Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Viña se queda sin cámaras de vigilancia tras punto final a cuestionado contrato

SEGURIDAD. Hoy vence el acuerdo con empresa a cargo del sistema, que pese a irregularidades detectadas se prolongó por más de una década.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Un nuevo inconveniente originado en la anterior gestión amenaza con dificultar la labor del municipio viñamarino. Ello, porque tras analizar un largo historial de incumplimientos dentro del contrato con Global Link Chile S.A. -la empresa que estaba a cargo del servicio con el que funcionaban las cámaras de televigilancia la ciudad-, el Concejo Municipal votó ayer a favor de no volver a renovar el acuerdo. De este modo, a partir de hoy la Ciudad dejará de contar con el sistema.

Según expuso el director de Seguridad Municipal, Jorge Cafena, antes de que se tomara la decisión, la concesión de mantención y señal del sistema de cámaras se había renovado por última vez en abril de 2020, con vencimiento al 23 de julio de 2021. "Desde mi punto de vista, es un contrato totalmente viciado. Este año, en el sistema de cámaras, de las 122 que hay, tenemos funcionando solo 63. (...) Creo que la mejor solución es llamar a una nueva licitación", dijo a los ediles.

De igual forma, la alcaldesa Macarena Ripamonti expresó su preocupación respecto a la calidad del servicio, limitado por la antigüedad del circuito que posee el municipio. Uno de los motivos por los que se habría contratado a Global Link -a través de tratos directos, el primero de ellos en 2014-, sería la dificultad de encontrar un servicio apto para cámaras de modelos tan antiguos.

"Viña está ciego hace diez años. Las 122 cámaras que se han estado pagando por más de una década -por más de $9 millones mensuales por parte de la administración anterior, y con el mismo contrato de trato directo en cuatro ocasiones consecutivas- hoy tienen a Viña del Mar ciego", manifestó la jefa comunal. Posteriormente, el Concejo apoyó la opción de dar fin al contrato, realizando un nuevo acuerdo temporal con otra empresa mientras se ejecuta una licitación pública para contratar a otro servicio, renovando toda la red de cámaras de vigilancia.

Buscar responsables

Los ediles viñamarinos, por su parte, expresaron decepción de manera transversal. Según precisó el administrador del municipio, Leonardo Rissetti, ya se conocían explícitamente las irregularidades cometidas por la empresa, las que incluso constató la Contraloría. Pese al descontento de ambas partes -el municipio tenía deudas con Global Link- habían optado por prorrogar el extenso contrato "básicamente solo para que la municipalidad no se quedara sin el servicio".

"Yo no sé si habrá un peor ejemplo que éste de ineficiencia municipal", aseguró frente a este hecho el concejal René Lues (DC). "¿Cómo es posible que estemos con el 50% de las cámaras funcionando? (...) Es de una negligencia que a mí me indigna como ciudadano y concejal", aseguró. El edil Alejandro Aguilera (CS) se sumó a estas palabras, afirmando que "llega a doler que este municipio sostenga estos contratos lesivos que asfixian a la comuna desde hace tanto tiempo. Creo que ya es hora de ponerle punto final a esta situación".

De esta manera, la mayoría de los presentes estuvo de acuerdo con la necesidad de no dejar pasar estos hechos, a los que algunos, incluso, les atribuyeron responsabilidades penales. "Tenemos que buscar responsabilidades, y parte de la responsabilidad es de una exdirectora de Seguridad, a la que tuvieron que sacar porque no quiso renunciar. Creo que también hay que ser claros con eso", sostuvo la concejala Nancy Díaz (Ind.-RD). Carlos Williams (RN), por otro lado, dijo que se ya venía solicitando una nueva licitación. "Esto ya lo preveíamos", aseveró.

Los próximos pasos

Ripamonti coincidió en que "hoy hay mucho paño que cortar, muchos temas que revisar, y es por eso que aún estamos en un proceso de diagnóstico". De acuerdo a la autoridad, ya están las bases de la licitación pública en el portal oficial para estos procedimientos. Sin embargo, "para que esto se ejecute y que se empiecen a instalar las cámaras de vigilancia van a pasar entre cuatro y siete meses, que es lo que se demora normalmente este tipo de procesos de licitación pública".

Asimismo, adelantó que en las próximas semanas se llamará a tres oferentes. "El trato directo tenemos que conversarlo, y cuando ya lo tengamos, lo tendremos que votar", explicó a los miembros del Concejo. Luego de eso, espera que se resuelva la licitación que dará lugar a la concesión definitiva. Ante la necesidad de abordar la seguridad ciudadana durante el tiempo que tome el proceso, se adoptarán desde ya medidas de contingencia y mitigación que esperan suplir la falta que hará en la comuna la red de televigilancia.

"Quiero que las personas no sientan miedo, que no se sientan abandonadas o que tengan un mayor sentimiento de inseguridad. (...) Hace diez años estamos con esta realidad en la que las cámaras eran así; por lo tanto, hoy día estamos reforzando algo que ayer no había. Quiero dar la seguridad de que vamos a estar al pendiente y que dentro de las próximas semanas avanzará el proceso, de manera de poder asegurar esto con rapidez y sin problemas. Esto va a funcionar, quiero darles la seguridad de eso", finalizó Ripamonti.

Medidas de mitigación

De acuerdo a lo informado por Ripamonti, la estrategia de seguridad ante la nueva contingencia ya se encuentra operativa. "Hablamos con la prefectura de Carabineros, tuvimos reuniones con los comandantes, los mayores y todas las tenencias de Viña a modo de informar sobre la situación y poder aumentar los patrullajes. También vamos a ocupar otras capacidades que ya tenemos, como dos drones que van a cubrir los puntos más complejos", asegura. A esto se suma, por último, un aumento de la vigilancia efectuada por los equipos de Seguridad Ciudadana.

"Viña está ciego hace diez años. Las 122 cámaras que se han estado pagando por más de una década, hoy tienen a Viña del Mar ciego".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"No sé si habrá un peor ejemplo que éste de ineficiencia municipal. Es de una negligencia que a mí me indigna como ciudadano y concejal".

René Lues, Concejal (DC)

"Llega a doler que este municipio sostenga estos contratos lesivos que asfixian a la comuna desde hace tanto tiempo. Es hora de ponerle final".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS)

Concejo Municipal tuvo su primera sesión sin la presencia de la exconcejal Reginato

VIÑA DEL MAR. Ediles abordaron fallo del Tricel que sancionó a la anterior alcaldesa por "notable abandono de deberes".
E-mail Compartir

Tras ser inhabilitada de ejercer cargos públicos por cinco años por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), la exalcaldesa Virginia Reginato debió dejar su nuevo puesto como edil en el municipio. Por este motivo, el resto del órgano vivió este jueves una primera sesión con solo 9 concejales, a la espera de que se proceda a su reemplazo.

Tras discutir los temas en tabla y abordar los requerimientos, Macarena Ripamonti se refirió a este tema. "Cabe anunciar qué es lo que viene a propósito de lo que ha sucedido. Hoy no contamos con la presencia de aquella concejala, y ahora este honorable Concejo debe ser notificado de manera formal y personal. Una vez que seamos notificados, lo que tendremos que hacer será tomar el juramento a quien asuma en el lugar de esta persona que ha salido, generando una vacancia, a propósito de una inhabilidad de cinco años para ejercer cargos públicos", sostuvo. Por número de votos obtenidos, Jorge Martínez (UDI) debería sucederla.

"Una vez que seamos notificados, lo que tendremos que hacer será tomar juramento a quien asuma en su lugar".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar