Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Webinar puso el foco en la economía circular en turismo

ECONOMÍA. Iniciativa reunió a tres reconocidos expositores para abordar los múltiples desafíos de la actividad desde Olmué, en un escenario pospandemia.
E-mail Compartir

Joaquín Torres T.

El encuentro "La economía circular en turismo", organizado por la Cámara de Turismo de Olmué y El Mercurio de Valparaíso, abordó distintas problemáticas medioambientales y económicas de la actividad turística tanto en el mundo como en la región.

Expusieron Carolina González, directora de Innovación Sostenible de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo); Juan López Sobejano, fundador de Innodriven de España, y Tomás Santa María, doctorado en economía circular de la Universidad de Graz en Austria.

La instancia fue moderada por Luigina Pruzzo, presidenta de la Cámara de turismo de Olmué, y Carlos Vergara, director de El Mercurio de Valparaíso.

Diagnóstico

La primera en exponer fue justamente la representante de Corfo, que en una presentación titulada "¿Por qué innovar con triple impacto?", abordó la situación actual de la economía del país. "Durante más de 50 años, nuestra matriz productiva es netamente extractiva y no ha cambiado en nada, dependemos claramente, en un 80%, de materias primas, esto implica que no estamos generando un valor agregado. Esto nos ha generado economías con altas externalidades y baja competitividad".

Sobre lo que está haciendo Corfo para enfrentar esta situación, Carolina González detalló que han "subsidiado 85 proyectos, (que se traducen en) 2.500 millones de pesos, donde se ha apoyado a la industria del sector turismo" en el periodo 2010-2020.

Por último, realizó una invitación para postular a los apoyos que entrega Corfo en el sector turismo: "Hago la invitación para que podamos innovar pero a través de la estrategia de la economía circular, abrimos convocatoria para el llamado tres, que se abre el 9 de noviembre. Tendremos un instrumento particular para economía circular, con el credi-valida economía circular".

Innovación

El segundo en presentar fue Tomás Santa María, con una exposición titulada "Innovando hacia una economía circular: Qué, Cómo y Porqué".

El académico empezó su presentación poniendo énfasis en la necesidad medioambiental de transitar hacia una economía circular. "Nos encontramos en una situación no tan bonita, se estima que actualmente la economía global consume en un año lo equivalente a 1,7 planetas. Si seguimos en la actual tendencia, vamos a estar consumiendo tres planetas tierra al año, de aquí al 2050".

Añadió que "necesitamos una mejora en nuestros sistemas de producción y consumo. (...) La manera más fácil de entender la economía circular es compararlo con el modelo preponderante hoy en día, que es la economía lineal, basada en la extracción, producción, uso y desecho. (...) La economía circular es básicamente un sistema que está basado en tres grandes principios: primero, que el desecho está eliminado de la ecuación desde el diseño, segundo, los productos se mantienen en uso la mayor cantidad de tiempo, y tercero, una economía que buscar regenerar los sistemas naturales".

Turismo

El último en exponer fue Juan López Sobejano, con la ponencia "Hacia un turismo circular". El especialista remarcó que la Economía circular es el futuro en el turismo, que "es donde tenemos que ir, pero no de cualquier manera. Hay que ver cómo innovar. No todos los destinos lo tienen que hacer de la misma forma".

También remarcó la importancia de crear valor en torno a la sustentabilidad de los destinos turísticos: "El turismo tiene que ser muy consciente del turista que viene (atrae), ahora mismo, posiblemente los turistas van a mirar poco la sostenibilidad, pero precisamente ahora es cuándo tenemos que trabajarlo más, porque tenemos que integrarlo en nuestros destinos, tenemos que crear estrategias de marketing que nos ayuden a visibilizar esa sostenibilidad como un valor", aseveró.

"Hago la invitación para que podamos innovar, pero a través de la estrategia de la economía circular".

Carolina González, Directora de innovación Corfo

"La economía circular en el turismo es donde tenemos que ir, pero no de cualquier manera. Hay que ver cómo innovar."

