Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Pesar por deceso del destacado jurista y profesor emérito de la PUCV Alejandro Guzmán

REGIÓN. Académico era reconocido como uno de los mejores romanistas del mundo. Su fallecimiento se produjo por complicaciones derivadas del covid-19.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Producto de complicaciones derivadas del covid-19, a los 76 años falleció el reconocido abogado y profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Alejandro Guzmán Brito.

El jurista, quien también fue columnista de El Mercurio de Valparaíso, escribió más de 30 libros y publicó 221 artículos en diversas revistas, obteniendo, además, numerosos reconocimientos en Chile y en el extranjero.

Estudió Derecho en la PUCV, donde además fue director y decano de la Escuela y Facultad de Derecho, respectivamente, así como también fundador y director tanto de la Revista de Estudios Históricos-Jurídicos como de la Revista Derecho de la misma universidad.

Estos méritos lo llevaron en 2016 a ser investido como profesor emérito de la PUCV "en razón de sus sobresalientes y destacadas condiciones de académico, investigador y maestro", así como también "a su relevante aporte científico en los ámbitos del derecho romano, de la historia del derecho, del derecho privado y de la teoría del derecho, que le ha valido ser considerado por reconocidos académicos y destacados editores, como uno de los más grandes juristas americanos de todos los tiempos".

"gran formador"

Desde la PUCV, su rector, Claudio Elórtegui, expresó que Guzmán "fue un extraordinario profesor de Derecho Romano y uno de los romanistas más reconocidos a nivel mundial", agregando que "fue un gran formador de académicos. Muchos de los que hoy día forman parte del cuerpo académico de la Escuela de Derecho y la Facultad de Derecho de nuestra universidad (...) recibieron y fueron muy influidos en su formación por el conocimiento y la personalidad de Alejandro Guzmán".

Destacó, a su vez, el compromiso institucional que el académico entregó siempre a la universidad. "Él siempre estuvo disponible para trabajar con las distintas rectorías y personas, no importando diferencias de otro tipo", dijo, consignando, además, que por muchos años fue escogido por sus pares decano de la Facultad de Derecho. "Realmente, creo que en nuestra región es importante que se reconozca, porque es una persona de la región que tuvo una proyección nacional e internacional notable", aseguró Elórtegui.

Por su parte, la decana de la Facultad de Derecho de la PUCV, María Graciela Brantt, precisó que el fallecimiento de Alejandro Guzmán "es una pérdida muy grande e irreparable, por cierto, porque se trata de una persona que representa en buena medida lo que es la Escuela, lo que es la Facultad".

"Él formó a generaciones de abogados y también participó de una manera muy generosa en la formación de varios de los profesores que hoy enseñamos en la Facultad", puntualizó, remarcando que dejó una huella que será imborrable, así como su sello.

"No es una pérdida que se acote a nuestro espacio institucional solamente, sino que es una pérdida para la comunidad jurídica internacional", enfatizó la decana. También declaró que "es importante hacer presente la gratitud que como Facultad y como Escuela queremos expresar a la figura de don Alejandro Guzmán y que el legado que ha dejado para nuestra universidad no muere, sino que, por el contrario, se vuelve eterno".

Por su parte, la directora de la Escuela de Derecho de la PUCV, Claudia Mejías, expresó que "es una tremenda pérdida para la comunidad, pero también a nivel internacional, porque, sin lugar a dudas, don Alejandro debe haber sido el jurista más importante que Chile ha tenido en el mundo".

"Don Alejandro no tenía una enfermedad previa propiamente tal. Tenía un problema pulmonar, pero con este tema del covid presentó más complicaciones", explicó la directora. "Hay un pesar muy grande", señaló.

"le debo todo lo que sé"

También expresó su profundo pesar ante la muerte del académico el delegado presidencial regional, Jorge Martínez, quien destacó los méritos del jurista, catalogándolo como "uno de los hombres más brillantes que ha tenido nuestro país, con un reconocimiento internacional increíble".

"Pude trabajar y colaborar en su obra magna, su Tratado de Derecho Romano", aseveró el también abogado, indicando, además, que "él me envió a hacer mis estudios de posgrado a la Universidad de Roma La Sapienza, donde el solo hecho de decir que era el ayudante de Alejandro Guzmán Brito me dejó en una posición increíble, a pesar de que todos mis compañeros de posgrado eran destacados académicos europeos".

Además, Martínez consignó que el reconocimiento a nivel mundial que recibió Guzmán fue mucho más del que tuvo en Chile, "ya que fue una persona que nunca buscó el reconocimiento público".

Enfatizó que "la región tuvo el orgullo de tenerlo aquí. Nunca se fue a Santiago, siempre quiso estar acá, en su Facultad de Derecho de la Católica, en su biblioteca, produciendo libros y especialmente guiando a investigadores de todas las materias". "Yo le debo todo lo que sé y todo lo que pude transmitir a mis alumnos", remarcó, añadiendo que "para mí es un día muy triste, pero yo creo que don Alejandro debe estar en la gloria que siempre esperó, con los grandes juristas romanos".

Quien también compartió el dolor de la partida de Guzmán fue la fiscal regional, Claudia Perivancich: "Me sumo a las condolencias por la muerte del profesor emérito de la PUCV, un gran maestro en la enseñanza de Derecho. Múltiples generaciones de alumnos apreciaron su calidad; sobresaliente jurista, de una lucidez extraordinaria. Me enorgullece haber sido su alumna", expresó la fiscal.

Bartolucci: "Deja un legado notable"

El abogado, académico, exdiputado y exalcalde de Valparaíso, Francisco Bartolucci, también manifestó su pesar por la muerte de Alejandro Guzmán, sobre todo debido a la larga amistad que mantuvo con el jurista durante años. "Era uno de los juristas latinoamericanos de mayor trascendencia", precisó, agregando que "él era muy culto, muy refinado, muy formal; conservador, sin lugar a dudas, muy cristiano. Cultivó grandes amistades en Chile y en el extranjero". Además, detalló que Guzmán mantenía un gusto por coleccionar muebles y libros antiguos o de primeras ediciones. "El legado de Alejandro para el mundo jurídico e intelectual chileno es notable", aseguró.

"Fue un gran formador de académicos. Muchos (...) recibieron y fueron muy influidos en su formación por el conocimiento y la personalidad de Alejandro Guzmán".

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV

"La región tuvo el orgullo de tenerlo aquí. Nunca se fue a Santiago, siempre quiso estar acá, en su Facultad de Derecho de la Católica".

Jorge Martínez, Delegado presidencial regional

"Él formó a generaciones de abogados y también participó en la formación de varios de los profesores que hoy enseñamos en la Facultad".

María Graciela Brantt, Decana Fac. de Derecho PUCV

"Erudito del derecho romano"

Al ser investido Alejandro Guzmán Brito como profesor emérito de la PUCV en 2016, en aquella oportunidad el profesor Patricio Carvajal lo calificó en su laudatio como un "erudito del derecho romano y de la retórica". Respecto a su enorme vocación, añadió que "ha sido un notable profesor en el aula, cuyas clases de derecho romano han dejado un recuerdo indeleble en tantas generaciones de esta casa de estudios".

"Un gran maestro en la enseñanza de Derecho. Múltiples generaciones de alumnos apreciaron su calidad. Me enorgullece haber sido su alumna".

Claudia Perivancich, Fiscal regional