Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Norden 901: tan lejos, tan cerca

E-mail Compartir

En esa ocasión el fabricante sueco Husqvarna reveló nada menos que 10 modelos, el más aplaudido de los cuales fue la todoterreno Norden 901. Favorita del público y la prensa especializada, no alcanzó a pasar un mes para que se anunciara que el prototipo entraba a producción en la filial del grupo Pierer, que agrupa también a KTM y GasGas.

Ha pasado más de un año y medio de la noticia y la Norden 901 está cerca; tanto, que fue cazada rodando por Los Dolomitas, en los Alpes italianos, por un anónimo paparazzi. Todo indica que esta nueva big trail compartirá el chasis tubular de acero de su prima KTM 890 Adventure R, pero mantendrá el sofisticado diseño neo retro dominado por su imponente faro circular de LED.

EQUIPAMIENTO

Desde Suecia, ya confirmaron que el modelo llevará un motor de 889,5 cc repartido en dos cilindros paralelos, especialmente configurado para el doble propósito. Por lo visto en KTM, el bloque debería desplegar una potencia de 104 hp y un par máximo de 100 Nm a las 6.500 rpm, de acuerdo con el reporte del medio español SoyMotero.net.

Entre otras características, la motocicleta llevaría acelerador electrónico, embrague antirrebote y suspensiones WP, con horquilla invertida de 43 mm adelante y monoamortiguador con pomo de precarga atrás, así como neumáticos de 21 y 18", respectivamente.

Para el panel de instrumentos, Husqvarna habría elegido una pantalla TFT a color con absoluta conectividad, además de un depósito de gasolina capaz de cargar 20 litros tipo raid, en "Y" invertida. Además del ABS en curva, también presentaría control de tracción, control de freno motor y un paso de marchas semiautomático.t

Tan lejos que suena noviembre de 2019: otoño en el hemisferio norte; en Milán, la Exposición Internacional de Bicicletas, Motocicletas y Accesorios (EICMA). La 77° fue la última edición presencial de la principal muestra global de las dos ruedas. Y si bien hay una anunciada para finales de esta temporada, tras la suspensión en la pasada, tal vez sea la variante Delta del covid la que tenga la última palabra.

T120 de 1959: el momento clave de Triumph Motorcyles Clásicos

E-mail Compartir

Fue una moto deportiva que se llamó T120 por su velocidad máxima en millas y Bonneville atendiendo a las salinas de Utah, paraje donde una aerodinámica Triumph había conseguido un récord de velocidad tres años antes (344 km/h), de la mano del piloto Johnny Allen.

La T120 original echaba mano de un motor de dos cilindros paralelos y 649 cc con accionamiento mediante varillas, transmisión de cuatro marchas y cigüeñal a 360°, igual que en el modelo Tiger 110.

Muy bien posicionada en Estados Unidos, desde ese mercado demandaron una versión de alto rendimiento y la respuesta fue la T120 con una tapa más deportiva y un par de carburadores Amal Monobloc de serie. Esta bicilíndrica llegaba a una potencia de 46 CV.

La moto era capaz de empinarse hasta los 176 km/h de un modo abrumador, por lo que a altas velocidades denotaba algunas inestabilidades. Fue así como en 1960 se apostó por un cuadro de doble cuna, con una geometría más pronunciada y una batalla más corta. Esta actualización anotaba nuevas horquillas y un diseño más deportivo, con un faro independiente y guardabarros más pequeños; sin embargo, en 1961 se volvió a reforzar el bastidor.

Posteriormente, John Hartle ganó el TT Production de la Isla de Man -en 1967- y Malcolm Uphill repitió el logro dos años más tarde con récord de vuelta a 160 km/hora. La T120 también sumó galardones en las 500 Millas de Truxton y Brands Hatch, con Percy Tait como piloto. En 1971, la Bonneville se rediseñó con un chasis más alto pero fue replanteado tras sonoras objeciones. Para 1972, Triumph había fabricado unas 250.000 T120. t

Triumph Motorcycles debe estar entre las escogidas marcas que mantienen hoy un respeto importante a su producción de antaño. Ocurre que la casa inglesa exhibe el modelo T120 de 1959 como uno de esos hitos que cambian su historia para siempre. Y su presente, por cierto. Y si alguien tiene alguna duda, solo debe remitirse a su gama "Modern Classics", donde las actuales Bonneville son herederas en forma y alma de aquel momento bendito en el que los de Hinckley crearon la T120.

Venta de motos tuvo nueva marca en julio

E-mail Compartir

La invernal ha sido, en 2021, una época especialmente fecunda para la comercialización de nuevos ejemplares, a juzgar por el último reporte de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), que calificó el resultado de julio como "histórico".

Durante el séptimo mes de la temporada, la industria de las dos ruedas se fortaleció 259%, luego de que se comercializaran 5.903 ejemplares, versus los 1.645 en igual periodo de la gestión precedente. "Julio se posiciona como el mejor mes en ventas de motocicletas (…) rompiendo todas las proyecciones estimadas para la fecha y transformándose en el mejor mes desde 2008, año que se registran las primeras estadísticas de la industria en Chile", celebró el organismo, que reúne al 73% de los actores locales.

REINAS DEL MERCADO

La estrella del mes fue la muy urbana Honda Navi, que fue la opción elegida por el 14,6% de los compradores nacionales. La marca japonesa copó el podio con sus más recientes lanzamientos: X-Blade 160 (7,6%) y Dio (6,0%), gracias a lo cual ostentó 34,1% de cuota de mercado, por delante de la también nipona Yamaha (15,0%) y la china Haojue (10,4%).

Al mirar las cifras acumuladas para los modelos, el panorama es más equilibrado. Lidera la Honda CB 125 F Twister, con 5,8%, bien distanciada de un compacto grupo que integran Haojue KA 150 (3,2%), Yamaha FZ 250 (3,0%), Honda Navi (2,8%), Bajaj Pulsar 125 (2,8%), Yamaha FZN 150 (2,7%)y Honda CB 190 R (2,6%).

Entre los fabricantes, los primeros siete meses del año fueron para Honda, que exhibe una participación de mercado de 25%, con Yamaha (20,9%) como su principal escolta. Bajaj (8,8%), Haojue (8,0%), KTM (7,1%) y Takasaki (6,9%) también lucen presencias relevantes.

Según el informe, 27.425 de las motocicletas vendidas en 2021 correspondieron al segmento urbano, 1.508 al de competición y 1.455 fueron cuadriciclos todoterreno (ATV y UTV).t

Ya no es un misterio para nadie que las motos se han instalado en Chile como un medio de transporte asequible, eficiente y confiable, sobre todo luego de que en la vida cotidiana se instalaran conceptos como el imprescindible distanciamiento social.