Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Los errores de Everton dejan a los hinchas sin fiesta

FÚTBOL. En el regreso del público al estadio Sausalito, los locales sufrieron un gol a los 21 segundos y terminaron perdiendo ante la certeza de Deportes Melipilla.
E-mail Compartir

En una jornada especial para los hinchas de Everton, que volvieron al estadio después de exactos 17 meses, los locales no pudieron hacer valer su condición y, con el aliento de cerca de tres mil personas, cayeron por 2-1 frente a Deportes Melipilla.

Aunque Roberto Sensini había expresado su felicidad por el retorno de los hinchas, lo cierto es que en la cancha sus dirigidos sufrieron una suerte de pánico escénico, sobre todo en el principio.

De hecho, el gol que abrió el marcador para los forasteros solo tardó 21 segundos en llegar y fue tras un error en la salida de la zaga auriazul, que desechó un registro de 637 minutos sin recibir una anotación en casa.

Diego Oyarzún trató de buscar con un pelotazo largo a Cecilio Waterman, pero el mediocampo de los potros se quedó con la posesión. Así armaron el ataque y Cristián Zavala buscó al goleador Gonzalo Sosa, que entrando al área definió cruzado y silenció, casi tanto como durante la pandemia, el reducto viñamarino.

Luego, con el balde de agua fría de entrada, el cuadro oro y cielo empezó a tener el balón, aunque sin mayor profundidad. Mientras tanto, los visitantes declaraban sus intenciones mediante su juego, con poca posesión pero con llegadas muy incisivas. Tanto así que Mathías Vidangossy batió a Franco Torgnascioli, pero el juez de línea levantó la bandera y la conquista no subió al marcador.

Recién a los 10' los pupilos de "Boquita" tuvieron una ocasión de peligro y fue mediante su especialidad, las pelotas paradas. En un tiro libre, Sebastián Pereira conectó y, de no ser por la estirada de Nicolás Peranic, pudo haber significado el empate.

Mediante los balonazos, los metropolitanos siguieron asustando a los simpatizantes del cuadro viñamarino que estaban en Sausalito. Matías Colossi estuvo muy cerca de estirar las cifras al aparecer entre una somnolienta defensa, pero Oyarzún llegó hasta la línea para evitar el gol.

Hasta que después de varios avisos, Melipilla puso el segundo del compromiso. Tras unos toques cortos, Alejandro Camargo sacó un centro para Sosa y el argentino, con un potente cabezazo, dejó al portero como un mero espectador.

Repunte insuficiente

Con la segunda sacudida para Everton vino una reacción algo tardía, que terminó desnudando las dificultades para finiquitar.

Pero antes de los problemas vino una buena para los locales, porque a la media hora el árbitro pitó un penal luego de una mano de Cristopher Barrera, que erró al cabecear. Juan Cuevas, sin titubear, pateó fuerte al medio y batió a un guardameta que se estiró hacia un costado.

Aunque los oro y cielo repuntaron en su juego durante el complemento, fallaron a la hora de embocarla y quedó demostrado en un tiro libre al área. Oyarzún cabeceó y dio en el poste derecho, el rebote le quedó a Julio Barroso, que remató al arco, pero Peranic salvó a los potros. Por si fuera poco, Maximiliano Cerato tuvo una tercera oportunidad en el área chica e impactó en el vertical izquierdo.

Así vinieron otras llegadas de la ofensiva auriazul y llegó la que parecía una recompensa a la insistencia, pero el VAR dijo lo contrario. Cuevas remató desde la medialuna y el esférico ingresó muy ajustado al pórtico. Sin embrago, llamaron al juez central para advertir una supuesta mano del atacante, que tras revisión fue considerada como infracción.

Para Sensini fue un resultado injusto

Finalizado el partido, Roberto Sensini se refirió al nivel de su equipo y señaló que "no supimos aprovechar ese envión de la gente. Es la primera vez que nos sucede que a los 21 segundos nos hagan un gol, ya ahí juegas un partido totalmente distinto del que habías planificado en la semana". El DT añadió que quedó con sensaciones similares al duelo con Unión La Calera: "Repaso ocasiones, repaso jugadas y vuelvo a repetir lo que dije el úlitmo partido, que el resultado es injusto pero eso no justifica los dos goles del primer tiempo".