Juan López Sobejano, Fundador de Innodriven

9 de noviembre comienza el tercer llamado de Corfo para postular a instrumentos pro innovación.

Corte rechaza recurso por vacunación contra la influenza

RESOLUCIÓN. Fallo subraya que objetivo es el resguardo de la salud pública.
E-mail Compartir

Esgrimiendo, entre otras consideraciones, que el objetivo perseguido por la autoridad sanitaria es el resguardo de la salud pública de la población, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó un recurso de protección presentado en contra de la Secretaría Regional Ministerial de Salud por la dictación del decreto exento que dispuso la vacunación obligatoria de menores de edad en contra de la influenza.

La acción judicial fue interpuesta en razón de que la inoculación afectaría el derecho a la salud e integridad del hijo de la recurrente, el cual padece trastorno del espectro autista.

No obstante, y en fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó un actuar ilegal, por cuanto la adopción de campañas sanitarias corresponde a políticas públicas privativas del Ejecutivo.

Caso europeo

Incluso la resolución de los ministros Eliana Quezada, Rosario Lavín y Juan Carlos Maggiolo consignó un pronunciamiento de la Corte Europea de Derechos Humanos de abril de 2021 frente a un caso similar en República Checa, en que padres fueron multados y los niños impedidos de asistir a clases por no cumplir con el plan de vacunación del país.

En aquel fallo la justicia enfatizó que la exclusión de la educación preescolar significó la pérdida de una importante oportunidad para que los menores se desarrollaran en distintos ámbitos en un entorno pedagógico formativo. Sin embargo, y de acuerdo al texto de aquella resolución adoptada, "esa fue la consecuencia directa de la elección de sus respectivos padres de negarse a cumplir con un deber legal, cuyo propósito es proteger la salud, en particular en ese grupo de edad".

Para el tribunal de alzada porteño, "las similitudes del caso local son múltiples, salvo que en el país no contamos con ninguna medida de apremio, lo que hace más dudosa la existencia de alguna amenaza a las garantías fundamentales que se dicen amagadas, por lo que, en definitiva, la recurrida (Seremi de Salud) no ha incurrido en actuación ilegal o arbitraria alguna, pues se ha limitado a la ejecución de un proceso de vacunación debidamente dispuesto por la autoridad competente en uso de sus atribuciones legales".

"El objetivo perseguido por la autoridad de Salud consiste en el resguardo de la salud pública de la población".

Fallo Primera Sala, Corte de Apelaciones de Valparaíso

Piñera inaugura nuevo túnel El Melón en la Ruta 5 Norte y quedó habilitado para uso de vehículos

NOGALES. Inversión alcanzó los 124 millones de dólares y reducirá pago de peajes.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, inauguró ayer el nuevo túnel El Melón, ubicado en el kilómetro 127 de la Ruta 5 Norte. El proyecto, que se emplazará paralelamente al túnel ya existente, permitirá disminuir los tiempos de desplazamiento, reducir las tarifas de peajes y dar condición de doble calzada a toda la Ruta 5 Norte en el Tramo Santiago-Los Vilos.

"Este túnel cumple una función vital de unir a los chilenos y de acercar a las personas", declaró el Mandatario acompañado del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

La construcción del nuevo túnel comenzó el 12 de octubre de 2018 y consideró una inversión de más de US$124 millones. El proyecto, que fue el primero realizado bajo el Sistema de Concesiones de Obras Públicas, consta de una estructura de 2,8 kilómetros de largo y se ubica entre los kilómetros 127,5 y 132,9 de la Ruta 5 Norte, en las provincias de Quillota y Petorca, Región de Valparaíso.

Con su apertura se reducirán entre $1.000 y $1.200 (31%) las tarifas de peaje y se entregará una doble calzada a toda la Ruta 5 Norte entre Santiago y Los Vilos.

Esto conseguirá que la conectividad entre la zona centro y norte de nuestro país sea más rápida y que se disminuya en un 80% las posibilidades de choques enfrentados.