Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Admisión Escolar 2022

E-mail Compartir

El Departamento de Educación Municipal informó que hasta el miércoles 8 de septiembre estará abierto el proceso de postulación para que los apoderados puedan elegir el establecimiento educacional que deseen para sus hijos.

Todas las postulaciones son vía online a través de la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl. En este sitio de internet el apoderado, junto con elegir los establecimientos, conocerá los proyectos educativos institucionales, sus infraestructuras, los programas que imparten, los programas de integración escolar, los planes de seguridad e imágenes de los establecimientos, para que así pueda tomar una decisión informada.

Programa "Mujeres Jefas de Hogar" inicia talleres de formación laboral

Iniciativa desarrollada por Sernam y el municipio de Puchuncaví busca mejorar las condiciones labores y fomentar la autonomía económica.
E-mail Compartir

Con la participación de 90 mujeres de la comuna comenzó a ejecutarse el Programa "Mujeres Jefas de Hogar 2021", el que es desarrollado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por la Municipalidad de Puchuncaví.

En esta ocasión se realizaron talleres de Formación para el Trabajo, los cuales entregan diversas herramientas que buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar la autonomía económica de las mujeres de la comuna, tanto para aquellas que son emprendedoras como para quienes tienen un perfil independiente.

Gracias a un trabajo en red, la primera sesión contó con charlas sobre apresto laboral, formalización y microempresa Familiar dictadas por profesionales de OMIL del municipio.

El Programa "Mujeres Jefas de Hogar" es una iniciativa lanzada por el Servicio Nacional de la Mujer que permite acceder a una red de apoyos laborales, donde dependiendo del perfil y la disponibilidad de cupos en la comuna pueden recibir capacitación en oficios, nivelación de estudios, cuidado infantil y alfabetización, entre otras.

Las interesadas en participar del programa pueden contactarse a través del teléfono 322139683 y al WhatsApp +569 64635607. Y por correo electrónico a pmtjhsernam.munipuchuncavi@gmail.com q&p

Quintero trabaja en mesa técnica de "Retorno seguro a clases"

Directora de Educación Municipal indicó que antes de volver a las aulas, los colegios tendrán una certificación del IST.
E-mail Compartir

El Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Quintero realizó la primera jornada de trabajo de la mesa técnica "Retorno Seguro", en la que participaron representantes de todos los estamentos de los colegios municipales y que estuvo encabezada por la directora municipal de Educación, Edith Varas, y el presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, Antonio Aguayo.

El objetivo fue intercambiar opiniones acerca de la posibilidad de volver a las clases presenciales para todos los estudiantes que cuenten con la autorización escrita y firmada por sus apoderados, tomando en cuenta que los estudios internacionales demuestran el bajo riesgo que presenta el hecho de participar en clases presenciales, siempre y cuando se cuenten con la infraestructura adecuada, el equipamiento necesario, los insumos requeridos por la autoridad sanitaria, la capacitación de los profesionales y los asistentes de la educación en los protocolos que existen para ello.

Edith Varas explicó a los participantes que antes del posible retorno habrá una certificación del IST que avale los esfuerzos realizados por el municipio y el Mineduc para dotar a los establecimientos y sus equipos docentes de todas las necesidades. También invitó a visitar los colegios para que conozcan los recursos instalados para prevenir el contagio de covid-19.

PROTOCOLOS

Por su parte, el ingeniero en prevención de riesgo del DAEM, José Emiliano Hernández, explicó acerca de todos los protocolos existentes para las clases presenciales, entre los cuales está el Protocolo de alerta temprana en contexto covid -19 para establecimientos educacionales. Este incluye atención de apoderados y personas externas al establecimiento; medidas de limpieza y desinfección; medidas de rutina durante recreos en recintos escolares; medidas de transporte escolar; uso de baños en recintos educacionales; rutinas para las salas de clases y de protección personal e higiene para estudiantes, asistentes y docentes.

La jefa técnica del Daem, Fabiola Fuentes, informó acerca de los resultados de reuniones previas en las que se detectaron que los alumnos que más necesitan volver son los que reciben el apoyo del programa de Integración Escolar (PIE), especialmente en las asignaturas de Matemáticas y Lenguaje. También se detectó que la falta de socialización de los niños y jóvenes ha provocado síntomas de angustia, estrés, frustración, irritabilidad, agresividad y violencia, y problemas de violencia intrafamiliar, lo que se ha mitigado con el apoyo de las duplas psicosociales a los alumnos y sus familias.

Otras situaciones informadas fueron la debilidad de internet en el territorio de la comuna; que los estudiantes de terceros medios técnico-profesionales no han podido realizar sus prácticas profesionales; que hay alumnos que a pesar de haber recibido tablets, notebooks y chips de internet no se conectan a sus clases. Otro tema es que muchos apoderados no pueden ayudar a sus hijos en los aprendizajes por falta de conocimientos.

En tanto, la próxima semana habrá una segunda mesa técnica para seguir analizando este importante paso a las clases presenciales, aunque hay consenso que cada escuela es una realidad independiente y que se deberá buscar soluciones distintas. q&p