Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Mirador del Cerro Castillo

Apoyo completamente la columna de Graciela Ibáñez publicada este 15 de julio. La remodelación planeada del paseo Lídice o Paseo Mirador Jorge Alessandri, en el Cerro Castillo de Viña del Mar, no cuenta con la aceptación de los vecinos, quienes están pidiendo una reja que permita cerrar la plaza durante la noche, ya que a esas horas se juntan personas a ingerir alcohol, consumir drogas, provocar ruidos y desmanes.

Juan Suárez Molina


Responsabilidades

Le deseo mucho éxito al recientemente asumido gobernador regional en sus buenas intenciones por "combatir el desempleo, poner en pie la actividad productiva y la equidad". Solo que eso será difícil de lograr si pretende "hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos", sin que también sea una región de responsabilidades.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Aprensiones

Es loable el objetivo de conseguir la descentralización del país y que nuestros pueblos y regiones reciban más beneficios y mejor vida, pero esa valiosa aspiración puede ser un autoengaño. ¿Se logrará esto con esta absurda creación de los gobernadores regionales? ¿Cuándo veremos el primer conflicto de poder entre estas nuevas autoridades, más allá de discusiones sobre oficinas y muebles?

Renzo Follegatti Ghio


Ley de medios

El precandidato presidencial Daniel Jadue (PC) ha insistido en la necesidad de instituir una ley de medios que, tal como dijo en un debate televisado, "asegure pluralidad y objetividad en la información". Desde el gremio, en general, la propuesta ha recibido duras críticas.

Existen, sin embargo, razones aún más de fondo para desafiar una institucionalidad como la que el alcalde de Recoleta busca instaurar. La primera tiene que ver con la censura y la autocensura. Un medio de comunicación que se vea amenazado por las sanciones económicas o sociales que puedan derivar de una eventual "falta de objetividad o pluralidad", tarde o temprano se enfrentará a un dilema que lo hará escoger entre callar para sobrevivir o comunicar y exponerse a morir. Muchos, ante una encrucijada como aquella, y a partir, por cierto, de razones fundadas, optarían por silenciar sus juicios con tal de minimizar el impacto que un incumplimiento de la ley pudiese hacer caer sobre ellos.

La segunda razón está directamente relacionada con la anterior. Y es que no sería posible afirmar que gozamos de libertad si fuese al Estado a quien hay que pedirle autorización para emitir tal o cual juicio. La palabra, que muchas veces no es más que la exteriorización de la interioridad misma, se vería sometida al criterio de la autoridad de turno, lo cual terminaría por convertirse en un mecanismo de represión en contra de la conciencia. Un dominio así de íntimo, cabe destacar, tarde o temprano decantaría en frustración. Dicha molestia, de más está decirlo, se podría transformar en una verdadera olla a presión.

Pablo San Martín Ahumada


Jadue y el comunismo

Llama la atención que el precandidato presidencial Daniel Jadue (PC) haya logrado su expectante posición sin distanciarse de las doctrinas tradicionales de su partido.

Asimismo, llama la atención que conociendo la naturaleza del comunismo, su historia y las experiencias de los denominados socialismos reales, siga siendo una ideología que cuenta con numerosos adeptos. Como lo manifestó Francisco Bulnes Sanfuentes: "El Partido Comunista es una asociación política que persigue la obtención del poder no por las vías democráticas, sino por la violencia y la subversión; es una colectividad que se aprovecha del sistema democrático para reunir una minoría de fanáticos suficientemente fuerte para dominar con ella los puntos vitales de un país y conseguir, por la fuerza, la suma del poder".

Lo anterior no le impide a dicho partido preparar su revolución y echar los cimientos de su monstruosa tiranía aprovechando las reglas del juego de la democracia liberal.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Rechazo a medias

He escuchado y leído en prácticamente todos los medios sobre el rechazo transversal de los convencionales constituyentes a los lamentables y violentos dichos de Jorge Baradit, pero se equivocan, el rechazo no fue transversal.

No quiero que pase por alto el silencio de los convencionales de la Lista del Pueblo y menos aún el apoyo que recibió Baradit de los convencionales comunistas. "Empatizo mucho con las palabras de Jorge y creo que muchos también al interior de la Convención opinamos de la misma manera", afirmó la convencional Valentina Miranda.

Así es el comunismo.

Juan Pablo Caneo


Declaraciones

La explicación del escritor y constituyente Jorge Baradit -"las palabras que emití ayer no me representan"- tras sus declaraciones, recuerdan una frase muy común en los negocios de barrio: "Hoy no se fía, mañana sí".

