Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Directivos de la UV asesorarán a Convención Constitucional

APOYO. Plantel envió a dos en comisión de servicio para proponer un modelo de gestión. Uno de ellos es el exgobernador de Valparaíso, Jorge Dip (DC).
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Este miércoles, el rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Osvaldo Corrales, viajó hasta Santiago para reunirse con la mesa directiva de la Convención Constitucional (CC) y formalizar el apoyo que la casa de estudios está prestando al cuerpo colegiado encargado de redactar una nueva Carta Fundamental para Chile.

El plantel envió a José Cortés, encargado de la logística de los campus de la UV, y al exgobernador de Valparaíso, Jorge Dip, director de Administración y Logística del plantel, para que hagan un diagnóstico y luego propongan un modelo de gestión y administración.

Al respecto, el rector de la UV, Osvaldo Corrales, explicó que, a sugerencia del vicepresidente de la CC, Jaime Bassa, profesor de Derecho Constitucional de la casa de estudios "desde la mesa de la CC tomaron contacto con nosotros para pedirnos ayuda y asesoría en la parte administrativa y operacional. La CC no contaba en principio con ese soporte administrativo y operacional".

Hecha la solicitud, "nosotros pusimos a dos directivos de la universidad y los enviamos el día lunes, en primer lugar para hacer un diagnóstico de las necesidades que tiene la CC en materia de administración operativa como licitaciones, contrataciones de servicios, personal y otras, y a partir de ese diagnóstico, hacerle una propuesta a la mesa acerca de un modelo de gestión que le permita funcionar regularmente", agregó Corrales.

Por otra parte, indicó que "junto con eso, la mesa inmediatamente les encargó tareas operativas y servir como interfaz con la Segpres en representación de la mesa, porque ese trabajo en un primer momento lo estaba haciendo la mesa directamente".

Asimismo, Corrales destacó que "además le ofrecí a la presidenta, Elisa Loncon, la infraestructura de la universidad, en la eventualidad que la CC decidiese sesionar en la Región de Valparaíso en algún momento. También tenemos instalaciones en Santiago, y de hecho, una parte del soporte también lo vamos a prestar desde nuestra sede en Santiago".

Hasta ahora la UV es la única universidad que presta esta asesoría, la que se mantendrá hasta que la CC lo estime pertinente.

Por su parte, Jaime Bassa manifestó su satisfacción por "contar con la Red de Universidades del Estado, y especialmente de la Universidad de Valparaíso, que es el espacio donde yo trabajo, donde tengo mi oficina y hago mis clases, así que estoy muy contento del respaldo de esa comunidad".

El miércoles parte el juicio oral contra Karim Chahuán

JUDICIAL. Fiscalía pide 26 años de cárcel para el exconcejal de La Calera.
E-mail Compartir

A las 9.00 horas del próximo miércoles, en el Tribunal Oral en lo Penal de Quillota, se iniciará el juicio oral en contra de Karim Chahuán, exconcejal de La Calera, quien se mantiene en prisión preventiva desde diciembre de 2019 y enfrenta cargos por los delitos de robo en lugar no habitado, tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, tráfico de influencias y falsificación de documento público, por los que el Ministerio Público solicita una pena de 26 años de prisión.

Chahuán fue detenido por el saqueo al Mall Open Plaza de La Calera, ocurrido a fines de octubre de 2019, lo que quedó al descubierto por escuchas telefónicas por parte de la policía a su celular, ya que el exedil era objeto de investigación por tráfico de drogas. Las conversaciones daban cuenta de una instrucción que habría dado Chahuán a trabajadores suyos de una automotora que posee en La Calera, a quienes le habría ordenado el saqueo mientras él los esperaba afuera en su automóvil.

Su abogado defensor, Juan Carlos Manríquez, planteó que "hasta ahora, la estrategia litigatoria de la Fiscalía ha sido gananciosa en cuanto ha fijado un contexto completamente impertinente respecto de las conductas del señor Chahuán, pero que le ha sido útil para sumar penas teóricas y potenciales delitos, y así mantenerlo en una extensa prisión preventiva".

Ante aquello, el jurista espera que Chahuán "sea absuelto, si no de todos, de la mayoría de los cargos que se le han hecho".