Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

El complejo escenario de la UDI en la región de cara a las elecciones parlamentarias

POLÍTICA. La confección de una lista competitiva de tres candidatos va cuesta arriba, pues varios posibles nombres no están disponibles e inhabilidad de dos militantes pasa la cuenta. Expertos analizan factor Viña y llaman a hacer nuevos pactos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un difícil momento vive la UDI en la Región de Valparaíso. Si bien a nivel nacional los partidos de centro derecha no están pasando por su mejor momento, especialmente después de los resultados de las elecciones de mayo pasado, en la zona la situación tiene ingredientes que han complicado a las autoridades en ejercicio y, lo que más lamentan entre sus filas, la elección de futuros diputados en noviembre.

Hoy solo tienen un nombre potencialmente definido: el director ejecutivo de Piensa, Juan Pablo Rodríguez, pues ni Carlos Bannen, ni Macarena Santelices están disponibles para ir a una diputación. Se habla de Jorge Castro o de su esposa, Rossana Ducaseau, e incluso de que la diputada María José Hoffmann estaría pidiendo a parientes del extranjero que postulen acá.

Hace ocho años el panorama era muy distinto. En las elecciones de 2013, el partido logró 4 diputados, con buen respaldo de sufragios. Así, Andrea Molina (40.790 votos, 30,8%); Arturo Squella (32.570 votos, 26,1%); Osvaldo Urrutia (38.005 votos, 24,4%) y María José Hoffmann (21.870 votos, 26,7%) obtuvieron escaños en el Parlamento holgadamente. Hoy, ninguno de ellos buscará una plaza en el Congreso, por varios motivos.

En el caso de Squella, se encuentra ligado a Republicanos, al igual que la exalcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, quien es hoy vocera de la campaña presidencial de José Antonio Kast. Hoffmann no puede ir a la reelección por la nueva ley que impide reelegirse por más de dos periodos y Molina, tras intentar ser senadora y a pesar de haber obtenido la tercera mejor votación en la circunscripción de Valparaíso, no pudo quedarse con la senaturía. Esto hizo que la también figura televisiva se alejara del partido para solo volver a hablar con ellos cuando intentó ser alcaldesa de Viña del Mar en las elecciones de este año, perdiendo ante Macarena Ripamonti (RD).

Justamente esto fue un factor determinante para que Urrutia decidiera no ir a la reelección -sí estaba habilitado- dicen fuentes del partido. El actual diputado dijo a este Diario que se alejaba para "dar espacio a rostros nuevos", pero en la interna se comenta que el motivo real es por la falta de apoyo en el territorio tras la salida de la administración Reginato.

"Viñadependientes"

Es que lo que ha ocurrido en Viña del Mar, desde hace un tiempo a la fecha, ha complicado en mucho a la UDI. El problema del déficit y los cuestionamientos que comenzaron a salir a la luz pública sobre pagos extra y otros hechos relacionados a eventuales delitos al interior de la casa consistorial quitaron respaldo político a la gestión de Reginato, que hasta 2017 era la "joya de la corona" de la tienda.

Para la exconcejala Macarena Urenda, quien fue también candidata a la Convención Constitucional, es difícil remontar si se sigue haciendo todo igual.

"La UDI no lo está pasando muy bien porque también salió el fallo absolutamente contundente contra la exalcaldesa (Virginia Reginato) y luego viene lo de Mauricio Araneda, lo que hace que en el contexto que se está viviendo ahora, en el caso de la UDI, sea más complejo en comparación a otros partidos de derecha o izquierda. Hace tiempo a la UDI regional le hace falta una autocrítica profunda y redireccionar el partido. Yo siempre critiqué que la UDI estaba demasiado vinculada con la administración municipal de Viña, lo que la ponía en riesgo y eso sucedió: cae la administración y cae la UDI. Había mucha asociación de poderes y de nombres", dijo.

Marcela Porto, doctora (c) en Ciencias Sociales y académica de la U. Autónoma, asegura que "es una posición difícil la que debe enfrentar la UDI de cara a las elecciones de noviembre, porque personas como Reginato o Araneda están vinculados a casos que comprometen la probidad administrativa y a cuya información pueden acceder los votantes, que al parecer ya no permanecen pasivos frente a este tipo de acciones. A esto debemos sumar el cambio en el escenario político que dejan las elecciones municipales, el 2016 la UDI lideraba 5 comunas en la región, para las elecciones del 2021 solo se quedó con dos. Esto evidentemente da cuenta de una erosión en el vínculo con la ciudadanía y de una gestión que no logra proyectarse".

