Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Yasmani Acosta, en pos de un bronce histórico: "Iré a buscar esa medalla"

LUCHA GRECORROMANA. El deportista de origen cubano protestó por la decisión arbitral que le privó competir por el oro tras empatar en las semifinales.
E-mail Compartir

El chileno Yasmani Acosta combatirá este lunes por una inédita medalla de bronce en la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

"Hagan lo que hagan, nada de esto puede detenerme: iré a buscar esa medalla olímpica", escribió en la red social Instagram, en alusión a una controvertida decisión referil que lo privó de luchar por el oro.

El deportista de origen cubano fue eliminado de la carrera por la presea dorada en las semifinales, tras igualar 1-1 contra el georgiano Iakob Kadzhaia, quien avanzó luego de que los jueces se inclinaran 3-1 a su favor.

El luchador se declaró "un 'poquitico' disgustado" por la determinación.

No fue muy bueno

"Mi arbitraje en semifinal no fue muy bueno. Hasta una persona que no entienda la lucha puede verme ganar en este combate", complementó Acosta en la plataforma.

De acuerdo con su explicación, su estrategia fue adoptar una posición activa ante el georgiano Kadzhaia, lo cual le valió imponerse en la primera mitad del combate. Pese a repetir la fórmula en el lapso complementario, la anotación se la llevó su rival.

"Los árbitros no apreciaron lo que quizá yo hice. Me vi más activo en el primer tiempo y me dieron el punto. Me vi más activo en el segundo tiempo y aún así no me lo dieron. Uno tiene que mentalizarse para ganar el combate, a los árbitros y al reglamento, que a veces no juega mucho a favor", abundó.

Positiva campaña

La participación de Acosta en Tokio arrancó con un contundente triunfo por 5-1 ante el tunecino Amine Guennichi.

Ya en los cuartos de final, el especialista superó al uzbeko Muminjon Abdullaev con un marcador de 2-0.

Acosta saltaría al tapiz B del Makuhari Messe Hall de Chiba por la medalla de bronce este lunes no antes de las 06:30 horas ante el ganador del combate que sostendrán el ruso Sergei Semenov y el finlandés Elias Kuosmanen.

En tanto, el verdugo del chileno, el georgiano Kadzhaia, combatirá posteriormente por el oro contra el cubano Mijaín López, triple campeón olímpico.

1-1 fue el marcador del tercer combate de Acosta, que los jueces terminaron dirimiendo a favor de su rival por 3-1.

3 veces consecutivas ha ganado el oro olímpico el cubano Mijaín López en los 130 kilos. Hoy enfrenta su cuarta final.

La "U" terminó con la sequía y venció a la UC en Rancagua

FÚTBOL. Azules llevaban tres años sin ganar clásicos y esta vez fue 2-1 a favor.
E-mail Compartir

El Clásico Universitario era el plato fuerte de la jornada dominical del fútbol chileno, lo que se cumplió con goles y más de alguna emoción. En el estadio El Teniente de Rancagua, Universidad de Chile hizo de local frente a Universidad Católica, en un duelo marcado por la jerarquía de los centrodelanteros Joaquín Larrivey y Fernando Zampedri.

En la primera etapa, los visitantes fueron superiores, generando más llegadas de peligro que los azules, pero sin la contundencia necesaria para batir al portero Cristóbal Campos.

Aunque los cruzados controlaron las acciones, fue la "U" la que tuvo una de las opciones más claras en los pies de Franco Lobos, que no pudo darle dirección a un disparo que se estrelló en el palo derecho.

La polémica de la etapa inicial estuvo a poco de irse a los vestuarios, cuando Juan Leiva cometió una dura infracción contra Yonathan Andía. Aunque para el árbitro Roberto Tobar pasó desapercibido, desde el VAR lo llamaron para revisar la jugada por una posible tarjeta roja, aunque determinó solo poner la amarilla.

En el complemento llegaron los goles, y el primero en golpear fue Larrivey. A los 62 minutos, Marcelo Morales sacó un centro para el atacante uruguayo, que remató de primera y anticipó a Germán Lanaro en el área, abriendo el marcador.

Pero la reacción de los precordilleranos fue rápida, y con una acción parecida igualaron el partido. Marcelino Núñez buscó a Zampedri en la puerta del área, y el argentino no tuvo problemas para definir con comodidad, poniendo el empate.