F. Torgnascioli

S. Pereira

J. Barroso

D. Oyarzún

C. Medina

(54' C. Valenzuela)

B. Berríos

(90' M. Wassenne)

R. Echeverría

A. Ibacache

(54' D. Zúñiga)

J. Cuevas

C. Waterman

M. Cerato

(87' A. Concha)

DT: R. Sensini

Estadio: Sausalito

Árbitro: Rodrigo Carvajal

Goles: 1' y 22' Gonzalo Sosa (M); 33' Juan Cuevas de penal (E)

T. Amarillas: Cerato (E); Barrera (M)

N. Peranic

C. Barrera

L. Haquín

G. Lauler

A. Segovia

N. Sepúlveda

(84' J. Duma)

A. Camargo

(84' J. Cabión)

M. Vidangossy

(74' J. Ortiz)

C. Zavala

(74' G. Guerreño)

G. Sosa

M. Colossi

(64' C. Suárez)DT: J. Armijo


Primera División 16ª Fecha

La Calera gana y Colo Colo persigue

Durante la jornada sabatina, Unión La Calera mantuvo el liderato del Campeonato Nacional al vencer 2-1 a Deportes La Serena en el norte. Los cementeros ganaron gracias a goles de Andrés Vilches y Octavio Rivero, mientras que Matías Fernández convirtió para los locales. Además, Colo Colo sigue segundo tras derrotar por la cuenta mínima a Unión Española con anotación de Maxmiliano Falcón. Por otro lado, Antofagasta amargó el debut de Miguel Ramírez en O'Higgins y ganó por 2-1.

4-1 derrotó el equipo femenino de Everton a Cobresal con goles de Salfate, Delgado y dos de Cabrera.

Everton

1

D. Melipilla

2

domingo (TNT S)

14.00 - Palestino vs. Curicó

16.30 - U. de Chile vs. Cobresal

19.00 - Huachipato vs. U. Católica

Libre: Ñublense

Santiago Wanderers, 129 años de Historia

Co-autor "Wanderers, una Historia de Tres siglos"
E-mail Compartir

Santiago Wanderers alcanza sus 129 años y lo hace siendo noticia por lo deportivo y lo institucional. El primer punto es el menos agradable, la campaña tiene el registro histórico del peor rendimiento de un equipo en el torneo chileno. Futbolistas poco comprometidos, técnicos perdidos, dirigentes sin ascendiente sobre los jugadores y un grupo de juveniles todavía inmaduros. El cóctel perfecto para explicar este desastre.

El lado institucional resulta más complejo. El empresario microbusero Reinaldo Sánchez retorna al club, luego de haber sido expulsado de la institución el año 2007, teniendo en su registro haber sacado al club campeón el 2001, pero también habiendo perdido el rumbo los últimos años.

Luego de su salida el "Movimiento Restauración Verde", con la mejores intenciones, se dieron cuenta de la misma realidad con la que se topó Rafael González este 2021: No basta con los ingresos estructurales para tener un equipo competitivo, es imperativo poseer una cantidad de dinero extra y ninguno de ellos lo tiene.

Con este panorama y la promesa de hacer de Wanderers un equipo competitivo, la mayoría de los socios aceptó concesionar al club a una sociedad anónima. La tarea fue mucho más compleja de lo que imaginaban, partiendo por una deuda previsional millonaria, otro de los legados de Sánchez.

El entusiasmo de estos nuevos directores fue disminuyendo, en contraposición a los aumentos de capital. En todos estos años, la S.A., aunque profesionalizó muchas de las áreas del club y tiene a sus funcionarios con los sueldos al día, solo un año, de los 13 que estuvo a cargo, cumplió la promesa con que hechizó a sus socios: ser un equipo competitivo.

De forma paralela, la Corporación jamás logró consolidarse como un ente verdaderamente representativo de los socios, ni ser, más por autoridad que por poder, un interlocutor válido para la sociedad anónima.

La venta de las acciones a Sánchez es el peor fracaso de la S.A. que llegó proponiendo un cambio en el modelo. Rafael González se retira con el triste registro de ser uno de los peores presidentes de la historia del club.

En este aniversario, socios e hinchas están divididos. Aunque la mayoría desprecia la labor cumplida por la S.A., considera que la llegada de Sánchez es la menos mala de las soluciones. Otros, en tanto, siguen imaginando el retorno a una era romántica que, en realidad, nunca existió: La de un club deportivo y social autofinanciado.

Finalmente, la crisis que está atravesando el Decano pareciera volver a demostrar una de la hipótesis que ha marcado los 129 años de historia de este club y es que sus buenos y malos momentos coinciden con los de la historia de la ciudad que lo vio nacer.

Gonzalo Serrano del Pozo