Entonces, prosigue, "se construye un clima de opinión fundado, desfavorable para un sector y esto inevitablemente se expresará en el voto. Ya lo decía Elisabeth Noelle - Neumann en su famosa teoría de la espiral del silencio. Todas las personas quieren subirse al carro ganador, por lo tanto en momentos como este, es lógico que los candidatos sean escasos".

Frente a ello, señala que "en el corto plazo no es mucho lo que puede hacer" mientras que "para el futuro no queda más que revisar sus prácticas y mirar a las nuevas generaciones".

Nuevos pactos

Por su parte, el analista político de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Felipe Vergara, plantea que "el escenario para la UDI está muy complejo", porque "por un lado sus principales cartas en la región han perdido apoyo tanto por ser parte del gobierno, como también por problemas con la justicia. Además, la irrupción del partido Nacionalista (Kast) también les hace daño y es muy posible lleven candidatos fuertes en una región tan importante".

En esa línea, el experto señala que "deberán buscar rostros reconocidos nacionalmente, porque no hay tiempo para nuevas caras y que cuenten con el apoyo del candidato de la derecha. No está fácil, es un partido muy dañado y jamón del sándwich entre la derecha dura y la derecha más liberal. Quizá sea una buena opción negociar sus cupos con otros partidos de Chile Vamos y buscar otra región".

Para la core y jefa de bancada de la UDI en el Consejo Regional, María Fernanda González, "es un desafío para la UDI encontrar estos liderazgos y potenciar más a futuro. Lo veo como un desafío y una oportunidad", mientras que el diputado y presidente regional del partido, Osvaldo Urrutia, reconoce que "sin duda se trata de un difícil momento para la UDI regional y requiere que hagamos un profundo análisis introspectivo con el objeto de examinar los hechos y circunstancias que nos llevaron a esos resultados. Las personas pasan, los valores y principios permanecen al igual que las buenas ideas, otras habrá que adecuarlas a las exigencias de los tiempos actuales. Por ello es muy importante presentar nuevos rostros y renovar la forma de hacer política".

Este lunes la UDI regional tendrá una reunión donde abordarán la crisis interna y los nombres para incluir en la lista única de Chile Vamos.

"Siempre critiqué que la UDI estaba muy vinculada con Viña, lo que la ponía en riesgo y eso sucedió: cae la administración y cae la UDI".

Macarena Urenda, Exconcejala UDI

"Todas las personas quieren subirse al carro ganador; por lo tanto, en momentos como este, es lógico que los candidatos sean escasos".

Marcela Porto, Analista y doctora (c) en Cs. Sociales

2 diputados tiene la UDI en la zona, y los dos no irán a reelección: María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia.

Municipio realiza operativo medioambiental

VIÑA DEL MAR. En el campamento Felipe Camiroaga se llevaron a cabo acciones del programa "Mascota protegida".
E-mail Compartir

Acciones de cuidado de mascotas y del medioambiente fueron los principales objetivos del operativo que el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Viña del Mar realizó ayer, en el Comité Esperanza Las Palmas 4, del Campamento Felipe Camiroaga, en el sector de Forestal, esto en el marco del programa "Mascota Protegida".

Así lo explicó la alcaldesa, Macarena Ripamonti, quien aseveró que "entregamos a las familias de más de 60 mascotas, un kit de vacuna, chip y carné respectivo. Además, a través de nuestra Unidad de Medio Ambiente se realizó un taller de compostaje y dejamos instalada una compostera comunitaria en la plaza del Comité Esperanza. También se hizo control de plagas y se aplicaron bioenzimas para la eliminación definitiva de olores de las fosas sépticas, lo que era una necesidad muy requerida por la comunidad".

La jefa comunal informó que "esperamos llevar adelante este operativo en cada barrio de Viña del Mar y donde sea necesario, para el control y ayuda de nuestros animales comunitarios".

Con recursos de subdere

El operativo veterinario para mascotas (canino y felino) incluyó vacunación, implante de microchip, con inscripción en el Registro Nacional de Mascotas, y desparasitación interna y externa. Todo ello en el marco del programa "Mascota Protegida" con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que considera 3 mil atenciones en los sectores más vulnerables de la comuna hasta noviembre de este año.