Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric, Sichel y el problema de candidaturas "extremas"

Los últimos nombres que se han ido sumando a la carrera presidencial ponen un complejo problema a los ganadores de las primarias, que se verían imposibilitados de avanzar hacia sectores más duros. Analistas plantean sus dificultades y el desafío de conquistar el centro.
E-mail Compartir

Bastante auspiciosa comenzó la semana para los candidatos presidenciales que se impusieron en las primarias legales del 18 de julio, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Sebastián Sichel (Chile Vamos). Lo anterior, porque la última entrega de la encuesta Cadem, publicada el lunes recién pasado, mantiene la ventaja para ambos aspirantes a La Moneda, con el exministro de Desarrollo Social con un 24% y el diputado por Magallanes con 21%, bajando 3 puntos porcentuales respecto de la medición anterior.

De todas formas, son cifras más que positivas, considerando que sus más cercanos perseguidores, Yasna Provoste (DC) y José Antonio Kast (Partido Republicano), marcan un empate de 10% y mucho más atrás aparecen la abanderada del Partido Socialista, Paula Narváez (2%), y el representante del Partido Radical, Carlos Maldonado (1%). Pero pronto este escenario podría sufrir algunas modificaciones y no solo por la definición que debiera tener Unidad Constituyente el próximo sábado, sino también por lo que puedan hacer los nuevos rostros que se han ido sumado a la carrera presidencial, todos ellos, eso sí, aún deben conseguir los patrocinios necesarios para estar en la papeleta.

El primer es el exsindicalista Cristián Cuevas, quien resultó electo en una consulta realizada por la Lista del Pueblo, donde participaron poco más de 70 personas. Pero poco a poco comenzaron a surgir versiones confusas desde el movimiento y durante la tarde del martes se dio a conocer un comunicado donde descartaron el apoyo al otrora agregado laboral en la embajada en España, anunciando primarias a través de patrocinios legales. Eso sí, el oriundo de Coronel dijo que seguiría adelante con su candidatura, no sin antes recordar que había sido el mismo conglomerado el que lo invitó a participar del proceso.

Con esta decisión, son tres los nombres desde donde saldría el nuevo abanderado de LDP: el académico y presidente de la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, Diego Ancalao -quien lleva ya algunos meses en la recolección de firmas-; la dirigente de la Asociación de Recicladores, Soledad Mella; y la profesora básica y diferencial de origen mapuche y exvocera de la machi Francisca Linconao, Ingrid Conejeros.

Pero no son los únicos que han surgido en los últimos días. Esto porque el miércoles, el fundador de la consultora de asesoría previsional Felices y Forrados, Gino Lorenzini, lanzó su candidatura independiente para ser el próximo Mandatario del país, inscribiendo su nombre ante el Servel para iniciar la búsqueda de patrocinios. De esta forma, se da por hecho su distanciamiento con el economista Franco Parisi, junto a quien participó de la formación del Partido de la Gente.

Dificultades de avanzar a la izquierda

Con este nuevo escenario electoral, sin duda que el panorama se pone un poco más complejo para los nombres que hoy en día los sondeos de opinión dan como claros ganadores. Boric, por ejemplo, no solo debe hacer frente a las tensiones del pacto al que representa y el cual todavía no ha definido si irá con lista única o no a las parlamentarias, sino también convivir con candidatos "más a la izquierda" del propio Apruebo Dignidad, con grupos que han querido marcar constantemente sus diferencias con el parlamentario.

El mejor ejemplo de esto es la declaración de uno de los fundadores de LDP, Rafael Montecinos, quien justificó la agresión sufrida por el frenteamplista en su visita al penal Santiago 1. "Se aleja totalmente de las demandas sociales: apoyó la ley antisaqueos y quiso prácticamente ir a reírse de los presos políticos", indicó y agregó "todo lo que le pasó es consecuencia solamente de sus actos".

Al respecto, el vicepresidente de la Cámara Aduanera de Chile A.G. y magister en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Javier León, sostiene que la definición de LDP, al margen de lo que ocurra con Cristián Cuevas, "va a mermar fuertemente la candidatura de Boric. En ese caso, creo que él tiene que moverse más hacia la centroizquierda, porque la izquierda se la va a tomar la Lista del Pueblo".

EL SURGIMINETO DE LA CANDIDATURA DE CRISTIÁN CUEVAS, AL MARGEN DEL RESPALDO QUE PUEDA TENER DE LDP, COMPLICA LAS OPCIONES DEL ABANDERADO DEL FRENTE AMPLIO POR AVANZAR MÁS A LA IZQUIERDA.

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl