Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Sus obras trascenderán

A raíz del fallo en segunda instancia emanado por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en contra de la exalcaldesa Virginia Reginato, desde la directiva regional de la UDI quisiéramos aclarar que jamás hemos caído en teorías conspirativas ni señalado que se trata de una "injusticia" -como se nos atribuye en la editorial del jueves-, sino que más bien hemos manifestado nuestra sorpresa por la disparidad de criterios entre dicha sentencia y la dictada en primera instancia por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso, que descartó la existencia de un notable abandono de deberes.

Pero más allá de aquello, que es propio del sistema judicial, el fallo del Tricel -con dos votos disidentes- estableció que la conducta de la exalcaldesa constituye una "omisión culpable" por falta de "supervigilancia" y "acuciosidad" en el desempeño de su cargo. Es decir, se descartó completamente que Reginato haya actuado de manera dolosa o fraudulenta, como maliciosa e infundadamente lo quisieron imponer los firmantes del requerimiento.

De todas maneras, tenemos la absoluta convicción de que ninguna sentencia empañará el enorme compromiso y vocación que tuvo la exalcaldesa Reginato, quien dedicó gran parte de su vida trabajando en beneficio de los viñamarinos. Primero, ayudando como voluntaria a las mujeres más vulnerables de nuestra comuna, después como concejala y luego como alcaldesa, período donde Viña del Mar dio un importante salto en materia de infraestructura sanitaria y educacional, logrando, al mismo tiempo, un enorme desarrollo en obras viales, deportivas y turísticas, sin dejar de lado la ansiada recuperación patrimonial que concretó nuestra ciudad.

Sus obras perdurarán por décadas y estamos seguros de que la mayoría de los viñamarinos sabrá reconocerlo. Muchas gracias, Virginia.

Osvaldo Urrutia Diputado


Gestión de Reginato

Lamento la situación de la Sra. Virginia Reginato. En varias oportunidades nos cruzamos en alguna calle o bien en la desaparecida Panadería Modelo, en Viña del Mar. Su simpatía incentivaba a toda persona a escucharla. Era un verdadero suceso estar cerca de ella. Sin embargo, la realidad expresada en este medio a través de voces de alerta de diferentes personeros, editoriales y cartas al director, daban cuenta de una situación que terminó por desnudar su gestión. El Tricel sepultó su imagen.

Es evidente que quienes la rodearon en su administración tienen responsabilidad, pero lo que aún no me calza es que un partido político como la UDI no interviniera más decididamente frente al maremoto que a todas luces se anunciaba y que de todas formas los alcanzó. Para mí, es inexplicable.

Espero que esta nueva administración ayude a Viña del Mar y que el partido político que la apoya esté alerta considerando la experiencia.

Octavio Quiroz


Capacitación laboral

La política pública sobre capacitación y empleo, que en otra realidad laboral del país fue eficiente y acertada, hoy, donde el mundo del trabajo se ve enfrentado a cambios radicales, no lo es. Se requiere que todos los involucrados, Sence y empresas públicas y privadas comiencen un proceso de modernización en planes de capacitación y empleo para dar respuestas a las actuales exigencias de la fuerza laboral.

Joaquín Ortiz G.


Sistema previsional

El diputado Gabriel Boric fue el gran ganador de las primarias por el pacto Apruebo Dignidad, pero ahora se verá expuesto al debate de ideas, donde el tema previsional puede ser un gran talón de Aquiles que le cueste su carrera presidencial.

En su propuesta previsional, denominada No+AFP, Boric va en contra de la nueva corriente previsional que valoriza la capitalización individual y entiende que la plata existe y es de propiedad del cotizante, lo que permitió realizar tres retiros previsionales.

Adicional a lo anterior, el candidato Sebastián Sichel apuesta por un sistema de capitalización 2.0, con la posibilidad de retiros para fines de primera vivienda y el fortalecimiento de las cuentas individuales que darán la posibilidad de futuros retiros.

Las cuentas nocionales y los ahorros colectivos ya son parte del pasado, hoy el camino previsional va en fortalecer el pilar solidario con una pensión básica universal, más una pensión contributiva a partir del ahorro individual, y con un reconocimiento a las mujeres y a los años cotizados.

Eduardo Jerez Sanhueza


Descentralización estratégica

La pasada elección de gobernadores regionales fue histórica y dejó como claro perdedor al oficialismo, pues 15 de las 16 regiones serán lideradas por figuras de oposición. De ahí surgirán futuras cartas presidenciales o senatoriales, por lo que el futuro equilibrio político se inclina hacia la izquierda.

