Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Camioneros en alerta frente a secuestros de conductores

TRANSPORTE. Exigen al Gobierno y al Congreso acelerar tramitación de agenda de seguridad comprometida hace un año y no descartan nuevos bloqueos de rutas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El presidente de Renovación Nacional, senador Francisco Chahuán, junto al presidente de la Confederación Nacional de Transporte, Sergio Pérez, exigieron al Gobierno y al Congreso cumplir con la agenda de seguridad anunciada hace un año, luego de una mesa de trabajo que se concretó tras las manifestaciones de camioneros en el país, en las que hubo varios bloqueos de rutas.

"Pedimos que se cumpla la palabra empeñada y que se haga la pega", dijo Chahuán, exigiendo acelerar la tramitación legislativa de cada uno los proyectos de seguridad pública que llevan un año atascados en la sede legislativa, mientras que Pérez solicitó que "la agenda de seguridad que firmamos con el Gobierno el año pasado sea una realidad, porque no es posible seguir aceptando el estado de indefensión que tienen nuestros conductores, fundamentalmente en la macrozona sur, que además ya se ha trasladado a otras regiones, hace pocos días nos asesinaron a un conductor en Santiago".

Secuestros en la región

La Región de Valparaíso no es la excepción, pues hace solo unos días un conductor fue asaltado en la Ruta 68, a la altura del enlace a Quintay, donde le robaron el camión a las 7 de la mañana y fue secuestrado en una camioneta en la que lo llevaron por Valparaíso, Viña del Mar y, pasadas las 13.00 horas, lo abandonaron en la cuesta Ibacahe, cercana a Casablanca.

Al respecto, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones V Región, Iván Mateluna, planteó que "nosotros estamos mucho más preocupados por lo que nos pasa a nivel local, porque siempre hemos denunciado que cuando asaltan un camión y se lo roban, lo primero que hacen es secuestrar al chofer y nunca lo han querido tipificar como secuestro".

En ese sentido, explicó que "si se tipifica como secuestro y llegan a pillar a los que robaron el camión, obviamente que las penas son más altas, pero Carabineros y la PDI jamás lo han calificado de esa forma. Eso es una tremenda falencia, ya que en todos los robos de camiones secuestran al conductor. Al último lo tuvieron toda la mañana".

El dirigente advirtió que estamos esperando solamente la instrucción de la Confederación Nacional, creemos que hay que manifestarse fuertemente frente a esta situación si el Gobierno continúa con esta pasividad. Tenemos que resguardar a nuestros conductores, pues cada chofer que es secuestrado son siete, ocho meses y hasta un año de licencias por el daño psicológico que sufren".

Frente a ese escenario, Mateluna cree que "nos vamos a manifestar, en la medida en que las bases también lo acuerden, y por eso queremos hacer luego un ampliado".

Por otra parte, el dirigente puntualizó que "nosotros le hemos llevado al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, directamente las propuestas, le explicamos el problema que había, le dijimos que lo de la zona central y la zona norte es totalmente distinto a lo de la zona sur"

Al ministro del Interior, agregó Mateluna, "le pedimos si podían responsabilizar a las concesionarias de las autopistas por la inseguridad en las carreteras; también le dijimos que sería bueno que hubiera teléfonos directos frente a una situación de flagrancia; le dijimos que en Europa cuando se roban un camión, salen con un helicóptero e inmediatamente ubican dónde va el contenedor; y le pedimos que se tipifique como secuestro y eso se le informara a las policías, ya que efectivamente raptan a los conductores, pero tampoco se ha manifestado, a pesar de que había una mesa de trabajo sobre eso en Santiago, pero esa mesa no llegó a nada y ya no está funcionando. Hasta el momento no han hecho nada".

Finalmente, el dirigente advirtió que "siempre nos debemos a la Confederación Nacional, pero si nos damos cuenta que no está haciendo lo que queremos, obviamente que como federación regional vamos a utilizar las herramientas que tenemos para poder presionar. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Normalmente son manifestaciones con algún bloqueo de rutas, pero eso no lo sabemos todavía, eso lo tienen que decidir las bases".

"Lo primero que hacen es secuestrar al chofer y nunca lo han querido tipificar como secuestro".

Iván Mateluna, Pdte. Federación Dueños de Camiones V Región

6 horas estuvo secuestrado el conductor de un camión la semana pasada. Lo asaltaron en la Ruta 68.