Luego vinieron algunos reclamos de parte de ambos equipos, exigiendo el cobro de manos en el área que pudieron significar penal, aunque el colegiado lo desestimó.

Así, cuando parecía que el partido se quedaba en empate, el goleador de los dueños de casa todavía tenía algo que decir. En el 88', Larrivey capitalizó un rebote tras un córner, dejando sin opciones a Sebastián Pérez y desatando la alegría azul. Los forasteros reclamaron una mano de Lobos, pero Tobar validó la anotación y la victoria de la "U".

Remontada alba ante Deportes Melipilla

La jornada dominical de la fecha 14 del Torneo Nacional, cerró con el partido entre Deportes Melipilla y Colo Colo, en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera, donde los albos dieron vuelta un partido que empezaron perdiendo, ganando por 4 a 2. El primer partido del día fue en Talcahuano, con el empate a cero entre Huachipato y Unión La Calera. Luego, en el estadio Municipal de La Cisterna se vivió una nueva edición del Clásico de Colonias entre Palestino y Unión Española, donde el triunfo fue para los árabes, por 3 goles a 2.

Guillermo Pereira rozó el podio tras brillante jornada en Japón

GOLF. "Mito" remató cuarto, tras una múltiple definición por el bronce.
E-mail Compartir

Al borde de la medalla se quedó el golfista chileno Guillermo "Mito" Pereira, tras fallar en el desempate por el bronce en Tokio 2020.

"Es una lata haber perdido así, pero me llevo una tremenda experiencia de toda una semana, por haber jugado por algo más grande de lo que hago normalmente, jugar por mi país", comentó el deportista tras el encuentro.

Junto con agradecer el apoyo a la distancia, manifestó su deseo de que su resultado constituya un impulso "para hacer crecer el golf y que sea más accesible".

Apretado cierre

Pereira protagonizó una lucha cerradísima, luego de terminar la cuarta y última jornada con -15. El puntaje le permitió acceder a la definición por el bronce contra el taiwanés CT Pan, el estadounidense Collin Morikawa, el inglés Paul Casey, el colombiano Sebastián Muñoz y el japonés Hideki Matsuyama.

El podio se jugó en los hoyos 18, 10 y 11, y así sucesivamente. El nipón y Casey se despidieron en el primero, mientras que el resto del grupo aguantó en el segundo. En el tercero, vino la desazón para "Mito", quien -al igual que McIlroy y Muñoz- solo hizo par. En el siguiente, Pan se adueñó de la presea ante la impotencia de Morikawa.

El también chileno Joaquín Niemann se quedó a las puertas de la definición. Acabó 10°, igualado con el australiano Cameron Smith, luego de que ambos entregaran una tarjeta con -14.

El estadounidense Xander Schauffele (-18) se colgó el oro en el Kasumigaseki Country Club de Saitama, en tanto que el eslovaco Rory Sabbatini (-17) se llevó la plata.

ATLETISMO

Lamont Marcell Jacobs dio la sorpresa y se quedó con la final de los 100 metros

E-mail Compartir

El velocista Lamont Marcell Jacobs, de padre estadounidense y madre italiana, se llevó la medalla de oro en la final de los 100 metros planos en los Juegos Olímpicos. El itálico registró una marca de 9,80 segundos, ubicándose por delante del estadounidense Fred Kerlei (9,84) y el canadiense André de Grasse (9,89),queines completaron el podio. Jacobs se convirtió en el sucesor de Usain Bolt, monarca absoluto de las pruebas de velocidad que se retiró en Río 2016; poniendo a Italia en lo más alto del podio, después del triunfo de Pietro Mennea en los 200 metros en Moscú 1980.

ATLETISMO

Yulimar Rojas consigue medalla de oro, récord mundial y olímpico en triple salto

E-mail Compartir

El deporte olímpico de Venezuela logró un nuevo hito, de la mano de Yulimar Rojas. La especialista en triple salto ganó la medalla de oro en la final de Tokio 2020, con una marca de 15,67 metros, batiendo el récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets, vigente desde 1995, siendo también récord olímpico. La medalla de plata fue para la portuguesa Patricia Mamona (15,01) y la presea de bronce para Ana Peleteiro, de España (14,87). Este es el tercer oro olímpico para los llaneros, después del boxeador Francisco Rodríguez (México 1968) y el esgrimista Rubén Limardo (Londres 2012).