Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

UDI se impone a RN y Evópoli en lucha por vicepresidencia

CONVENCIÓN. El partido gremialista eligió al exdiputado Rodrigo Álvarez para integrar la mesa de la Convención, imponiendo su mayoría en la centroderecha.
E-mail Compartir

Joaquín Torres T.

Una vez que la Convención Constitucional decidió sumar siete vicepresidencias a la actual mesa directiva, liderada por Elisa Loncón y Jaime Bassa, las gestiones al interior de los conglomerados comenzaron de inmediato.

El mecanismo de elección que se definió para este objetivo fue el de los patrocinios, por lo que cualquier convencional que contara con 21 apoyos de sus pares sería parte de la mesa de la Convención. En Vamos por Chile, que cuenta con 37 representantes de los 155 constituyentes, se generaron tensiones para dar con el nombre que los representará en la instancia.

Mayoría

Raúl Celis, convencional por el Distrito 7, comentó que para determinar su candidato sostuvieron una reunión con la UDI y Evópoli, en la cual "la UDI manifestó tener 20 votos y, de acuerdo a ello, que les correspondía designar al vicepresidente titular y al vicepresidente suplente. Nosotros les dijimos que, conforme, tenían 20 votos, eran mayoría, que nos habría gustado que eso se hubiera conversado con anterioridad... que aceptábamos esa mayoría, pero que el suplente sí correspondía, a lo menos, que lo eligiéramos los 17 restantes. Propusimos un nombre, que no le gustó a la gente de la UDI, y ahí se puso término a la reunión".

El exintendente de Valparaíso añadió que "a mí me parecía que no era la mejor idea designar a un miembro de la UDI, porque quienes han estado con mayor disposición a dialogar a conversar con sectores de centro y de centroizquierda han sido precisamente RN y Evópoli. Al día siguiente, la UDI cambió su actitud e incorporó como vicepresidente suplente a Bárbara Rebolledo".

Raúl Celis comentó que con las 13 firmas restantes de su sector "lo que hicimos fue apoyar a Luis Barceló (independiente en cupo PPD), una persona de centroizquierda, pero que respeta las reglas del juego, respeta las normas por las que debe regirse la Convención Constitucional. La idea nuestra en Renovación Nacional es siempre estar dispuestos a abrirnos al diálogo".

Configuración

Ricardo Neumann, abogado y convencional por el Distrito 16 (Sexta Región), que se desarrolló durante varios años en la Región de Valparaíso en la Fundación para el Progreso (FPP), detalló la postura del sector mayoritario de Vamos por Chile: "Yo creo que no hay ninguna necesidad de notificar algo que se sabe desde el día uno, que de los 37 cupos de Vamos por Chile, al menos 20, y gente que salió electa por otros partidos, se han ido al grupo más relacionado a la UDI".

Neumann explicó que la decisión de nombrar al exdiputado Rodrigo Álvarez (UDI) en la vicepresidencia pasó porque "ha estado súper claro el liderazgo de Rodrigo Álvarez, él ha sido el que desde el día uno nos ha convocado, a partir de su experiencia como diputado, como presidente de la Cámara de Diputados, como abogado. Siempre es el que ha tomado un poco de manera muy natural la batuta del liderazgo jurídico y político de Vamos por Chile".

Sobre la decisión final de elegir a Bárbara Rebolledo (Evópoli) como vicepresidenta suplente, detalló que "eso demuestra la buena fe que hay detrás de esto, no es una dinámica donde sea el grupo UDI más independientes el que pase la máquina, porque hay más patrocinios o votos detrás".

Según Radio Pauta, los siete nombres definitivos fueron Rodrigo Rojas (Lista del Pueblo), Rodrigo Álvarez (UDI), Lorena Céspedes (Independientes No Neutrales y dupla de Luis Barceló), Elisa Giustinianovich (independiente), Pedro Muñoz (PS), Tiare Aguilera e Isabel Godoy (escaños reservados).

" Me parecía que no era la mejor idea designar a un miembro de la UDI, porque quienes han estado con mayor disposición a dialogar con sectores de centro y de centroizquierda han sido precisamente RN y Evópoli".