Las atribuciones actuales de los gobernadores son difusas y lejanas. Resumiendo, estas son: 1) liderar el servicio del Gobierno Regional; 2) solicitar al Gobierno central nuevas competencias; 3) proponer al Consejo Regional la política de desarrollo y el plan de ordenamiento territorial; 4) proponer el presupuesto regional al Consejo y 5) fiscalizar a los servicios públicos que se relacionen con el Gobierno Regional.

Con estas competencias lo que primará electoralmente será el discurso político y no los resultados, un terreno donde la centroizquierda tiene facilidades. Chile Vamos debiera promover autoridades regionales potentes, con competencias claras, prácticas y desafiantes. Por ejemplo, reemplazar a Corfo y a la Subsecretaría de Turismo a nivel regional, encadenar la educación superior al fomento productivo, gestionar el transporte interregional y liderar en conjunto con el Ministerio de Salud un directorio regional para servicios de salud.

La mejor estrategia de Chile Vamos para hacer competitivos a sus candidatos es clarificar y aterrizar las competencias de las autoridades regionales, descentralizando al país.

Gonzalo Valdés Director ejecutivo Centro de Políticas Públicas, Universidad Andrés Bello


Violencia armada

Cuando autoridades llaman hechos aislados de violencia todo lo ocurrido en La Araucanía, se transforman en cómplices pasivos de hechos delictuales armados perpetrados por grupos organizados que siembran el terror.

René A. Zapata V.

La imagen de la ciudad

Fundación Kennedy desarrolla proyecto para proteger humedal
E-mail Compartir

El Humedal San Gerónimo, ubicado en la comuna de Algarrobo, es reconocido por sus vecinos por su rica biodiversidad, numerosas especies de aves y una valiosa colonia reproductiva de coipos. Sin embargo, ante las constantes amenazas que enfrenta, como la acumulación de basura, presencia de perros, contaminación acústica y una fuerte presión antrópica en temporada estival, la Fundación Kennedy y el municipio local iniciaron un trabajo conjunto para resguardar el sector. El proyecto apunta a controlar la accesibilidad al humedal por medio de barreras físicas, además de generar sensibilización ambiental y un vínculo entre la comunidad local y el patrimonio natural. "Este proyecto consiste en proteger y conservar este humedal. Haremos un cierre perimetral, pondremos señalética y generaremos educación ambiental para hacer participar a la comunidad en su protección", señaló la coordinadora de proyectos de Algarrobo de Fundación Kennedy, María Fernanda Marín. Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, precisó que la Fundación Kennedy se adjudicó un Fondo de Protección Ambiental que fortalecerá la protección de este ecosistema, "fortaleciendo la educación ambiental y poniendo en valor la biodiversidad del humedal y sus relaciones ecológicas". La iniciativa también considera instancias de capacitación docente, con el fin de realizar investigación escolar en el humedal, y capacitación a proveedores turísticos con el objetivo de promover la comprensión de la historia natural del lugar.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #cuenta pública

E-mail Compartir

@Camara_cl: Antes de iniciar la Cuenta Pública, el Presidente de la Cámara, @diegopaulsen, se reunió con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, quienes interpretaron el himno nacional en la ceremonia.

@vhfritis: ¿Se confundió de día la Senadora Provoste? Por lo que escuché, más que cuenta pública del Senado parecía lanzamiento de campaña lo que hizo en el salón plenario

@EduardoEspina: No hay que ser muy agudo para percatarse de que Provoste oficializa mañana su candidatura para aprovechar la tribuna que le da hoy la cuenta pública del Senado. Esto es aprovechamiento del cargo. De haber sido ya candidata hoy, hubiera tenido que renunciar como pdta. del Senado.

@cbofillr: Críticas a Piñera y guiños a la izquierda: las claves de la Cuenta Pública que dio Provoste a 24 horas de lanzar su candidatura presidencial

@MauricioMMQ75: La cuenta pública de Provoste fue un discurso de lanzamiento de campaña. Encaró al gobierno y al Presidente, adelantando los ejes programáticos de su campaña. Esto hará que muchos le pidan dejar la presidencia del Senado desde mañana

@ChileAcademia: Cuenta Pública Congreso: Para fortalecer la interlocución del Congreso con la sociedad: Presidente de la @Camara_cl #DiegoPaulsen destacó Diálogos Regionales para el Proceso Constituyente donde participó @AUR_cl, @academiaparlamentaria y la @bcnchile

@Nicobarrientoa: Tremenda Yasna Provoste en su cuenta pública