Fiscalía indaga caso por denuncia de violación a mujer

JUDICIAL. Ministerio Público informó que ordenó diligencias a la SIP.
E-mail Compartir

La tarde del 29 de julio recién pasado, una mujer denunció a Carabineros que fue abordada por un sujeto, de aparente nacionalidad argentina, quien le había preguntado sobre una agencia de viajes, situación que usó para engañarla y llevarla hasta un mirador de 15 Norte, en Viña del Mar, donde abuso sexualmente de ella, aparentemente a plena luz del día.

El hecho fue denunciado el mismo día a Carabineros cuando la víctima logró escapar de su abusador, quien la habría trasladado al mall Marina Arauco. Ante esto, la policía informó del caso al Ministerio Público, que inició una investigación e instruyó diligencias a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la policía uniformada.

Desde Carabineros informaron que "efectivamente, se recibió la denuncia el jueves y los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público", hecho que corroboró la Fiscalía Local de Viña del Mar, que reconoció que "el fiscal de turno recibió el pasado 29 de julio la denuncia del delito de violación a mayor de 14 años que ingresó a Carabineros".

Por esto, desde la Fiscalía recalcaron que "se dispuso inmediatamente el trabajo de la SIP de Carabineros para las primeras diligencias en el sitio del suceso, donde se incluyó la revisión de cámaras de vigilancia en el recorrido que habría efectuado la víctima con el agresor, informe que se encuentra desarrollando la institución".

Además, precisaron des la entidad persecutora que "la causa ya fue asignada a la fiscal especializada en delitos sexuales, Carolina Monsalve, quien dispondrá nuevas diligencias, como la derivación de la afectada a la Unidad de atención a Víctimas y Testigos de la región".

"Se dispuso inmediatamente el trabajo de la SIP de Carabineros para las primeras diligencias".

Fiscalía Local, Viña del Mar

Violenta colisión deja a un motociclista fallecido en el centro de Viña

POLICIAL. Fatal accidente en el cruce de Agua Santa con calle Álvarez.
E-mail Compartir

Un motociclista falleció la noche del martes tras participar en una violenta colisión con un automóvil en la intersección de la subida Agua Santa y Álvarez, en Viña del Mar.

El hecho se produjo cerca de la medianoche, luego que uno de los dos vehículos involucrados no respetara una luz roja, lo que desencadenó el fatal accidente. Personal del SAMU llegó al lugar, pero pese a que realizaron maniobras de reanimación, el conductor de la motocicleta (de 33 años) perdió la vida.

Por su parte, el conductor del automóvil involucrado, de 37 años, quedó detenido por personal de Carabineros, para ser sometido a los exámenes correspondientes y verificar el estado de temperancia en el que se encontraba al momento de la colisión.

Consultados por este caso, desde la policía uniformada no entregaron mayores detalles debido a que aún se realizan diligencias para esclarecer los hechos.

El teniente, Jaime Avendaño, de la SIAT de Carabineros de Valparaíso, confirmó que están realizando un "levantamiento de evidencias" a través de la revisión de cámaras de seguridad y comprobación de testigos para determinar las responsabilidades del caso.

Entidades públicas como Conaset y afines a materias de seguridad vial, como la Fundación Emilia, han manifestado su preocupación en las últimas semanas por la gran presencia de vehículos en las calles del Gran Valparaíso, lo que ha generado un importante número de accidentes, entre ellos algunos con resultados fatales.

El principal consejo es conducir a la defensiva y respetar las velocidades permitidas.

Quintero: Armada investiga derrame menor de diésel

OPERATIVO. Incidente ocurrió en el terminal El Bato de la empresa Copec.
E-mail Compartir

Un operativo de contención de petróleo se activó ayer en el terminal El Bato de Copec, en la bahía de Quintero, producto de un derrame menor de diésel.

De acuerdo a lo informado por el capitán de puerto de Quintero, capitán de fragata Gabriel Núñez, "se detectó que estaba saliendo una burbuja desde el fondo, desde la (válvula) breake away, que es donde se une el rígido con el flexible de la línea (de combustible). Sobre la superficie no existe una mancha apreciable; sin embargo, igualmente se activaron los planes de contingencia correspondientes, incluido el despliegue en el lugar de una barrera (de contención)". Ante lo sucedido, confirmó que se efectuará una investigación "para determinar las causas y responsabilidades de este hecho".