Raúl Celis, Convencional constituyente de Renovación Nacional

" Yo creo que no hay ninguna necesidad de notificar algo que se sabe desde el día uno, que de los 37 cupos de Vamos por Chile, al menos 20, y gente que salió electa por otros partidos, se han ido al grupo más relacionado a la UDI".

Ricardo Neumann, Convencional constituyente independiente en cupo UDI

Residentes de Perú festejaron en la zona el bicentenario

REGIÓN. Más de 5 mil ciudadanos peruanos viven en el territorio.
E-mail Compartir

Con diversas actividades, la comunidad peruana avecindada en la región celebró ayer el bicentenario del vecino país, cuyo acto central se realizó en Viña del Mar, con ofrendas florales que se colocaron en el monumento al libertador general José de San Martín -ubicado en la avenida San Martín con 8 Norte- y en la que participaron autoridades comunales de Concón y la Ciudad Jardín, además del prefecto de Carabineros viñamarino, coronel Javier Cuevas.

"Es una actividad en la que participaron autoridades locales y destacados miembros de la comunidad peruana, y estamos muy contentos porque es la conmemoración del bicentenario de la independencia de nuestro país, es un hecho muy importante para nosotros", comentó Wladimir Bazán, representante de la Asociación de Peruanos Residentes en la Quinta Región y que llegó hace ocho años a la zona.

"En la región residen aproximadamente un total de 5.500 peruanos y todos dedicados a distintas actividades. Por ejemplo, en nuestra asociación hay empresarios del rubro gastronómico y en general diferentes profesionales. Todos nos hemos unido con la finalidad de poder celebrar esta fecha tan importante para nosotros", agregó Bazán, quien recalca la finalidad de la asociación, recordando que en este momento no existe consulado del país vecino en la zona.

Integración

"La idea es juntarnos y mantener nuestros valores, la cultura, y traspasar eso a las nuevas generaciones, para que todo ello no se pierda", subrayó, destacando, además, la integración con el territorio.

"Nos hemos sentido siempre muy bien acá en la región y eso es también porque la comunidad peruana ha sabido integrarse de buena manera. Está, por ejemplo, el tema gastronómico. A los chilenos les gusta mucho la cocina de nuestro país y es un sector que se ha desarrollado muy bien en la zona, y de esa manera nos hemos adaptado muy bien a la comunidad", explicó.

Agregó que la idea es proyectar la asociación, terminar de constituirla y organizar actividades de manera permanente. "Queremos dejar en alto el nombre de nuestro país, preservar la cultura y hacer presencia en la región", aseveró.

"Nos hemos sentido siempre muy bien acá en la región y eso es también porque la comunidad peruana ha sabido integrarse".

Wladimir Bazán, Asociación de Peruanos Residentes Quinta Región

5.500 peruanos aproximadamente residen en la actualidad en la Región de Valparaíso.

Más de 800 mil hogares de la región recibirán a partir de hoy el IFE correspondiente al mes de julio

COVID. El beneficio abarcará un universo de 1,6 millones de personas.
E-mail Compartir

Desde hoy se comenzará a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) correspondiente al mes julio para todas aquellas familias que se inscribieron hasta el 18 del mismo mes. En la zona serán 819.772 hogares los que recibirán el beneficio, lo que equivale a una cifra de 1.672.360 personas.

La Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia aseguró que en la Región de Valparaíso el 86,8% de la población se encuentra en el Registro Social de Hogares (RSH), de los cuales el 96,2% tiene acceso al Ingreso Familiar de Emergencia del mes de julio.

Además, también desde esta jornada estará disponible en el sitio web www.ingresodeemergencia.cl la información y detalles sobre las fechas en que se realizarán estos pagos, teniendo plazo hasta el próximo 5 de agosto para realizar cualquier tipo de apelación. La cobertura de este beneficio a las familias del 40% más vulnerable fue del 99%, mientras que del 97% a los que se encuentran en los tramos 50 y 90 del RSH.