Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cancino: "Wanderers tiene más equipo que el 2007"

FÚTBOL. Capitán del cuadro que bajó hace catorce años desmenuza las razones que tienen en el suelo al actual plantel. "Quién le pone presión a Viana", se pregunta.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Víctor Cancino vivió de todo en Valparaíso. Jugó Copa Libertadores y Sudamericana, marcó uno de los goles más hermosos en la historia del Clásico Porteño, pero también le tocó descender con el Decano en 2007.

El recordado volante fue el capitán de un equipo que marcó también el final de la etapa del club como corporación, pues tras perder la categoría los socios decidieron concesionar a la institución por 30 años.

Hoy el exjugador caturro mira con tristeza el momento que vive el cuadro que dirige Emiliano Astorga y apunta que las fallas que muestra fecha a fecha son "de principios básicos".

"Creo que se ha perdido la esencia de los clubes, hoy día se está pensando más en correr que en jugar, se quiere llegar muy rápido al otro lado. Wanderers tiene material para salir de la posición en que está, pero debe jugar un poco más, hay un dicho que es muy cierto, si tienes el balón controlas el juego, si no lo tienes es difícil hacerlo. Creo que en Wanderers, por llegar tan rápido al otro lado, abusan de pelotazos, del centro, del individualismo", reflexiona.

El exfutbolista oriundo de Los Lagos explica que si bien cada entrenador tiene su fórmula, no se pueden olvidar las cosas simples y básicas del juego. "Siento que Wanderers está fallando en eso, por ejemplo en el partido que perdió con Curicó, el rival inicia el ataque en los goles por dos laterales, cosas que son evitables, detalles que marcan una diferencia y cuestan", señala, añadiendo que pese a lo avanzado del torneo "yo creo que si ganan un partido retoman la confianza".

"El 2007 a mí me tocó llegar a reforzar el equipo en el Clausura, ya había un plantel joven al que se le sumaron algunos refuerzos, pero muchos de ellos pasaron casi todo el campeonato lesionados, fue complicado, se apostó mucho a los jóvenes, que a veces no tienen el carácter ni la personalidad, tienen las ganas no más, pero con ganas no alcanza", dice el exmediocampista.

Y en su reflexión, también apunta a los experimentados del actual equipo: "Yo no tengo nada contra nadie, pero te doy el ejemplo de Mauricio Viana, sabemos que es un buen arquero pero comete hartos errores, sin embargo no tiene competencia. O juega Viana o juega Viana, pero quién le pone presión para que si se equivoca sepa que hay otro que está listo para ocupar su lugar".

Cancino termina su análisis señalando que tiene esperanzas, porque "creo que Wanderers tiene materia prima para salir de esto, siento que tiene más equipo que el que teníamos el 2007. Hay buenas bases, es un plantel más parejo en cuanto a calidad por puesto".

Hinchas caturros manifestaron en las calles del Puerto su indignación

WANDERERS. Marcha tuvo por fin exigir la salida de la sociedad anónima.
E-mail Compartir

Casi medio millar de hinchas caturros se reunieron la tarde de ayer en el plan de Valparaíso, con el fin de exigir la salida de la sociedad anónima de la conducción de Santiago Wanderers, tras los pésimos resultados que mantienen al Decano en el fondo de la tabla del campeonato nacional y con el inminente riesgo de bajar a Primera B.

La convocatoria realizada por redes sociales, a través de organizaciones como la Agrupación Kilómetro Cero y Movimiento 15 de Agosto, tuvo como punto de partida la plaza Victoria, hasta donde llegaron decenas de wanderinos que con cánticos, fuegos artificiales y banderas expresaron su frustración por el presente del club, apuntando sus dardos a la dirigencia, encabezada por Rafael González.

Uno de los participantes de la marcha fue Mario Oyer, presidente de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, quien precisó que "creo que hoy por hoy no hay que descartar ninguna forma de expresar el descontento que tenemos contra la sociedad anónima deportiva", agregando que el objetivo "no es solamente que Rafael González dé un paso al costado, sino que toda la SA. Es un fracaso".

En cuanto al desarrollo de la manifestación, el subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso, capitán Luis Roco, señaló que no se produjeron mayores desmanes, pese a que los hinchas, en su desplazamiento hasta el Parque Italia, cortaron el tránsito y lanzaron fuegos artificiales.

No obstante ello, confirmó la detención de dos adolescentes de 14 años, quienes portaban fuegos artificiales y municiones (dos cartuchos de 9 mm y nueve de 5.56 mm), por lo que hoy pasarán a control de detención por infracción a la Ley de Control de Armas.

Chile no organizará Copa Libertadores femenina

FÚTBOL. Conmebol decidió que la final del torneo se disputaría en Montevideo.
E-mail Compartir

La Federación de Fútbol de Chile le comunicó a la Conmebol su decisión de no organizar en el país la Copa Libertadores Femenina 2021, que se debía disputar en Viña del Mar y Valparaíso.

La decisión que tomó el organismo que preside Pablo Milad pasa por el "cambio de formato del torneo, que implica sacar del territorio nacional la final del certamen".

En un comunicado, la FFCh anunció además que el ente que encabeza Alejandro Domínguez confirmó a Chile "como sede de las Eliminatorias Sub 20 Femenina, en febrero próximo, certamen que clasifica para la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA en agosto de 2022".

La Conmebol decidió el pasado 29 de julio que la final de la Copa Libertadores Femenina 2021, a realizarse en Chile entre septiembre y octubre de 2021, se juegue el 24 de noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo, en Uruguay.

Esta determinación molestó de sobre manera a Milad, quien ya había adelantado que "no vamos a aceptar la Copa Libertadores Femenina si no se juega la final en Chile".

El fútbol chileno estará representado en el próximo certamen continental por Santiago Morning y Universidad de Chile.

"No vamos a aceptar la Copa Libertadores Femenina si no se juega la final en Chile".

Pablo Milad, Presidente de la ANFP

SKATEBOARDING

El debut de Josefina Tapia fue accidentado: sufrió tres caídas y terminó eliminada

E-mail Compartir

Josefina Tapia se despidió tempranamente en la competencia de skateboarding de los Juegos Olímpicos de Tokio tras una accidentada presentación en la primera serie del park femenino. La deportista oriunda de Cachagua sufrió caída en los tres runs de la debutante disciplina olímpica, por la cual su mejor puntaje fue 9.73, muy alejado de sus contendoras. La chilena obtuvo muy bajos puntajes en sus otras líneas: 3.12 y 9.72. Finalmente la japonesa Sakura Yosozumi, con 45.98, fue la ganadora del heat, terminando por delante de Dora Varella, de Brasil, que obtuvo 41.59.

JUEGOS OLÍMPICOS

Viñamarina María José Mailliard logra avanzar a la semifinal de canotaje

E-mail Compartir

A semifinales pasó ayer la canoísta viñamarina María José Mailliard, quien hizo su estreno en la categoría C1 200 del canotaje en los Juegos Olímpicos de Tokio. Al inicio de la competencia logró el cuarto lugar en la primera ronda, disputada en el canal Sea Forest. Posteriormente, la chilena terminó en el segundo puesto en su heat en los cuartos de final del canotaje y avanzó a la semifinal de la disciplina. "Ya estamos en la semi, que es lo importante, vamos paso a paso", dijo la canoísta. Y agregó de forma categórica: "Decirle a todos que voy a dar mi 100%".