Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cuba cifra en 62 las personas enjuiciadas por protestas

MANIFESTACIONES. Magistrado del Tribunal Suprema detalló que 53 fueron imputados por desorden público y otros cargos, y arriesgan de tres meses a un año de prisión.
E-mail Compartir

Autoridades judiciales informaron que 62 personas han sido juzgadas hasta el momento en Cuba por su participación en las protestas antigubernamentales del 11 de julio, mientras se desconoce aún la cifra oficial de detenidos.

El delito predominante, imputado a 53 de los procesados, fue desorden público, aunque también se les imputaron otros como desacato, resistencia, instigación a delinquir y daños, declaró el magistrado del Tribunal Supremo Popular, Joselín Sánchez, al diario estatal Granma.

Las penas para esos delitos van de tres meses a un año de prisión o multas de hasta 300 cuotas o ambas, según el Código Penal cubano (cada cuota es mayor a un peso cubano e inferior a 50). El juez indicó que 22 de los 62 procesados asistieron al juicio oral con abogados, 45 presentaron recurso de apelación y solo uno quedó absuelto.

Desestiman excesos

Sobre las quejas por excesos cometidos por los agentes del orden contra los manifestantes detenidos, aseguró que "no han sido representativas dentro de las reclamaciones".

Además, dijo que los procedimientos se llevaron a cabo "con apego a la legalidad y respeto al debido proceso y a todas las garantías previstas en la legislación cubana; en particular el derecho a la práctica de pruebas y la obligación de demostrar la responsabilidad de los acusados en los hechos que se les imputan", aseveró.

Totalmente contrario a las denuncias que se han hecho públicas a través de organizaciones de derechos humanos, Sánchez dijo que "el tribunal dio todas las facilidades para que a los acusados que tuvieron la intención de nombrar abogado, se les garantizara ese derecho".

También comentó que se le revocó la libertad condicional a 21 sancionados "que participaron en los hechos e incumplieron con sus obligaciones impuestas por la ley".

Por su parte, Dixán Fuentes Guzmán, fiscal jefe de la Dirección de Atención a los Ciudadanos, declaró al mismo diario estatal que "en relación con los hechos desestabilizadores" ocurridos en julio, el organismo recibió solo 47 denuncias, "lo que, estadísticamente desmiente las campañas que hablan de quebrantamientos desproporcionados de la legalidad y listas de supuestos desaparecidos".

Aniversario del "Maleconazo"

E-mail Compartir

Centenares de personas marcharon ayer por el Malecón de La Habana para mostrar su apoyo al Gobierno cubano en un momento de creciente disenso político, crisis económica, extrema escasez y un alarmante auge de covid-19. La caravana se realizó en el aniversario del "Maleconazo" del 5 de agosto de 1994, cuando cientos de personas descontentas salieron a las calles de La Habana a protestar y Fidel Castro, entonces líder del régimen en la isla, se presentó para dialogar con algunos de ellos frente al conocido hotel Deauville, lo que calmó la situación. La marcha de ayer se detuvo unos minutos frente a ese hotel, donde luce un enorme retrato de Castro.

Argentina permitirá ingreso de familiares directos o residentes

COVID-19. Decisión se tomó observando el avance de la vacunación.
E-mail Compartir

El gobierno de Argentina informó ayer que desde mañana permitirá el ingreso al país de extranjeros que sean familiares directos de argentinos o residentes y que puedan acreditar tal circunstancia, en medio de las restricciones que rigen para frenar el avance de la pandemia.

La medida entrará en vigencia este sábado y los interesados deberán concretar el trámite ante la empresa transportadora correspondiente, para lo que tendrán que presentar el certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia que compruebe el vínculo directo con el ciudadano argentino.

También deberán contar con un PCR negativo en el lugar de origen 72 horas antes del abordaje y contratar seguro médico covid-19. Al llegar, se realizarán test de antígenos, que de resultar negativo les permitirá completar el aislamiento obligatorio según lo determine la jurisdicción donde fije domicilio, y 7 días después del arribo deberán realizar un nuevo PCR.

Estas llegadas solo se podrán realizar por los corredores habilitados: Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto de San Fernando, Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Puerto de Buenos Aires.

La titular de Migraciones, Florencia Carignano, destacó que esta reunificación familiar es posible gracias a la vacunación y al aumento en el cumplimiento de la cuarentena. "Es por esto que hoy podemos, de forma gradual, empezar a flexibilizar algunas medias", destacó.