Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Si Mundaca no tiene atribuciones todo su ímpetu va a quedar en nada"

Enfatiza en la necesidad de avanzar en respecto de las competencias y funciones, clarificando las labores que deben cumplir tanto el nuevo gobernador regional como el delegado presidencial. "Aquí se produce una duplicidad de función política", sostiene la exautoridad.
E-mail Compartir

Un inicio bastante conflicto es el que ha tenido el cargo de gobernador regional a lo largo del país, lo cual ciertamente se replica también en Valparaíso, donde la autoridad electa, Rodrigo Mundaca (IND/FA), ha cuestionado constantemente a la figura del delegado presidencial, encarnada por Jorge Martínez, a propósito de algunas dificultades que ha acusado en el ejercicio de su cargo. Tal ha sido el grado de conflictividad, que hasta se ha presentado un proyecto de ley para eliminar ese cargo.

Respecto de estas disputas que se han visto en las últimas semanas, el exintendente de Valparaíso, Ricardo Bravo (PS), asevera que "lo relevante es que los gobernadores y los delegados tengan atribuciones que les permitan poder influir en el desarrollo de la región, que hoy día eso no ocurre. Ahora, con buena voluntad uno podría decir 'juntémonos, hagamos un ejercicio', pero eso yo creo que está superado más bien por una forma de trato que creo que no es la correcta. No creo que las autoridades, en particular cuando tienen compromisos regionales, tengan que estarse peleando como lo están haciendo".

Eso sí, el excandidato a diputado por el antiguo Distrito 14 pone énfasis en el proceso de traspaso de competencias. "Es lo que se debería discutir (en la Convención), qué es lo que traspasamos, qué atribuciones entregamos al gobernador regional para que pueda intervenir en los distintos ámbitos del desarrollo económico. Si Mundaca en esto no tiene la compañía de esas atribuciones, su ímpetu va a quedar nada más que en una anécdota de lo que fue el periodo del primer gobernador en nuestra república", remarca Bravo.

Por otra parte, el ingeniero civil bioquímico prefiere no dar muchas vueltas sobre lo que fue su salida de la intendencia en 2015, aseverando que sigue agradecido "de poder haber estado en el cargo un año y medio, durante el cual uno trató de impulsar el sistema de la gobernanza, dejamos instalado el proyecto del tren a La Calera, establecimos temas de conectividad buscando formas de integrar la zona metropolitana con otros mecanismos de transporte".

Llamado a la renovación

- Para las elecciones legislativas de fin de año, varios legisladores que dejan su cargo en la región y, en el caso del Partido Socialista, se "libera" el cupo de Marcelo Schilling. ¿Le interesa postular?

- No tengo hoy día ninguna aspiración de tipo electoral. Estoy convencido de que el momento político que vivimos tiene que ver con impulsar nuevas caras, pero también nuevas formas de ver la política y creo que para eso se necesitan otras personas. De la misma forma como Marcelo Schilling, hoy día dice me retiro, creo que también es necesario hacer un llamado a otras personas jóvenes que se hagan cargo de lo que fueron o lo que son hoy día las distintas miradas hacia la construcción de un país distinto, obviamente mejor que el que tenemos.

- Más allá del llamado hacia los jóvenes, por el momento quien ha surgido con más interés es el exalcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, quien de hecho dejó su puesto el año pasado para competir en el Distrito. ¿Qué opinión le merece su nombre?

- Nelson es una persona que tiene bastante pergamino, tiene el mérito también de haber sido alcalde y es una persona que está muy vinculada al partido. Pero aparte de Nelson, que es un buen nombre y que puede ser tal vez una buena forma para reemplazar al diputado Schilling, también creo que hay otra gente joven, por ejemplo, Oscar Balcarce, que es abogado y sobrepasa apenas los 30 años. Nunca me han gustado estas cosas de las importaciones de los candidatos, o sea, cuando te dejan caer candidatos por el nombre, porque son amigos o son parientes de y también los candidatos que se dejan caer porque se considera que eventualmente pueden ser un aporte importante para la comuna, para la región o para el distrito, como ocurrió con Marcelo Díaz. Es mejor que uno tenga los candidatos que son propios, que son nacidos y criados, como se dice, en un territorio determinado, que tienen vinculaciones comunales.