Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso Pümpin: Suprema cierra conciliación y preparará fallo

VALPARAÍSO. Ministro Muñoz dijo que en 60 días estará la resolución. Vecinos confían en que decisión los favorecerá.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Cerca de media hora duró ayer la audiencia de conciliación programada en la Corte Suprema por los recursos de casación interpuestos por la Municipalidad de Valparaíso y vecinos del barrio O'Higgins por el fallo de la Corte de Apelaciones porteña respecto al proyecto inmobiliario del Parque Pümpin.

En ella, el municipio dio cuenta que, por unanimidad, el Concejo Municipal y el alcalde, Jorge Sharp, determinaron no aceptar la propuesta de la Inmobiliaria del Puerto SpA, en el marco de la conciliación propuesta por el ministro Sergio Muñoz, de la Tercera Sala del máximo tribunal. Ante esto, el magistrado informó que dará paso al fallo que estaría resuelto en un plazo de 60 días.

Muñoz confirmó que en el informe municipal se dio cuenta que "el día 3 de agosto (en la tercera sesión extraordinaria del Concejo) fueron rechazadas las bases, es decir, las posibilidades de seguir la conversación de una conciliación porque las bases son siempre modificables".

Con esto, recalcó el magistrado, "no se ha aceptado la posibilidad de llegar a una conciliación en relación a esta materia" y "el esfuerzo de conciliación y de aunar los intereses de las partes no se ve cumplido en esta oportunidad, hay que esperar el acuerdo y la sentencia que adoptará la Corte, dejando en claro que se trataron de hacer las gestiones -yo entiendo de que de muy buena fe por parte de todas las partes- y no se pudo alcanzar acuerdo para seguir en los esfuerzos de la conciliación".

Respecto al fallo, Muñoz destacó que "espero que sea lo mejor para todos" y aclaró que la sentencia será emitida "dentro de los próximos 60 días".

Vecinos confiados

Ante lo expuesto en los tres Concejos Municipales, la categórica decisión del Concejo y del alcalde Jorge Sharp, más la discusión dada en la Tercera Sala de la Corte Suprema, los vecinos del barrio O'Higgins confían en que la obra no se emplazará en el antiguo Jardín Suizo y se dará a lugar al acto administrativo del alcalde respecto de los permisos de edificación, acción que fue solicitada ante los reclamos de ilegalidad de los residentes.

El representante del Movimiento Defensa Parque Barrio O'Higgins, Marco Meza, manifestó que "estamos satisfechos de lo que ha sucedido hasta ahora, porque el acuerdo unánime marca una decisión clara para la ciudad en defensa de los parques. Estamos confiados de que va a ser un fallo favorable al municipio, a la ciudad, a nosotros, porque el país camina a buscar conciencia medioambiental".

Pero también Meza habló en relación a si resulta un fallo a favor de la empresa. Expresó que "si hay un fallo adverso, el municipio tendría que sacar una resolución alcaldicia, donde queda vigente el permiso de edificación. Si se pronuncia respecto del recurso de casación, no lo acoge, tendríamos que iniciar acciones legales por el permiso de obras".

Explicó que lo que se debatió en la Corte Suprema fueron las presuntas "acciones extemporáneas" de la dictación del decreto alcaldicio en torno al permiso de fondo y se entiende que en la Corte de Apelaciones, en primera instancia, "no se resolvió el problema de fondo".

Respecto a los recursos de casación, Meza precisó que "el tribunal debe resolver si es o no extemporáneo el que nos reciba (el alcalde) los reclamos de ilegalidad. Acá está en juego si era legal o no la publicación".

Modificación parciAL

Además, planteó que la modificación propuesta por la empresa, dentro de las bases de conciliación, fueron parciales, porque si bien existía una reducción de 23 a 15 edificios, "observamos que se mantienen los mismos 700 departamentos, los edificios crecen en altura, quedan todos a 12 pisos, siendo que el área está gravada en 2 y 4 pisos, y suben los estacionamientos, de 245 a más de 500, y también creció la superficie de construcción. Creo que la inmobiliaria se cerró a la conciliación".

El dirigente argumentó que en el proceso de defensa del parque se dieron cuenta de irregularidades en el permiso de edificación, el anteproyecto y que la obra no contaba con permiso ambiental. Incluso detalló que "la famosa casona Pümpin estaba en una zona gravada como ICH (Inmueble de Conservación Histórica) en el Plan Regulador de 2004 y la DOM y la Seremi Minvu lo desconocen, siendo que ellos supervisan. Demolieron una casona de 150 años y otras dos casonas". Acotó que "el parque es un valor para la ciudad y lo bueno sería es que Nicolás Ibáñez -dueño de la inmobiliaria- recapacite y haga el proyecto en otra zona".

"Hay que esperar el acuerdo y la sentencia que va a adoptar la Corte, dejando en claro que se trataron de hacer las gestiones".

Sergio Muñoz, Ministro de la Corte Suprema