Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Changan lanza un Alsvin automático

E-mail Compartir

Y aunque su fuerte está en los SUV y los comerciales, no le ha ido nada mal explorando los restantes segmentos de la industria con su camioneta Hunter y, más recientemente, con el compacto sedán Alsvin. Estrenado a principios de 2021 en dos versiones, hoy suma una tercera automática y mejor equipada.

A las conocidas Confort y Luxury, la marca distribuida por Derco agregó una Elite, que lleva una transmisión de doble embrague (DCT) de cinco relaciones. Además innova con el motor: un gasolinero Blue Core de 1,5 litros que eroga una potencia máxima de 95 hp y 137 Nm de torque. De acuerdo con las pruebas del 3CV, el conjunto devuelve un rendimiento de 18,6 km/l en carretera y de 10,7 en la ciudad, lo que se traduce en un promedio de 14,6 km/l.

ATRIBUTOS SUPERIORES

Como equipamiento adicional a lo visto previamente en la gama, integra control crucero, sistema Start-Stop, cámara lateral exterior derecha, sistema de monitoreo de presión de neumáticos y techo panorámico eléctrico.

El automóvil exhibe luces traseras de freno LED, llantas de aleación, neblineros y antena de aleta de tiburón, así como una muy conectada pantalla táctil de 10" y control de aire y temperatura, entre otros.

Con una garantía de cuatro años o 100.000 km, el Changan Alsvin Elite AT está disponible desde los $9.190.000 (incluye bono de financiamiento de $500.000 pesos). t

Con poco más de 5.500 unidades comercializadas, Changan ha tenido un positivo 2021. Junto con Maxus y Jac conforma un grupo de fabricantes que se bate por el tercer lugar del podio entre las marcas de origen chino, que al cabo de los primeros siete meses de la temporada encabezan Chery y MG.

Ford destapa en Chile su leyenda Mach 1

E-mail Compartir

El Mustang Mach 1 fue víctima de la crisis del petróleo en 1973, pero consiguió hacer un par de apariciones en los 90 y luego el año 2004. La marca del óvalo no se rinde y pone fichas, tecnología y mucho poder a esta edición especial que tiene un precio inicial aproximado de $45 millones.

Ford sostiene que el nuevo frente y grilla frontal mejoran la refrigeración y la aerodinámica. Desde lo estético, son los detalles negros sobre el capó y franjas laterales deportivas los toques que celebran su herencia de más de cinco décadas.

REINGENIERÍA

Como era de esperar, su motor gasolinero es un V8 de 5.0 litros, especialmente calibrado para entregar una potencia proyectada de 480 caballos y un torque de 569 Nm. "Está destinado a convertirse en el Mustang de 5.0 litros con mayor capacidad sobre una pista por el rediseño de su sección delantera, que incluye partes de los automóviles Ford Performance como lo son el Shelby GT350 y Shelby GT500, y un paquete de manejo exclusivo para una conducción al límite", detallan desde Ford Chile.

El vehículo cuenta con transmisión automática de 10 velocidades con convertidor de par mejorado y una calibración especial que permite optimizar la capacidad de torque, el carácter del cambio y mejorar el rendimiento general dentro y fuera de la pista. Además, es posible seleccionar modos de conducción para adaptarse a variados escenarios (Normal, Deportivo, Nieve/Humedad y Pista).

Para mejorar la conducción y agilizar el manejo, el Mustang Mach 1 incorpora un eje de dirección más rígido, dirección asistida electrónica, barras estabilizadoras y resortes delanteros más rígidos. El interior destaca por un panel de instrumentos con detalles de aluminio y asientos de cuero en color negro con una delicada línea heredada de los Mach 1. t

Bajo el alero del inmortal Mustang, desde mediados de los años 70 han venido surgiendo ediciones especiales que también se ganaron un rincón destacado junto a la celebridad. Entre ellos se cuentan el Boss 302, el Shelby GT500 y el Mach 1, y es precisamente este último el que ha sido revivido en plena pandemia para finalmente recalar en Chile.

La electrificación suave explota en el lujo deportivo y todo terreno

E-mail Compartir

Este sistema electrifica el tren motriz de los modelos de Jaguar Land Rover. Se trata de un apoyo que recurre a un motor eléctrico, que también funciona como alternador y permite cargar una batería de 48 volts. Este complemento suma poder al motor a combustión actuando a bajas velocidades. El aporte del Mild Hybrid es que entrega energía eléctrica en rangos donde existe alto consumo de combustible, permitiendo reducir las emisiones y hacer de estos autos alternativas más eficientes y amigables con el medioambiente.

Todo es parte de la nueva estrategia Reimagine de ambos fabricantes. En el caso de la marca felina es potente, ya que será 100% eléctrica desde 2025, con el objetivo de realzar su potencial único como marca de lujo. En el caso de Land Rover se sabe que estrenará seis variantes y se espera que para 2024 se estrene el primer Land Rover totalmente eléctrico. A través de Reimagine, las marcas británicas tienen como objetivo principal lograr cero emisiones netas de carbono para 2039.

EN CHILE

A nivel local, mientras tanto, la hibridación suave tendrá presencia en dos de los modelos más exitosos de Jaguar en Chile: el E-PACE y el F-PACE.

En el caso del primero, el modelo cuenta con dos versiones disponibles en el país, una de ellas con tecnología MHEV asociada a un motor turbo diésel de dos litros, que se denomina S 204; el mismo propulsor equipa la alternativa que ofrece el F-PACE, el familiar de mayor tamaño de Jaguar.

En cuanto al Land Rover, los clientes en Chile pueden encontrar este tipo de tecnología en diversas versiones de los modelos Range Rover, Range Pover Sport, Range Rover Velar, Defender, New Discovery y Discovery Sport.

De esta manera, Jaguar y Land Rover ponen a disposición de sus clientes un total de 22 versiones con la tecnología MHEV, las que representan el 60% de las variantes disponibles en Chile de cada modelo.t

Jaguar y Land Rover también dan pasos hacia la electrificación de su gama y anuncian una renovación tecnológica en el tren motriz de buena parte de sus modelos. Se trata de la inclusión de la tecnología Mild Hybrid (MHEV), que brinda al motor a combustión una asistencia eléctrica a bajas velocidades para el uso más eficiente del combustible.