Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales y alcalde rechazan conciliación en caso Pümpin

VALPARAÍSO. Votación fue por unanimidad, por lo que decisión del municipio porteño será informada en la audiencia del 5 de agosto a la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Luego de tres Concejos extraordinarios, ayer los concejales, en una sesión que duró un poco más de una hora, votaron por unanimidad rechazar la propuesta que presentó la Inmobiliaria del Puerto SpA respecto a un proyecto habitacional en el parque Pümpin, del Barrio O'Higgins, acción que realizó el privado en el marco de la audiencia de conciliación que instó el ministro Sergio Muñoz, de la Tercera Sala de la Corte Suprema.

Los ediles argumentaron a favor de la protección del pulmón verde y de los vecinos del sector, que han defendido el paño por años y manifestaron - en su totalidad- que la presentación del privado carecía de acciones claras respecto al resguardo social, patrimonial y medioambiental del lugar y que no aguantaría la edificación de 15 edificios con más de 500 estacionamientos, que ya cuentan con un EISTU (Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano) aprobado.

Contundente votación

La primera en tomar la palabra en la votación fue la concejala Zuliana Araya (PPD), quien valoró la lucha de los vecinos por más de 5 años y argumentó que hay pocas áreas verdes en Valparaíso, las que se deben ser resguardadas. "Yo estoy en contra porque hacen daño a Valparaíso y estamos llenos de departamentos, explicó .

Al igual que Araya, Camila Nieto (CS) argumentó que conversaron con los vecinos que han defendido el sector "para frenar el desarrollo inmobiliario en una de las únicas áreas verdes que tiene una proyección botánica, de parque, para la ciudad" y la empresa no dio claridad del resguardo.

La edil Alicia Zúñiga (PC) fundamentó en base a una "justicia territorial" para un desarrollo armonioso y acusó, respecto al proyecto, "una cadena de irregularidades desde un comienzo, partiendo por la lucha de los vecinos y demás organizaciones preocupadas de perder un pulmón verde".

Los ediles también ahondaron en la factibilidad de agua potable, en la factibilidad vial, en la falta de opinión de los vecinos del sector y en el desmedro de la calidad de vida por el crecimiento inmobiliario.

Finalmente, el alcalde Jorge Sharp, quien también votó en contra, precisó que "la propuesta de la inmobiliaria se rechaza por unanimidad por este Concejo Municipal. Una decisión en ese sentido que es clara, categórica, antecedida por un proceso de tres concejos municipales que se desarrollaron". Previo a ello sentenció que "se puede evidenciar el tremendo impacto negativo que tal circunstancia traerá a un sector de Valparaíso".

Empresa y vecinos

Antes de la votación hicieron las últimas intervenciones el abogado de la empresa, Edgardo Palacios, y el representante del Movimiento Defensa Parques Barrio O'Higgins, Marco Meza, para dar sus apreciaciones respecto a la obra.

Palacios, afirmó que todo lo que se propuso fue en "satisfacción y en cabalidad a todos y cada uno de los puntos que nos planteara la Tercera Sala de la Corte Suprema como base de una conciliación" y llamó a votar en base a ésta.

Acotó que "si esto no prospera, desde luego nos vamos a quedar con un terreno baldío que quién sabe qué va a ocurrir con el tiempo, esto no va a ser un parque botánico y ahí podrán venir todos los problemas que suelen ocurrir en estos terrenos desde una toma o un incendio", dando cuenta que el proyecto - según él- "realmente contribuye a la ciudad".

Mientras, Meza destacó que la proposición del ministro Muñoz "indicó que la inmobiliaria debía consultar a los vecinos cuál sería la modificación a su propuesta", situación que no habría ocurrido porque se enteraron de las modificaciones en los Concejos.

Recalcó que "la cantidad de departamentos no se reduce, por lo tanto, la modificación cambió solamente en mayor altura de los edificios, es decir, se reduce el número de edificios pero se conserva el número de departamentos, por tanto, el impacto desde el punto de vista no cambia". Ante esto, afirmó, "no vemos cumplimiento respecto a las bases", según lo planteado por el ministro Sergio Muñoz.

"La propuesta de la inmobiliaria se rechaza por unanimidad por este Concejo Municipal. Una decisión en ese sentido que es clara".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Si esto no prospera, desde luego nos vamos a quedar con un terreno baldío que quién sabe qué va a ocurrir con el tiempo".

Edgardo Palacios, Abogado Puerto SpA

5 de agosto se informará al ministro Muñoz que no se aceptó la propuesta y se esperará el fallo de la Corte.

el nuevo proyecto

E-mail Compartir

Ocupación del suelo inferior al 25% según bases de conciliación.

Bajaron cantidad de torres de 23 a 15 edificios, pero conservaron altura máxima de 12 pisos. No disminuyó número de departamentos y proyectaron 576 estacionamientos.

Comodato de 5 años a la Municipalidad de las hectáreas no utilizadas en el proyecto. Específicamente del parque Jack Davis.

Comodato a los vecinos de la boletería del ex Estadio Chile Tabacos y dijeron evaluar la factibilidad de la reconstrucción de la casona Pümpin.

De ser aceptada la propuesta renunciarían a la demanda de indemnización de perjuicios.

Fonderos presentan plan de 30 ramadas y más espacio libre

GESTIÓN. Esperan funcionar estas Fiestas Patrias por baja en cifras covid.
E-mail Compartir

Más espacio para transitar, dado que se suprime la línea de 12 ramadas que estaba al centro del parque Alejo Barrios, y la operatividad de 30 ramadas con terraza es parte de la propuesta que ayer hicieron los fonderos del Parque Alejo Barrios de Valparaíso al alcalde Jorge Sharp, con la finalidad de retomar sus funciones para estas Fiestas Patrias en vista de las bajas cifras de contagios de covid- 19, realidad que ha permitido que la comuna avance a la fase 4 del plan Paso a Paso.

El presidente del Sindicato de Fondas, Ramadas y Entretenciones de Valparaíso, Luis Carrizo, explicó que la presentación al alcalde se hizo ya que, producto de la pandemia, hace más de un año "no podemos ejercer nuestras labores como ramaderos en el Parque Alejo Barrios", por lo que "hemos hecho una nueva propuesta que yo creo que estaría al alcance de la venia de las autoridades para que este año sí pudiéramos trabajar".

Destacó que "nuestra gente son todos pequeños comerciantes que no han podido recibir ninguna ayuda estatal por estos tiempos que hemos pasado. Creo que sería una muy buena oportunidad volver a trabajar en el Parque Alejo Barrios con nuestras fondas y ramadas, aunque no con la misma capacidad anterior, pero sí respetando los aforos que corresponda y poder llegar nuevamente con nuestra tradición a Playa Ancha".

Apoyo municipal

La propuesta de los fonderos fue bien acogida por el alcalde Jorge Sharp, quien dijo que espera que este año sí se realicen las tradicionales ramadas en Playa Ancha, pero atentos a las medidas de seguridad y lo que vaya aconteciendo con la pandemia.

Sharp aclaró que "sin que signifique un rebrote, sin descuidar las medidas sanitarias y tomando todas las precauciones, queremos que en este año 2021, -a partir de la baja considerable en los casos de coronavirus de nuestra comuna- vuelvan las ramadas del Alejo Barrios".

Manifestó que "el Sindicato de Ramadas y Fonderos nos presentó una propuesta que consideramos completamente viable. Debe tener el visto bueno de la Seremi de Salud, naturalmente. Pero le hemos manifestado desde ya a Luis Carrizo y a cada uno de los fonderos y las fonderas, (...) nuestro completo apoyo para que este 2021 tengamos las fondas en el Alejo Barrios".

"Lo más importante es que se tomen todas las medidas necesarias para que esta festividad no suponga un rebrote o un aumento de los casos. Para eso hay que trabajar desde ya. Y desde la Municipalidad de Valparaíso vamos a contribuir con todo nuestro apoyo a que estas fondas se realicen", agregó el jefe comunal.

En la entrega de la iniciativa también estuvo presente la concejala Zuliana Araya, quien apoyó al sindicato de fonderos de Valparaíso y destacó que "les digo a los socios y a la gente que acuda a las celebraciones que mantengan las medidas de cuidado, que no se relajen con el uso de mascarilla, porque hay que seguir cuidándose".

"Creo que sería una muy buena oportunidad volver a trabajar en el Parque Alejo Barrios con nuestras fondas y ramadas".

Luis Carrizo, Pdte. Sindicato de Fonderos

12 fondas que se ubicaban en la línea central del parque serán suprimidas para permitir el distanciamiento.