Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Ley corta de pensiones

No podemos terminar el presente Gobierno sin ningún avance en materia previsional, por lo que es urgente concretar una ley corta de pensiones que reúna todos los puntos en los que sí existe acuerdo, como las mejoras al pilar solidario, dejando la discusión de los temas más complejos para el próximo periodo presidencial.

Acuerdos como aumentar la cobertura del pilar solidario desde el 60% al 80% para cubrir a los pensionados de clase media y mejorar el monto de la pensión básica solidaria son puntos que debieran cerrarse rápidamente para mejorar hoy las pensiones de quienes más lo necesitan y no esperar otros largos años en el tira y afloja político.

Lamentablemente, el pilar solidario nunca ha tenido ajustes técnicos para sus mejoras, sino, por el contrario, toma el rol de herramienta negociadora para otros temas complejos, como el destino del 6% de cotización adicional.

Eduardo Jerez Sanhueza


Proyecto en Agua Santa

A lo expresado por el señor Pablo Rodríguez C. en su carta publicada el martes 27 de julio sobre el proyecto para construir un centro comercial en Agua Santa, quiero añadir lo siguiente: todos quienes vivimos en los sectores de Agua Santa, Recreo, Nueva Aurora y Viña del Mar Alto tendríamos acceso directo al mall y no tendríamos que bajar al centro o ir a 14 Norte para comprar.

Pienso, además, que sería una forma de descongestionar Agua Santa, ya que todos los días y a toda hora el taco de autos llega hasta el semáforo de San José, a raíz del flujo vehicular que va al centro de la ciudad. ¿No sería óptimo que la mayoría de ellos no bajará al centro y fueran al mall de Agua Santa a comprar? Si hasta para comprar en una farmacia hay que bajar por Agua Santa.

Por lo antes expresado, apoyo firmemente el proyecto.

Silvia Carrasco Bengoa


Hora de trabajar

Nos acercamos al mes de la instalación de la Convención Constitucional y lejos han quedado aquellas promesas que hacían alarde de que la nueva Carta Magna sería fruto del diálogo constructivo, los acuerdos, y que la Convención sería la "casa de todos" y estaría enfocada en resolver los problemas que aquejan a los chilenos.

Los únicos acuerdos que se han visto son los de algunos sectores políticos reclamando un aumento de presupuesto, cancelaciones a la petición de la palabra a ciertos constituyentes, funas y una falta de transparencia que impedía, incluso, la entrada de la prensa.

George Orwell tenía mucha razón: para ciertos grupos todos somos iguales, pero algunos son más iguales que otros, y así lo ha dejado en evidencia Rossana Vidal, exconvencional de la Lista del Pueblo, quien renunció tras la segregación de su propia lista tras estar de acuerdo en la posibilidad de que algún miembro de Vamos por Chile ocupara alguna vicepresidencia.

Convencionales, es hora de que comiencen a trabajar por Chile, solo les quedan 11 meses de trabajo.

Pilar Lorenzoni Fundación para el Progreso


Consumo de drogas

Me alegra saber que se están realizando narcotest a los conductores de vehículos, porque es evidente que el consumo de drogas ha aumentado considerablemente en el país. Como botón de muestra, quien quiera que pasee por la avenida Perú o por los jardines alrededor del Casino de Viña del Mar, comprobará el intenso olor a marihuana que emana de ciertos grupos de jóvenes que consumen esta droga a vista y paciencia del público. Lamentablemente, muchos políticos al promover su legalización, en cierto modo avalan este "inocente" consumo.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Los 155 y el lenguaje

Refundar nuestro lenguaje, ciertamente, no está entre los objetivos de los 155; sin embargo, afloran algunas novedades. La Convención Constitucional recoge usos que se están extendiendo entre los jóvenes, especialmente entre los más activos políticamente: un uso redundante del femenino acompañando al masculino, por ejemplo, "los profesores y las profesoras están movilizados". Bastaría con "los profesores están movilizados" para entender que tanto los docentes hombres como las mujeres están movilizados, pero se trata de hacer visible el femenino.

Este uso sigue lineamentos como los de los manuales o guías de la Unesco o la Acnur. Es el llamado lenguaje inclusivo o no sexista.

Se ha generalizado "Presidenta", pero no "manifestanta", "participanta", residenta", que estarían en el mismo caso. Encontramos también el empleo de un tercer género no binario: "compañeros, compañeras y compañeres", "saludamos a todos, todas y todes", reflejo de los movimientos en pro de las minorías sexuales LGBT. En los escritos se ha usado "X" y "@": "todxs" o "tod@s".

