andes III y del Proyecto Nueva Subestación Seccionadora Chagres 44 kV; la Adenda DIA Actualización Planta Procesos Industriales Crowan Uno Ltda. y la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) por el Cierre Operacional Mina Cardenilla, los que fueron aprobados.

"Quiero darles las gracias por la labor que han desempeñado durante este tiempo".

Rodrigo Mundaca

Gobernador regional

$ 5.379 millones fueron aprobados este jueves en la primera sesión ordinaria del Core con Mundaca a la cabeza

"

Maratónica jornada para definir las nuevas comisiones

VIÑA DEL MAR. Lues se alió con Reginato en un debate de más de cuatro horas.
E-mail Compartir

La decisión de qué comisiones habrá y quiénes las presidirán en el Concejo Municipal de Viña del Mar comenzó este martes y aún no termina de definirse, pese a la determinación inicial de los concejales de mantener las que existen y añadir dos más, tema que fue discutido en la semana y que generó las primeras señales de cómo podrían votar los ediles de la Ciudad Jardín.

En la sesión del Concejo de la semana pasada los concejales acordaron estudiar este martes que recién pasó la fórmula para las comisiones, decisión que esperaban definir ese mismo día. La sesión especial de comisión, para definir las comisiones futuras, duró unas cuatro horas, y en ella se presentaron varias propuestas, quedando dos que fueron sometidas a votación.

La primera fue hecha por Nancy Díaz, que es mantener las comisiones existentes y añadir dos nuevas: Mujeres y Feminismo y Nueva Constitución. Por su parte, Tomás de Rementería propuso la modificación de las comisiones existentes, con nuevos nombres, fusión de algunas y creación de otras, siendo sus nombres los siguientes: Educación y Cultura; Salud y Medioambiente; Finanzas y Administración; Obras, Parques y Jardines; Alcoholes y Seguridad Pública; Territorio y Desarrollo Social; Eventos y Festival; Mujer, Diversidad e Infancia; y Turismo, Emprendimiento y Borde Costero. Además, se propuso mantener las actuales comisiones y trabajar por algunos meses en la confección de nuevas y una cuarta opción fue partir ahora con nuevas comisiones en base al programa municipal de cuidados.

Esto último fue planteado por René Lues, quien dijo ser partidario de un cambio rápido en la forma de trabajar, por lo que cree que "además de un cambio de forma completo, es necesario uno de fondo en la forma que trabajamos... la estructura de los concejos es insuficiente para lo que queremos hacer" y pidió crear un espacio de 2/3 del tiempo del Concejo Municipal para dar cuentas de las comisiones y de la cuenta de la alcaldesa. "La ciudadanía está expectante a que se comience a trabajar lo antes posible y esperar 3 a 6 meses es bastante tiempo", le respondió Sandro Puebla (Ind. pro PS), señalando que "hoy nos estamos poniendo muy creativos respecto del tema".

Dos propuestas

El concejal Pablo González (PC) planteó mantener las comisiones actuales y, paralelamente, ir trabajando en nuevas. La alcaldesa Macarena Ripamonti solicitó interrumpir la reunión para definir las comisiones en un periodo que se extendió por dos horas, tras lo cual votaron dos propuestas.

La primera habla de 10 comisiones permanentes, que se asemejan a la idea planteada por De Rementería, sumando las dos nuevas comisiones de Díaz, y se propondrá un nuevo reglamento en un plazo que se espera breve; y la segunda son 13 comisiones similares a las ya existentes más las planteadas por Díaz. Finalmente ganó la opción dos, votada por los ediles Díaz, González, Aguilera, Puebla, Williams y López, mientras que la opción uno fue votada por Reginato, Scarella, De Rementería y Lues, antiguo detractor de la exalcaldesa. El martes se votarán las presidencias y vicepresidencias.

"La estructura de los concejos es insuficiente para lo que queremos hacer".

René Lues, Concejal DC

Gobierno define los siete delegados provinciales para toda la región

POLÍTICA. Exseremi Mideso y un exalcalde se suman al equipo.
E-mail Compartir

El Gobierno ratificó ayer a cuatro exgobernadores provinciales en los nuevos cargos de delegados provinciales y nombró a otros dos más para asumir en San Felipe y Los Andes, tras la salida de los titulares de las gobernaciones la semana pasada.

Así, se nombró en Petorca a María Paz Santelices; en San Antonio, a Gabriela Alcalde; en Isla de Pascua a René de la Puente; en Marga Marga a María Carolina Corti y en Quillota a Iván Cisternas. En tanto, en las dos delegaciones que quedaban con dudas sobre quién asumiría, ya se determinó que el hasta ayer seremi del Ministerio de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa -aún no se define quién será su reemplazo- asumirá en Los Andes, mientras que en San Felipe se nombró al exalcalde de Catemu, Boris Luksic.