"Incluso el pasado puede modificarse, los historiadores no paran de demostrarlo", dijo Jean-Paul Sartre (1905-1980), filósofo y escritor francés.

Luis Enrique Soler Milla


Salir a la cancha

A inicios de mes, Mujeres Empresarias llevó a cabo su Cuarto Encuentro de Actualidad y Contingencia "Qué nos depara", el que contó con la presencia de Juan Sutil, presidente de la CPC, quien entregó su mirada sobre lo que nos depara para el segundo semestre de este año. Lo más destacable del encuentro fue la perspectiva desde la cual se llevó a cabo la conversación. En un escenario donde abundan las visiones apocalípticas de la sociedad, se extrañaba una mirada algo más positiva sobre el estado actual del país, donde, pese a las evidentes carencias, sin duda hay mucho que rescatar aún.

Efectivamente, es posible crear condiciones de equidad e igualdad en un país con menos del 10% de pobreza extrema, con un mercado de capital donde más del 25%-30% de los recursos de las AFP financian la vivienda de todos los chilenos, y que tiene las tasas más bajas de la región. Más allá de la manera en que se haga, lo que se necesita es que cada uno, desde su aporte e influencia, salga a la cancha para desear y buscar lo mejor que podamos tener.

Somos un país de gente valiosa y buena que quiere vivir y transitar en paz. Todo mensaje que aporte en ese sentido se agradece y es una forma de ayudar a un desarrollo sostenible en el tiempo, para todos y todas.

Carolina Eterovic y Francisca Valdés Mujeres Empresarias

La imagen de la ciudad

Tras ser rehabilitado, liberan a zorro chilla en el Parque Nacional la Campana
E-mail Compartir

En el sector Palmas de Ocoa del Parque Nacional La Campana, en Hijuelas, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) reubicaron a una zorro chilla (Lycalopex griseus) atropellado en la Ruta F-30, en Puchuncaví. Debido a que se encontraba con una pata quebrada, el mamífero recibió tratamiento médico veterinario en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Fundación Ñamku, en Concón, durante tres meses, antes de ser liberado, sano y salvo, en el entorno protegido. "Gracias a la labor mancomunada de tres instituciones, este ejemplar hembra pudo reintegrarse con éxito a su ambiente natural, donde cuenta con las condiciones de hábitat y alimentación necesarias para subsistir", explicó el jefe regional (s) del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la corporación y administrador del Parque Nacional La Campana, Félix Forno. Agregó que "el llamado a la comunidad es a conducir con cautela, especialmente en carreteras cercanas a las áreas silvestres protegidas del Estado, para evitar nuevos accidentes. También a dar aviso oportuno al SAG, si observan la presencia de animales nativos en zonas urbanas".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #2/3

E-mail Compartir

@RalHenrquez9: Encuentro que es un error estratégico intentar bajar el quórum de 2/3. Si se termina redactando un texto que representa una mayoría 50+1 va a correr la misma suerte que constitución del 80. No hay que tenerle miedo a discutir, persuadir y construir amplia mayoría. #Convención

@jnavon: Pésimo. Si con esta representación en la convención un proyecto no logra 2/3 de apoyo quiere decir que NO DEBE APROBARSE. Es una constitución para todos y no una constitución que solo invierta lo malo de la que tenemos hacia el otro extremo.

@sebamolinaro: Espero que se ratifique el quórum de 2/3 en el ejercicio democrático de la convención

@urbanomuyurbano: En forma arbitraria y sin tener la facultad para hacerlo, quieren cambiar la regla de los 2/3. La Corte Suprema puede intervenir y anular, lo que crearía más conflictos aún. La circo convención. Nos quieren dejar a merced del 50+1. Dónde están los moderados, de este país?

@juanfcosanchezs: Pero si la Convención es un órgano regido por el texto constitucional vigente, que dispone que los acuerdos de ese organismo se adoptan por 2/3. Enseguida, la misma regla les niega atribuciones para alterar las reglas vigentes, pues su único trabajo es PROPONER un nuevo texto.

@lmrendon: Lamentable que Pdta de la Convención introduzca esta confusión entre los 2/3 como mecanismo para blindar la Constitución de Pinochet y estos 2/3 sobre hoja en blanco. Una discusión que compromete la estabilidad del proceso y que es, además, innecesaria dada correlación de fuerzas