Aparece, además, un novedoso uso del vicepresidente de la Convención del femenino: "nosotras" (habla un varón) en lugar de "nosotros", talvez una exacerbación de un sentimiento de culpa por la desmedrada situación de la mujer en nuestra sociedad.

Ha provocado inquietud y molestia en algunos convencionales constituyentes el oír discursos en mapudungún. Por cierto, es algo nuevo, pero es muy razonable que cada uno se exprese en su propia lengua materna que, sin duda, es la que mejor domina y que se acompañe por un intérprete competente. Fuera de lugar estaría un discurso en swahili o en bengalí, pero esta es una de nuestras lenguas que debemos cuidar y preservar.

Dr. Leopoldo Sáez Godoy


Juicio clínico

Existe consenso sobre el "costo y lo difícil" que es acceder al sistema sanitario. Durante las últimas semanas se ha puesto a disposición de la población la prescripción de exámenes vía online, pero sin un juicio clínico por parte de un profesional de la salud. La medida ha tenido una gran aprobación por pacientes y la opinión pública por ser un proceso más expedito, con un menor costo.

Sin duda que el propósito de favorecer el acceso para exámenes preventivos es un beneficio para las personas, pero debe estar acompañado del juicio clínico de un profesional. En esta línea, se pueden replicar modelos de países desarrollados, donde profesionales no médicos con competencias avanzadas tienen la facultad de evaluar y solicitar exámenes de laboratorio, facilitando el acceso al sistema sanitario y respondiendo de forma oportuna a las necesidades de las personas.

Javier Devia Académico Escuela de Enfermería Universidad de los Andes

La imagen de la ciudad

Piden retiro de basura acumulada en lecho del estero marga marga
E-mail Compartir

"Son reiteradas las imágenes, como las que comparto, donde queda en evidencia que falta coordinación en el municipio de Viña del Mar. Se reconoce el trabajo de recolección de basura que se acopia en el estero Marga Mara bajo el puente Libertad, próximo al Hotel O'Higgins. Se ve que los residuos de todo tipo se juntan para su retiro, pero que esos cúmulos de basura estén ahí por más de una semana, a plena vista de los transeúntes, ya deja en claro que quienes tiene la responsabilidad de recolectar toda esa basura no han sido lo suficientemente diligentes en su accionar. Otro permanente lunar de acumulación de desechos es el costado poniente del estero, en el puente Libertad con Uno Norte, donde se detienen los buses a tomar pasajeros. Y la verdad que a lo largo del estero se encuentran varios puntos para hacer operativos de aseo y limpieza. Recomendaría una cuadrilla permanente para mantener limpio al máximo el estero".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #cuarto retiro

E-mail Compartir

@pepe_auth: Espero sinceramente q candidaturas presidenciales @gabrielboric @ProvosteYasna @paulanarvaezo @MaldonadoCurti no cedan a tentación de popularidad fácil apoyando 4° retiro q sería golpe de gracia al desafío de mejores pensiones. Que el Estado alargue el IFE hasta diciembre!!

@jlvaldivieso96: ¿Cuál es la razón detrás de un cuarto retiro? Reactivar la economía? Economía se reactiva mediante empleo y producción, no consumo. Está todo más caro? bueno, un cuarto retiro hará todo más caro, otra vez. Conseguir los votos para la reelección? es lo más probable

@PamJiles: Ofrezco, en cambio, todo mi apoyo a los parlamentarios de derecha que @sebastiansichel amenaza si votan a favor del CuartoRetiro. Estarán en la lista negra de Sichel pero tendrán el respeto de esta Abuela y el cariño de nuestro pueblo que sufre.

@don_ulpiano: Pero este cuarto retiro ya no tiene sentido, apoyaba los primeros. Mi defensa no es a las AFP, es a las pensiones.

@hugocastrom: El cuarto retiro es pésima decisión. Desde Boric a Sichel deberán explicitarlo. Los costos para los afiliados son evidentes.

@nazhoe_e: el cuarto retiro pa los que tienen plata pk yo después del segundo quedé pato.

@pmolinamallea: El cuarto retiro es un daño gravísimo, ya no se puede

@EdoDuran: Me gusta el @sebastiansichel que defiende la libertad y no el que vigila lo que hacemos en cada votación. Los parlamentarios tenemos una soberanía que nos da la gente. El cuarto retiro es un tema que votaremos en conciencia sin presiones