Carteles mexicanos apuntan a Chile como mercado de la droga
POLICIAL. En San Antonio fue desbaratada la "Operación Jalisco", liderada por organización internacional. Se incautaron más de dos toneladas de marihuana.
En lo que fue un procedimiento conjunto entre la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), Carabineros, Fiscalía y Aduana, se desbarató una banda delictual de raíces mexicanas y, posiblemente, ligada al Cartel de Sinaloa, que pretendía ingresar más de dos toneladas y media de droga, cuyo destino eran comunas de Santiago, a través del puerto de San Antonio.
La también llamada "Operación Jalisco" fue descubierta mediante el uso de técnicas especiales de investigación por parte de Directemar, con las que se pudo dar con la agrupación criminal que gestionaba y contactaba a proveedores en México, con el objetivo de internar marihuana tipo creepy, la que posee una alta concentración alucinógena.
Las primeras sospechas llegaron a raíz de las altas sumas de dinero transferidas al extranjero, que fueron descubiertas por el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas de la Directemar. Misma entidad que luego determinó que el destino de estos depósitos era financiar tanto la compra de la droga como gastos relacionados a la importación desde el extranjero.
Maximiliano Krause, fiscal a cargo de la investigación, señaló que "por medio de agentes encubiertos, que simularon prestar el servicio de transporte desde San Antonio hasta Santiago, para llevar a cabo una técnica especial llamada 'entrega controlada', se logró establecer que este grupo estaba constituido por personas principalmente de origen extranjero y una de nacionalidad chilena".
En total, fueron cuatro las incautaciones realizadas de esta sustancia, en un periodo de nueve meses, desde que se inició la investigación. El primero de ellos en diciembre de 2020, cuando se detectaron más de 350 kilos ocultos en un contenedor, ingresado como "respaldos para asientos de automóviles.
Entre marzo y abril de este año el trabajo investigativo permitió decomisar otros 1.200 kilos. Y recientemente, el 2 de agosto, se descubrieron 1.100 kilos más de la droga, hallados al interior de un contenedor que ingresó al país declarando traer consigo "macetas de barro" típicas de la artesanía mexicana.
Uno de los líderes de la agrupación, Andrix Alexander Aquino Girón, era el encargado de coordinar la importación de los cargamentos, todos ellos provenientes de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Desde la Fiscalía aseguraron que tres de los imputados, entre ellos una mujer, tenían la labor de recibir la droga para almacenarla en un inmueble de Santiago. Los demás participaban en labores relacionadas al financiamiento, así como esconder la mercancía una vez que estuviera internada en territorio nacional.
LIGAZóN CON SINALOA
"Esta banda estaba apuntando hacia donde más nos duele, que son las poblaciones de Chile", sostuvo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien agregó que para el Gobierno "siempre es importante dar golpes certeros al crimen organizado, sobre todo cuando están presentes la droga, las armas y la violencia".
La autoridad se refirió también al origen de los nueve imputados, cuya biografía daba cuenta de una situación migratoria "irregular", junto con sus comprobados vínculos transnacionales, posiblemente ligados a algún cartel en México. "Efectivamente, podría ser que exista una ligazón entre esta banda y el Cartel de Sinaloa", dijo.
Por otro lado, la autoridad del Interior le bajó el perfil a una supuesta inseguridad en los puertos de Chile en temas de narcotráfico.
"Las cifras son contundentes: 110% más de decomisos que el año pasado, 34% más de detenidos ligados a este tipo de bandas. Y por eso es tan importante para nosotros poder estar en cada una de estas operaciones, porque estas bandas se apropian de los barrios e intentan captar a niños y adolescentes, para que trabajen con ellos y así poder tener un control sobre el territorio", enfatizó el secretario de Estado.
Lavado de activos
Desde Carabineros se entregaron las cifras detrás de la incautación a esta "organización criminal internacional", que superan los 49 millones de pesos y diez mil dólares, todo en efectivo.
Junto con el dinero se incautó relevante documentación financiera, que dio cuenta de transacciones internacionales a través de una "compañía de servicios de mercado de giros, encomienda y envío de divisas al extranjero".
Desde la institución aseguraron que el próximo paso a seguir será ir detrás de esta organización en el lavado de activos y así recuperar el dinero ilegal.
"Hay que quitarles el patrimonio a estos transgresores para que dejen de delinquir y las bandas puedan ser desbaratadas definitivamente", aseguró el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
En cuanto a la percepción en torno al trabajo en conjunto de las policías, Aduana, Fiscalía y el Ministerio del Interior, la autoridad máxima de Carabineros sostuvo que "de haber podido concretar su objetivo de ingresar al país y cumplir con el itinerario dispuesto, estos cuatro cargamentos de droga, que en total, equivalen a dos toneladas y media, se habrían convertido en tres millones de dosis".
Para Ricardo Yáñez las cifras hablan por sí mismas. "Cuando se dice qué es lo que están haciendo las policías, que si hacen mucho o si hacen poco, la verdad que nosotros podemos dar cuenta que llevamos más de 17 toneladas de droga incautada durante el presente año, hemos hecho más 2.500 intervenciones en los barrios a nivel nacional con el objetivo de desarticular organizaciones que se dedican al narcotráfico", sentenció.
"Efectivamente, puede ser que exista una ligazón entre esta banda y el Cartel de Sinaloa".
Rodrigo Delgado, Ministro del Interior
"Hay que quitarles el patrimonio a estos transgresores para que dejen de delinquir y las bandas puedan ser desbaratadas definitivamente".
Ricardo Yáñez, General director de Carabineros
1.100 kilos de marihuana creepy ingresaron el pasado 2 de agosto, ocultos en macetas de barro mexicanas.