Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Candidatos de U. Constituyente inscriben consulta y Provoste acusa "encerrona" por debate

OPOSICIÓN. Líder del Senado acusó haber sido "notificada" del encuentro televisivo. En la papeleta será la primera. Luego vendrá Narváez y después Maldonado.
E-mail Compartir

Redacción

Los precandidatos presidenciales de Unidad Constituyente inscribieron la consulta ciudadana que el 21 de agosto definirá al candidato único de la centroizquierda.

Lo hicieron en la sede del PPD, donde el primero en llegar fue el abanderado del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado. "Este es el camino, el camino de las primarias, de la ciudadanía, del futuro. Hubiésemos querido primarias legales, pero aquí estamos", dijo.

"El 19 de mayo (día de la fallida inscripción en el Servel) estuve solo hasta la última hora pasando frío. Hoy estoy acompañado con calor humano y con entusiasmo. Por fin se entendió que es ineludible que la ciudadanía tome las decisiones", sostuvo.

Más tarde fue el turno de la precandidata del Partido Socialista (PS), Paula Narváez, quien también es respaldada por el PPD, el Partido Liberal y el movimiento Nuevo Trato. "Vengo con una humildad que es fundamental de cara a la ciudadanía, porque es importante que todo proceso político pase por el escrutinio de la gente", manifestó.

La última en realizar el trámite fue la postulante de la Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste. "Sabemos que lo que está en juego es muy importante para Chile, por lo que en este esfuerzo y camino daremos lo mejor de cada uno de nosotros", señaló.

La comisión organizadora de la consulta realizó el sorteo del orden de aparición en la papeleta, quedando en primer lugar Provoste, segunda Narváez y tercero Maldonado.

"Encerrona"

El proceso estuvo marcado por las quejas de la postulante DC ante el debate programado para el lunes y que será transmitido por Canal 13 y La Red. En una reunión con militantes del PPD realizada el miércoles en la noche, Provoste acusó a sus contendores del PS y el PR de coordinarse a sus espaldas.

"Yo quiero decir con toda sinceridad, compañeros, que yo lo que he vivido es una encerrona, porque hoy día, después de que ya se habían puesto de acuerdo Paula y Carlos, me notificaron del debate del lunes", expresó en el encuentro.

Ayer, tras presentar a su equipo de trabajo, liderado por Marcelo Mena y Macarena Lobos, la senadora ratificó su incomodidad: "Yo no he participado en la decisión, pero no nos vamos a restar de ningún espacio. (…) Cuando uno no es parte de una decisión y se la comunican por los medios de comunicación puede haber varios sinónimos a aquello".

Narváez negó haberse puesto de acuerdo con Maldonado y dijo que desde su equipo intentaron comunicarse con los asesores de la candidata sin obtener respuesta. El timonel del PR, en tanto, evitó referirse al tema.

Tras críticas de HRW, La Moneda defiende expulsiones masivas

MIGRACIÓN. El organismo pidió terminar con deportaciones de venezolanos.
E-mail Compartir

El Gobierno defendió su política de expulsiones masivas de migrantes, luego que un informe de Human Rights Watch (HRW) alertara sobre graves violaciones a los derechos humanos contra venezolanos sometidos a estos procedimientos. El organismo denunció impedimentos para acceder a llamadas telefónicas y a abogados, deportaciones realizadas los fines de semana (cuando las cortes de apelación están cerradas) y separación de familias, entre otras.

HRW pidió al Ejecutivo "poner fin a las deportaciones sumarias de venezolanos" y "asegurar que todas las expulsiones cumplan con el derecho internacional de los derechos humanos", solicitud que fue respondida por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

"Eso sería renunciar a cumplir la ley en Chile", dijo la autoridad. "Lo que corresponde es que el Gobierno lleve adelante los procesos administrativos y si ese proceso administrativo da como resultado la expulsión, lo que corresponde al Gobierno es hacer cumplir la ley y materializar esas expulsiones", agregó.

Galli dijo que todas las expulsiones se realizan "con pleno respeto al debido proceso".

Bajan ingresos 2020

De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y el Departamento de Extranjería y Migración, el año pasado se redujo el ritmo de crecimiento de la población extranjera en Chile.

En 2020 se contabilizaron 1.462.103 migrantes viviendo en el país, es decir, 11.770 más que el año anterior. Sin embargo, dicho aumento fue menor en comparación con 2019, cuando los extranjeros aumentaron en 160.722 personas.

American Airlines invertirá en Jetsmart y compartirán rutas

TRANSPORTE. Compañías anunciaron acuerdo que permitirá a viajeros acceder a una amplia red de vuelos a mejores precios.
E-mail Compartir

Cuando la industria aeronáutica apenas comienza a levantarse después de 16 meses de crisis por la pandemia, American Airlines y Jetsmart sorprendieron al anunciar la firma de una carta de intención destinada a crear una amplia red de vuelos en todo el continente.

El acuerdo se materializará mediante la fórmula de códigos compartidos y contempla que American adquiera una participación minoritaria en la compañía ligada al grupo Índigo Partners para potenciar su crecimiento en la región.

En un comunicado difundido por ambas firmas, Vasu Raja, Chief Revenue Officer de American, señaló que "esto permitiría a Jetsmart y American crecer de forma agresiva y rentable en toda América Latina a medida que se recupera la demanda, preservando al mismo tiempo los mejores aspectos del modelo de negocios de cada compañía".

Según ambas empresas, la propuesta busca complementar la presencia global que tienen los servicios de American con la red que posee Jetsmart en Sudamérica, considerando los beneficios de ser una aerolínea de ultra bajo costo.

"Esta propuesta de inversión en Jetsmart daría a los clientes acceso a la mayor red, a las tarifas más bajas y al mejor programa de fidelización de viajes de América", agregó Raja.

Por su parte, el CEO de Jetsmart, Estuardo Ortiz, aseguró que "al crecer y conectar nuestras respectivas redes de rutas, y manteniendo cada uno su modelo de negocio, vemos una propuesta de valor contundente para nuestro crecimiento futuro".

Según el ejecutivo, esta alianza "permitiría acelerar el camino de Jetsmart para convertirse en la línea aérea ultra bajo costo líder en Sudamérica, y al mismo tiempo ampliar el servicio para los clientes de American".